29 diciembre,2022 4:37 am

Ejercerá la SEG más de 26 mil millones en 2023; se mejoró el presupuesto: Marcial

 

 

Anuncia el titular de la dependencia que el gobierno estatal pretende echar a andar la Universidad Virtual para brindar mejor oferta educativa para los jóvenes y se le asignó un presupuesto de 4 millones 240 mil pesos

 

 

 

Chilpancingo, Guerrero, 29 de diciembre de 2022. La Secretaría de Educación Guerrero (SEG), ejercerá  màs de 26 mil  millones de pesos para el ejercicio fiscal 2023; su titular, Marcial Rodríguez Saldaña, dijo que mejoró el presupuesto que aprobó el Congreso del estado.

En un comunicado, la dependencia indicó que el presupuesto que ejercerá la SEG, como unidad administrativa, en el 2023, será de más de 26 mil millones de pesos.

Los programas estatales directos serán: uniformes gratuitos para primaria y secundaria, con 84 millones; Ver bien para aprender mejor con 6 millones; Contingencias para Educación Media Superior 5 millones 600 mil pesos y para la Universidad Virtual 4 millones 240 mil pesos.

Además en Infraestructura Educativa (Igife) 638 millones 524.8 mil pesos; para educación de Jóvenes y Adultos (IEEJAG) 130 millones 886.5 mil pesos y para Capacitación para el Trabajo  (Icategro) 24 millones 307.5 mil pesos.

En el Periódico Oficial del Estado de Guerrero se especificó que Educación Media Superior recibirá 767 millones 670 mil pesos; Educación para Adultos 3 millones 542 mil 670 pesos; las preparatorias populares recibirán el mismo presupuesto del 2022 que fue de 75 millones y medio de pesos.

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos recibirá 215 millones 505 mil pesos; el Instituto Tecnológico de la Costa Chica 28 millones 403 mil pesos, y el Instituto Tecnológica Superior de la Montaña 28 millones 513 mil pesos.

Asimismo, al Colegio de Bachilleres le otorgaron 445 millones 472 mil pesos, a la Universidad Intercultural 15 millones 741 mil pesos, ya la Universidad Tecnológica de Acapulco 15 millones 146 mil pesos.

Se indicó que el Instituto de Bachillerato Intercultural del estado de Guerrero recibirá 10 millones 298 mil pesos, la Universidad Tecnológica de Tierra Caliente 5 millones 66 mil pesos y la Universidad Tecnológica del Mar de Guerrero 5 millones 981 mil pesos.

La Universidad Tecnológica de la Costa Grande le otorgaron 43 millones 556 mil pesos y la Universidad Tecnológica de la Región Norte 34 millones 823 mil pesos, se precisó en el Periódico Oficial.

Por teléfono, el funcionario estatal indicó que hay un incremento en comparación del 2022 casi de dos mil millones de pesos, “este recurso implica los incrementos salariales los que subieron en el 2022 y los que se van a tener en mayo cuando se otorga un incremento al salario”.

La nómina federal de los maestros la paga la federación. Además, todas las recategorizaciones, basificaciones, promociones o incrementos de horas se tienen que someter a procesos que están enmarcados a nivel federal.

 

Universidad Virtual

 

El gobierno estatal que encabeza Evelyn Salgado Pineda pretende echar a andar la Universidad Virtual del estado de Guerrero a principios del 2023, con la finalidad de brindar mejor oferta educativa para los jóvenes.

Además, el secretario de Educación detalló que en el presupuesto del 2022 el Congreso del estado aprobó un recurso para la Universidad Virtual, el cual se utilizará para infraestructura tecnológica.

Dijo que el presupuesto que se asignó para el 2023 fue de 4 millones 240 mil pesos. Detalló que esperarán que los diputados aprueben el proyecto de decreto de la universidad para iniciar con los cursos formales.

“Será una nueva Universidad en el estado que va a ofrecer opciones educativas en los niveles superior, probablemente medio superior y posgrado”, precisó el secretario de Educación estatal.

–¿Qué tipo de licenciaturas se van a ofrecer? -, se le preguntó.

–Precisamente se están realizando los estudios de mercado para ver cuáles serán las licenciaturas que se van a ofertar, pero serán acordes a las demandas actuales del entorno socioeconómico.

En cuanto a cómo elegirán a los docentes, dijo que al principio será mediante invitación, se revisará su currículum, “como se inicia en cualquier universidad” y se van a establecer requisitos en los ordenamientos normativos de la universidad.

Marcial Rodríguez detalló que ya está el proyecto de decreto elaborado por la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), pero se está en la espera que se presente al Congreso del estado los primeros meses del 2023 y se apruebe para instalar oficialmente y físicamente la Universidad Virtual.

El funcionario aseguró que se creó la Universidad porque en el estado de Guerrero no hay esta oferta de educación virtual, “ante la ausencia de la oferta se decidió crear la universidad, así lo presentó la gobernadora y lo aprobó el Congreso del estado”.

Destacó que la universidad tiene como objetivo abrir más oportunidades, abatir el rezago educativo y dar cobertura de educación superior en el estado.

Y cuántos espacios se van a ofertar, se le cuestionó, respondió que esperará a que se termine el estudio de factibilidad y las carreras para saber la demanda que se tendrá.

 

 

 

 

 

 

Texto: María Avilez Rodríguez/Foto: Archivo