18 junio,2024 6:10 am

Ejecutan al alcalde electo de Copala; volvía de reunión en la Marina en la Cdmx

Salvador Villalva, capitán de fragata retirado, fue asesinado de dos balazos que le dispararon a corta distancia en la cabeza dentro del autobús en San Pedro las Playas. Era amigo del aspirante asesinado Chucho Ríos y el equipo de éste lo apoyó para ganarle al candidato de Morena impulsado por la ex alcaldesa Guadalupe García Villalva

Chilpancingo, Guerrero, 18 de junio de 2024. El presidente municipal electo  de Copala y capitán de fragata retirado, Salvador Villalva Flores, fue ejecutado la madrugada de este martes, cerca de San Pedro Las Playas, municipio de Acapulco, cuando regresaba en un autobús de Ciudad de México, donde se había reunido con colegas y mandos de la Marina Armada de México, institución que guardó silencio todo el día de ayer ante el asesinato de uno de los suyos.

Villalva Flores, de 53 años de edad, compitió en las elecciones del 2 de junio por el partido México Avanza contra el candidato de Morena, José Luis Chávez Ventura, quien fue tesorero en los dos periodos de la alcaldesa Guadalupe García Villalva, ahora diputada local electa por el distrito 15.

De acuerdo con diversas fuentes consultadas, el presidente municipal electo fue ejecutado de al menos dos balazos, que le dispararon a corta distancia en la cabeza, arriba del autobús.

En una fotografía que se distribuyó en grupos de Whatsapp, se observa a la víctima en el asiento del autobús, con la cabeza ligeramente inclinada hacia el hombro derecho y de la parte superior de la frente le corre un hilillo de sangre. Viste un pantalón de mezclilla azul y una playera azul cielo, combinada con azul marino.

El crimen fue reportado a las 2:35 de la madrugada, en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, que conecta a la región Costa Chica.

Una versión indicó que al menos dos hombres venían en el mismo autobús de la empresa RTN, número económico 088, y uno de ellos le disparó a Villalva Flores cuando la unidad se detuvo intempestivamente, debido a que una camioneta con hombres armados le cerró el paso cerca de San Pedro Las Playas.

Otra de las versiones es que dos de los hombres que iban en la camioneta que le cerró el paso al autobús, se subieron y con celular en mano iban identificando a cada pasajero hasta que llegaron a los asientos 12 y 13 cuando confirmaron en el dispositivo que allí estaba su objetivo y uno de ellos le disparó a quemarropa en la cabeza.

Fuentes policiacas informaron que en el ataque una mujer resultó herida y fue trasladada a un hospital de Acapulco, pero no se precisó si viajaba con Villalva Flores o era una más de los pasajeros.

Se supo que el autobús, de la marca Volvo, y en su mayoría pintado de naranja con azul, llevaba pocos pasajeros, que tras los disparos gritaron y se refugiaron en sus asientos, luego se bajaron del autobús, que quedó estacionado en el carril de baja velocidad.

La empresa de autobuses RTN traslada pasajeros desde Ciudad de México a los municipios de la región Costa Chica, de San Marcos hasta Ometepec, según sus publicaciones en redes sociales.

En su conferencia mañanera, al presidente Andrés Manuel López Obrador se le preguntó sobre el asesinato del alcalde electo de Copala, y  respondió: “Más tarde se les informa bien. Acaba de suceder. Lamentablemente”.

Venía de una reunión con la Marina

Salvador Villalva había viajado a Ciudad de México, donde participó en una reunión el viernes 14 de junio, en las instalaciones de la Secretaría de Marina (Semar), según informó él mismo hace tres días en sus publicaciones de Facebook en las que aparece con otros marinos.

“Gracias a mi familia naval por esa buena vibra que me demuestran para el encargo en Copala y sus habitantes me depositaron, vamos a trabajar para todos y cada uno de nuestros paisanos, sin distinciones, ahora más que nunca requiero de su apoyo para llevar este barco a buena mar y mejores vientos”, escribió el capitán retirado.

Villalva contaba con resguardo de elementos de la Guardia Nacional, debido a que durante la campaña recibió varias amenazas de muerte, pero según cercanos suyos, durante su viaje a Ciudad de México no lo acompañaron, porque le argumentaron que la vigilancia sólo comprende el territorio de Guerrero.

De las amenazas que recibió, se dijo que “primero le preguntaron que cuánto quería para que dejara la candidatura, después, cuando se negó, le advirtieron que se fuera por las buenas o si quería terminar como su amigo Chucho Ríos”.

Jesús González Ríos, Chucho Ríos, como se le conocía al coordinador del PVEM en Copala y aspirante a la candidatura a la presidencia municipal por ese partido, fue privado de su libertad el 28 de junio del año pasado y su cuerpo fue hallado al día siguiente, a orillas de la carretera de la laguna de Chautengo, municipio de Florencio Villarreal (Cruz Grande).

El cadáver presentaba huellas de tortura y estaba con el rostro desollado.

El día que fue hallado su cuerpo circuló un video en Facebook, que había dejado grabado Chucho Ríos, en el que responsabilizaba a la entonces alcaldesa Guadalupe García Villalva si algo le llegaba a pasar.

“Desde el día 1 de mayo, ya hace más de un mes y medio, a través de un grupo armado, la presidenta municipal de Copala, la química Guadalupe García Villalva, me manda a amenazar, diciéndome a través de estas personas que yo tengo que quitarme de la política, que ya no participe, que me tengo que quitar del camino, para que deje libre y pueda ganar cualquiera de los candidatos que ella anda postulando”, dijo en su mensaje Jesús Gonzáles Ríos.

Después, el PVEM designó como su candidata a la alcaldía a la media hermana de González Ríos, Candy Espinoza Ríos, pero ya no solicitó su registro ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) debido a que recibió amenazas de muerte, y junto con su familia abandonó Copala, según informaron fuentes de la cabecera municipal.

Se sabe que el mismo grupo político que apoyó a González Ríos y después a su hermana Candy Espinoza Ríos, pidió al capitán Salvador Villalva que se registrara como candidato por el partido México Avanza, de reciente creación, que perdió su registro, pero que, no obstante, ganó en Copala con Blanca Estela Castrejón Romero como síndica.

Los resultados oficiales de la elección en ese municipio indican que 2 mil 775 votos fueron para Salvador Villalva, contra 2 mil 294 votos del morenista José Luis Chávez, una diferencia de 481 votos.

El asesinato del capitán retirado de la Secretaría de Marina ocurrió a unos días de que Morena impugnara la elección en Copala, donde pide la nulidad del proceso electoral por supuestas irregularidades.

En Copala recuerdan a Salvador Villalva como un hombre “sencillo” y “amable con todos”. En las elecciones de hace tres años, el PT lo promovió como su candidato a alcalde pero no llegó a registrarse.

De acuerdo con las fuentes consultadas, esta vez aceptó la candidatura de México Avanza, porque se lo propuso el mismo grupo político que apoyaba al coordinador del PVEM en ese municipio, Jesús González, y porque éste era su amigo.

Además, porque después del asesinato de Jesús González y las amenazas que bajaron de la contienda a su hermana, Candy Espinoza, “nadie se quería montar al toro”, en referencia a que nadie quería competir con el grupo político de la alcaldesa con licencia, Guadalupe García, actual diputada electa por el distrito 15 y quien llevaba ya dos periodos en la alcaldía de ese municipio, primero por el PRD, pero el año pasado se cambió a Morena.

Además, el candidato de Morena a la alcaldía en ese municipio fue tesorero en los dos periodos de García Villalva, José Luis Chávez.

Fuentes del municipio informaron que en las precampañas pasadas también recibió amenazas el candidato del PT, Adolfo Castro Mayo, asesor de la alcaldesa, y quien del mismo modo decidió no participar en la contienda.

Las fuentes comentaron que desde 2021, Salvador Villalva vivía solo de su ingreso mensual por concepto de su retiro, otorgado por el Instituto de Seguridad de Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM).

Condena de la gobernadora

En la misma conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacionalo,  acudió la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a presentar avances en la reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez tras el huracán Otis.  Ahí, reporteros le preguntaron sobre el asesinato del alcalde electo de Copala, capitán de la Marina retirado Salvador Villalva, y respondió que las investigaciones del caso ya esán en manos de la Fiscalía General del Estado.

Poco antes, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda condenó “de manera enérgica” los “deleznables acontecimientos” en los que perdió la vida el presidente electo de Copala.

Asimismo, expresó su “más sentido pésame” y se solidarizó con familiares, amigos y simpatizantes del alcalde electo.

Informó que solicitó a la Fiscalía General del Estado (FGE) realizar “con prontitud y eficiencia” las investigaciones necesarias para garantizar el acceso a la justicia.

La FGE informó, en un boletín de prensa, que inició una carpeta de investigación “por el homicidio calificado cometido en perjuicio de Salvador “N”, quien fuera presidente electo del municipio de Copala por el partido México Avanza”.

Indicó que agentes de la Policía Investigadora Ministerial y de los servicios periciales, acudieron al lugar de los hechos y llevaron a cabo los actos de investigación correspondientes.

El Servicio Médico Forense de Acapulco, donde en la mañana afuera de sus instalaciones había una patrulla de la Guardia Nacional, con siete efectivos, entregó el cuerpo de Villalva Flores a sus familiares, a las 2 y media de la tarde, de donde lo trasladaron a una funeraria en El Coloso, para el arreglo correspondiente y anoche lo esperaban en su domicilio, ubicado en la colonia Barrio Nuevo, de la cabecera municipal de Copala, donde sería velado.

Texto: Zacarías Cervantes, con información de Argenis Salmerón / Foto: El Sur