30 diciembre,2020 4:16 am

El cierre de playas a las 7 de la noche rige hasta el 10 de enero, precisa el gobernador

Ya se notificó de las restricciones y sanciones a empresarios y asociaciones de Acapulco y Zihuatanejo, informa Astudillo. Fuerzas federales, estatales y municipales vigilarán que se apliquen los protocolos sanitarios. Habrá desalojos en establecimientos donde no se respeten

Chilpancingo, Guerrero, 30 de diciembre de 2020. El gobernador Héctor Astudillo Flores informó que ya se notificó a las asociaciones y empresarios del sector turístico las disposiciones que se aplicarán los próximos 12 días en Acapulco y Zihuatanejo para disminuir el riesgo de contagio de Covid-19 durante las vacaciones de fin de año.

En el mensaje que diariamente transmite el gobierno del estado por la red social Facebook, el gobernador informó que la edición de hoy del Periódico Oficial del Estado de Guerrero se distribuyó entre empresarios y asociaciones para que conozcan las restricciones que deberán acatar.

El acuerdo entró en vigor desde ayer y será aplicable hasta el jueves 10 de enero. Para cuidar que se cumpla, se realizarán acciones de vigilancia de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, policía del estado, municipal y turística en Acapulco y Zihuatanejo.

Las playas de todo el estado deberán cerrarse de las 7 de la noche hasta las 6 de la mañana, del 29 de diciembre de 2020 hasta el 10 de enero de 2021.

Anteayer, funcionarios estatales informaron escuetamente de la disposición sin especificar plazos por eso se publicó que la medida aplicaría hasta el 31 de diciembre. El gobernador aclaró ayer que la restricción de horario en las playas estará vigente hasta el 12 de enero.

El documento señala que las cenas de fin de año que organicen hoteles, restaurantes, condominios y tiempos compartidos deberán realizarse en lugares abiertos, solo podrán estar seis personas por mesa, las cuales deberán estar separadas, a dos metros de distancia una de otra y el aforo a estos espacios deberá ser del 60 por ciento en Acapulco y Zihuatanejo y en el resto de los municipios al 50 por ciento.

También establece que las autoridades municipales están facultados para hacer cumplir el acuerdo de los horarios fijados “y en su caso desalojar aquellos establecimientos ante el incumplimiento de esta medida y aplicar las sanciones correspondientes”.

Sin especificar cuáles, el documento señala que “se instruye a las dependencias auxiliares del Poder Ejecutivo del estado, coordinar con los tres niveles de gobierno, en el marco de sus atribuciones, las acciones de prevención, mitigación y contención del covid-19”.

También se pide a los ayuntamientos que colaboren en estas acciones “conforme sus ámbitos de competencia” con brigadas de sanitización y divulgación durante el periodo de la pandemia, priorizando los lugares de alta concentración población.

En el texto, se pide a los empresarios dueños de hoteles, restaurantes, clubes de playa, administradores de condominios y tiempos compartidos y prestadores de servicios turísticos en general a que respeten los lineamientos que se establecieron en el acuerdo publicado el pasado 21 de diciembre para que respeten las limitaciones de aforo y de horarios de funcionamiento.

En su mensaje, Astudillo Flores recordó que no habrá espectáculo de fuegos artificiales en la playa y tampoco habrá acceso a esos balnearios después de las 7 de la noche, por lo que recomendó a los ciudadanos “estén ustedes en sus casas, salgan lo necesario, pero los que no tengan que salir, los que no tengan una actividad que realizar el día 31 en la noche en sus casas”.

Advirtió que las autoridades seguirán siendo estrictas y los establecimientos que no respeten las disposiciones impuestas serán clausurados, “no nos vamos a detener para clausurar a quien no esté respetando las circunstancias y los aforos que tenemos establecidos en la ruta de cuidar la salud hasta donde más nos sea posible en esta etapa vacacional”.

Astudillo Flores informó que ya ha habido incidentes de personas que se meten al mar por la noche sin tener condiciones para nadar, “es algo delicado que también tratamos de proteger”. El 25 de diciembre en la noche, un turista de 32 años falleció después de rescatar a su esposa y a su hijo que habían sido arrastrados por una ola.

Y sin el espectáculo de pirotecnia, ratificó que tampoco habrá posibilidad de estar en el playa la noche de fin de año.

Ocupación, menos del 40 por ciento

En su mensaje mostró imágenes de la llegada de vehículos por la Autopista del Sol, y dijo que “es muy visible que no están llegando muchos vehículos como en otros años”.

“No estamos igual que el año pasado en la ocupación hotelera, pero sigo haciendo un llamado para que se cuiden, nos ayuden a cuidar el turismo y el turismo nos ayude a cuidar a la gente local, a todos los que trabajan en la actividad turística”.

En su intervención, el secretario de Turismo Ernesto Rodríguez Escalona informó que la ocupación hotelera no rebasa el 40 por ciento y ningún hotel ha llegado al 70 por ciento de ocupación. Indicó que el porcentaje de ocupación del lunes era del 38 por ciento y ayer martes fue del 36 por ciento, lo que representa una disminución 2 por ciento y en comparación con 2019, el porcentaje era de 90.3 por ciento, “esa es la diferencia”.

Rodríguez Escalona consideró que la temporada vacacional de fin de año “son los días mas difíciles del año y más con esta pandemia y convoco para que todos cuidemos las recomendaciones, todo está muy claro en el periódico oficial”.

Texto: Daniel Velázquez, con información de Lourdes Chávez / Foto: Carlos Alberto Carbajal