9 mayo,2023 9:12 am

El combate al fentanilo, responsabilidad que comparten México y EU: Ken Salazar

“Estas acciones con la operación Última Milla demuestran que los criminales no tienen dónde esconderse y que enfrentarán la ley”, dijo el embajador

Ciudad de México, 9 de mayo de 2023. El combate al tráfico de fentanilo es una responsabilidad compartida entre Estados Unidos y México e implica un esfuerzo global, indicó el embajador estadounidense Ken Salazar.

El diplomático dijo que la operación Última Milla, en la que fueron detenidas en un año más de 3 mil 300 personas vinculadas a los cárteles de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación, es muestra del trabajo que autoridades de su país han llevado a cabo.

“En los Estados Unidos, seguiremos combatiendo a los cárteles y a los criminales que llevan las drogas sintéticas, junto con dolor, muerte y violencia a nuestras comunidades. También seguiremos fortaleciendo los esfuerzos integrales para prevención y tratamiento”, afirmó.

“La lucha contra el fentanilo la fortalecemos a diario con nuestros socios en América del Norte. Estas acciones con la operación Última Milla demuestran que los criminales no tienen dónde esconderse y que enfrentarán la ley”, agregó.

La operación, que se llevó a cabo en territorio estadounidense, además permitió el aseguramiento de 193 millones de dosis en polvo y píldoras de fentanilo, de 8 mil 500 armas de fuego, de 91 libras de metanfetaminas y de más de 100 millones de dólares.

“La lucha contra el fentanilo y sus precursores es una responsabilidad compartida y un esfuerzo que debe ser global. Continuaremos fortaleciendo nuestro trabajo con socios estratégicos como México, a través del Marco Bicentenario y el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad.

“Junto con México y Canadá, hemos hecho un frente común contra el tráfico de drogas y armas en América del Norte y estamos seguros de que dará más resultados para proteger a nuestros pueblos, su salud y bienestar”, enfatizó.

López Obrador y Joe Biden sostendrán hoy diálogo sobre migración y fentanilo

El presidente Andrés Manuel López Obrador dialogará este martes con su homólogo estadunidense Joe Biden, sobre migración y fentanilo.

“Mañana voy a tener una llamada, una videoconferencia con el Presidente Biden, mañana, los temas, les informo para que ustedes tengan, como se dice coloquialmente, nota ¿no? Que no se vaya a pensar (que) en la mañanera nada más exponen y no hay nota”, dijo.

“Los temas (son) migración, fentanilo y cooperación económica para el desarrollo, son los tres temas”.

En la conferencia mañanera en Palacio Nacional, el mandatario detalló que la comunicación con Biden será a las 9:30 horas tiempo de México.

“Hemos estado buscando comunicando, pero no sé había dado la posibilidad porque andábamos viajando, pero ahora ya se acordó esto”, declaró.

En su conferencia mañanera, López Obrador subrayó que la cooperación entre México y Estados Unidos es “mucho, muy muy buena”.

“Y vamos a mantenerla, esta relación”, añadió.

La llamada entre los Mandatarios se da a unos días del fin de la aplicación del llamado Título 42, una medida que permite las expulsiones exprés sin la oportunidad de solicitar asilo.

El presidente propone al gobernador de Texas que envíe una ley para que no se vendan armas en supermercados

Luego que el gobernador Greg Abbott anunció el despliegue de una unidad especial de la Guardia Nacional a la frontera con México, López Obrador criticó las medidas contra la migración emprendidas por Gobernadores del Partido Republicano.

“(Abbot) en una ocasión dice una cosa, luego otra, primero echaron a andar un programa para revisar los frenos de los camiones y se hizo todo un embotellamiento en la frontera que afectó el comercio. Luego, de manera inhumana, vulgar y vil, empezaron a llevar a migrantes a Nueva York, en el frío, a la casa de la Vicepresidenta de EU (Kamala Harris), esto lo hicieron los republicanos, algo que realmente los degrada en lo moral, lo humano. Ahora me entero que el Gobernador de Florida (Ron DeSantis) está llevando acciones inhumanas en contra de migrantes porque quiere ser candidato”, señaló.

“¿Tiene que valerse del dolor del pueblo, del migrante, para sacar raja política? Eso es inmoral, politiquería, el gobernador de Texas dijo que iba a armar la frontera con tanques. ¿Ahora qué dijo? Lo puede hacer (llevar helicópteros). Mejor que hagan una propuesta (…) para que ya no se vendan armas en los supermercados, armas de alto poder, es una buena iniciativa para que ya no haya estos lamentables hechos de asesinatos, de tiroteos, y que dejen de recibir dinero de la industria bélica, es lo que está detrás, no dicen ni pío porque les dan dinero para sus campañas”, remató.

Senadora de Morena asegura que en México sí se fabrica fentanilo

En abierta contradicción con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la senadora de Morena, Margarita Valdez, aseguró que en México sí se fabrica fentanilo.

En entrevista con una agencia de noticias, la presidenta de la Comisión de Salud del Senado sostuvo que, además de tener certeza sobre la producción del opioide sintético, conoce a quienes lo trafican desde el estado de Durango.

La legisladora federal advirtió que sólo estaría dispuesta a revelar los detalles sobre los narcotraficantes y sus laboratorios directamente al Presidente.

–¿Aquí en México sí se fabrica fentanilo?

“Ah claro, yo no digo que no”.

–El Presidente dice que no.

“Pues él dice que no, pero aquí en Durango –y el día que yo tenga oportunidad de decirle– aquí en Durango hay personajes que se dedican a llevar, a traer y a fabricar fentanilo, claro que sí”.

–No me diga, ¿dónde están?

–No, no, no, no, porque ya no me compete, pero sí se lo puedo decir, al Presidente sí le puedo decir: ‘fulanito y zutanito’.

“En la sierra de Durango hay laboratorios que se les dice cocina. No le digo que esté atascado”.

Migrantes abarrotan fronteras en vísperas de que concluya el Título 42

Desesperados por entrar a Estados Unidos antes de que el 11 de mayo concluya la política llamada Título 42, que cerró la frontera desde 2020 con el argumento de la pandemia, cientos de personas migrantes cruzaron hacia el lado estadunidense en busca de asilo.

Aunque las restricciones se mantendrán, ahora bajo la política Título 8 que implica procesar y expulsar de manera expedita a quien cruce sin permiso, los migrantes saturaron ayer las puertas 40 y 42 del muro fronterizo de Juárez-El Paso, ya del lado norteamericano.

“No abren la puerta”, lamentó Andrew Gálvez, un venezolano.

Aún así, no pierden la esperanza de hacer el trámite y acampan, ahora del otro lado, sobre cartones o cubriéndose con cobijas, ropa o toallas, luego de que retiraran las casas de campaña que habían instalado en el área.

Para sobrevivir, regresan a México, cruzan un alambre de púas, compran alimentos y se meten otra vez en territorio vecino.

Bajo rayos del sol que superan los 30 grados, padecen la incertidumbre. Sentados entre el Río Bravo y el muro fronterizo, guardan la esperanza de que autoridades migratorias abran las puertas y los procesen para iniciar su trámite.

Víctor Escobar, un ex militar en Colombia, lleva 10 días en el lado norteamericano. Ha sobrevivido con apenas una bolsa de víveres.

“Pero no han abierto la puerta”, lamentó.

Padres y madres con hijos sobre los hombros, cargando bolsas con agua y alimento, caminan sobre el bordo. El alambre de púas que colocó el Gobierno de Texas los ha hecho desplazarse a pie más de 20 kilómetros.

En el trayecto encuentran o hacen huecos en el alambre de púas para cruzar.

Muchos se han registrado en la aplicación CBP One, para tramitar el asilo, pero han sido meses de espera y nula respuesta.

Texto: Agencia Reforma