16 junio,2018 7:20 am

El cáncer ya es epidemia en el país y no hay datos precisos de la incidencia: Incan

Texto: Redacción/ Foto: Cortesía de Enrique Gutiérrez San Miguel
Acapulco, Guerrero, 16 de junio de 2018. En Acapulco, como parte de una estrategia nacional, instalarán un Centro de Registro de Base Poblacional para crear una base de datos de casos de cáncer, que ayudará a las instituciones a conocer el crecimiento en número de pacientes, así como las necesidades de infraestructura y equipo para atender a los enfermos, ya que actualmente está en un nivel epidémico y se prevé que en los próximos años el mal aumente entre 50 y 60 por ciento, informó el director general del Programa de Prevención y Control del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), Alejandro Mohar Betancourt.
La firma del convenio de autoridades estatales con el representante del Instituto Nacional de Cancerología fue en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
Alejandro Mohar explicó que la esperanza de vida aumenta cuando el mal es detectado a tiempo, y uno de los principales factores de riesgo para su desarrollo es la edad. Por eso, enfatizó la importancia de tener un conteo preciso de los casos de cáncer, que por ley las instituciones de salud tienen que informar.
“El registro nos va a permitir medir la magnitud de la epidemia de cáncer en el país; como no podemos monitorear todo el país, vamos a tomar regiones representativas”, explicó. Se han instalado centros en Guadalajara, Jalisco; Mérida, Yucatán; Puebla, Puebla; Campeche, Campeche; Tijuana, Baja California; Toluca, Estado de México y Acapulco.
Explicó que el presupuesto federal de los centros será para computadoras, muebles, software y el pago del personal que trabaje en el monitoreo, pero también se necesitará el apoyo económico del gobierno del estado.
Por ello, el director del programa de Prevención y Control del Incan apremió al director del Instituto Estatal de Cancerología (Iecan), Marco Antonio Jiménez López, y al secretario de Salud del estado, Carlos de la Peña Pintos, a buscar recursos para esta labor.
El secretario De la Peña Pintos recordó que los principales problemas de salud en México son la obesidad y la diabetes, por lo que consideró que se debe trabajar en la prevención de estos padecimientos para evitar las muertes prematuras.
Retomó que la obesidad es factor para algunos tipos de cáncer, por lo que “tenemos mucho que hacer”.
En la firma del convenio estuvo como testigo la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, y el director de la Facultad de Medicina, Wulfrano Pérez Elizalde.