9 febrero,2024 5:02 am

El ataque en la autopista, un hecho más de la inseguridad en Guerrero, dice Julián López

 

“La delincuencia organizada no nos puede gobernar, el Estado tiene que imponerse y hoy le toca a ella (Evelyn Salgado) estar al frente de las instituciones” y le da su voto de confianza a la gobernadora, dijo dirigente estatal de MC en conferencia de prensa

 

Acapulco, Guerrero, 9 de febrero de 2024. El coordinador estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Julián López Galeana, dijo sentirse “triste y avergonzado” por la situación de inseguridad y violencia que se vive en el estado, y dio gracias por sobrevivir al ataque porque otras víctimas no han podido decirlo y forman parte de las estadísticas.

Este jueves a medio día, 36 horas después del ataque que sufrió en la Autopista del Sol junto a dos acompañantes, López Galeana encabezó una conferencia de prensa en las oficinas del partido en Acapulco, para acallar rumores sobre que estaba desaparecido; “quiero dar la cara, decir, aquí estoy”, subrayó.

Los primeros minutos del miércoles, poco después de la medianoche, el vehículo en el que López Galeana, la coordinadora de Mujeres del partido, Deyanira Uribe Cuevas, e Israel Molina, regresaban a Acapulco después de participar en reuniones en la Ciudad de México, fue interceptado por hombres armados pasando la caseta de Palo Blanco, y sus agresores los maniataron y los llevaron a un paraje en la Autopista del Sol y ahí fueron golpeados, después abandonados y finalmente auxiliados por una patrulla de la Guardia Nacional.

López Galeana reiteró su convicción de que la agresión no tiene que ver con cuestiones políticas. “Deduzco que se confundieron” y se trató de un hecho más de violencia e inseguridad en el estado, resaltó. Supone que fue un intento de secuestro pero luego de que sus captores corroboraron su identidad y su condición de dirigente de un partido desistieron de esa acción.

Confirmó que se presentó una denuncia en el Ministerio Público central por los delitos de robo de vehículo y privación ilegal de la libertad.

En la ronda de preguntas dijo que no denostaría el trabajo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en cuanto a seguridad en la entidad porque no ganaría nada y que le da su voto de confianza para que combata al crimen, porque “la delincuencia organizada no nos puede gobernar, el Estado tiene que imponerse y hoy le toca a ella estar al frente de las instituciones, y Julián López le da un voto de confianza pese a lo que acabo de vivir, le doy un voto de confianza a la gobernadora para que sus instituciones, sus cuerpos de seguridad y todos los órganos de guardar la seguridad pública de los guerrerenses”.

En el comunicado que leyó señaló que de acuerdo con el INEGI, en el país solo se denuncian el 10 por ciento de los delitos que se cometen y de estos el 93 por ciento no son investigados: “este dato es irrebatible en la conclusión de que el Estado ha fallado en su responsabilidad de garantizar seguridad”.

“La sociedad se encuentra vulnerable, tiene miedo. Y con justa razón, percibe que la seguridad pública es lamentablemente inexistente. Frente a esta realidad es necesario que los tres órdenes de gobierno establezcan nuevos mecanismos de coordinación que les permitan enfrentar con eficacia esta grave deficiencia institucional.

“El gobierno debe garantizar la seguridad, para eso existe, para eso fue creado, esa es la base primaria de sus obligaciones sociales. Si no lo hace, pierde toda legitimidad y se convierte en un estado fallido”.

Adelantó que va a solicitar por escrito al gobierno estatal que presente el mapa de riesgos del estado para este proceso electoral y que Movimiento Ciudadano va a procurar registrar candidatos en los 28 distritos y en las 85 alcaldías, pero a ningún aspirante se le va a obligar a participar si ve riesgos a su integridad. Pidió que haya seguridad en las carreteras.

“Pese a las dificultades, pese a la realidad que vivimos en Guerrero, no nos vamos a amedrentar”. Sostuvo que continuará sus recorridos por el estado aunque tomará medidas de precaución como evitar circular a medianoche.

Sobre lo sucedido la medianoche del miércoles, narró que durante el rapto, siempre lo amenazaron con una pistola en la cabeza, lo golpearon en la espalda con los rifles cuerno de chivo que portaban y utilizaron expresiones muy grotescas para amenazarlo: “se me advertía era mi último día, que había llegado el momento de mi muerte, querían a fuerza sacarme información de datos que en todo momento negué, no los conozco, me referían personajes, personas que no tengo vínculos con ellos”.

Agregó que recibió llamadas de funcionarios estatales, entre ellos del secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, quienes le manifestaron la solidaridad de la gobernadora y le ofrecieron seguridad pero es una decisión que debe consultarse y por eso no ha aceptado.

Sigue en revisiones médicas para descartar hemorragias internas a consecuencia de los golpes.

 

Texto: Daniel Velázquez / Foto: Carlos Carbajal