28 diciembre,2022 7:51 am

El Congreso de Perú consultará a expertos la sustitución de Boluarte por su presidente

Detienen a un ex comandante general de la Policía peruana implicado en el caso de ascensos irregulares con autorización del ex presidente Pedro Castillo

Europa Press

Madrid

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de Perú suspendió la sesión programada para ayer en la que se debatía el proyecto de ley propuesto por el gobierno que plantea encargar el despacho presidencial al titular del Parlamento cuando el jefe o jefa de Estado se encuentre en el exterior.
El presidente de la comisión, Hernando Guerra García, decidió suspender el debate después de haber escuchado opiniones a favor y en contra de la medida por parte del resto de miembros del comité, según informó la emisora RPP.
En las casi dos horas de debate, diversos parlamentarios señalaron que lo recomendable era dejar el asunto a expertos constitucionales que pudieran objetar sobre la legalidad de la propuesta del Ejecutivo. Asimismo, los miembros del comité recalcaron que la decisión final, tras el veredicto de los expertos, la tomara la propia Comisión de Constitución y Reglamento.
La decisión de dejar el análisis de la propuesta de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, se da un día después de que el Ejecutivo presentara la propuesta con “carácter urgente” para nombrar al presidente del Parlamento, actualmente José Williams, como responsable de la Presidencia cuando la mandataria viaje a otro país.
Esta propuesta tiene lugar después de los enfrentamientos entre el Congreso y el anterior Ejecutivo, el presidido por el expresidente Pedro Castillo. Hasta en tres ocasiones el Parlamento andino negó el permiso a Castillo para que acudiera a compromisos en el exterior, alegando que estaba siendo investigado por la Fiscalía General y que existía riesgo de fuga.
En concreto, el Congreso no permitió al expresidente acudir a la investidura de Gustavo Petro en Colombia, ni encontrarse en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; o con el papa Francisco, en El Vaticano. Tampoco permitió acudir a México para reunirse con su entonces homólogo Andrés Manuel López Obrador.
Según el artículo 102 de la Constitución de Perú, el Congreso tiene entre sus atribuciones “autorizar al presidente de la República para salir del país”, motivo por el que Castillo tenía que solicitar permiso cada vez que quisiera viajar fuera del país.
Representantes del partido de izquierdas Perú Libre –formación del expresidente Pedro Castillo– mostraron su desacuerdo con la posibilidad de que el presidente del Congreso, José Williams, pueda quedarse al cargo de la Presidencia cuando la jefa de Estado, Dina Boluarte, esté ausente.
Esta propuesta fue defendida por el propio Poder Ejecutivo, que el lunes presentó un proyecto “con carácter urgente” para que Williams pueda así hacer las veces de presidente del país en aquellos momentos en que Boluarte se encuentre en el extranjero.
Por otro lado, las autoridades peruanas detuvieron ayer a un excomandante de la Policía que se encontraba prófugo de la justicia, después de que se dictase una orden de detención en su contra por estar presuntamente implicado en el caso de ascensos irregulares con autorización del expresidente Pedro Castillo.
El agente, Javier Gallardo Mendoza, se puso a disposición de la Fiscalía después de que los agentes de Policía le esperasen en los alrededores de la sede de un medio de comunicación en el que estaba siendo entrevistado.
“Me pongo a derecho para colaborar con la Justicia como siempre lo he hecho”, manifestó Gallardo a la prensa, según recoge el periódico peruano La República.
El equipo especial de fiscales contra la Corrupción del Poder detuvo este lunes a seis personas involucradas en el caso de los ascensos irregulares en la Policía Nacional de Perú. Se trata de los generales Manuel Rivera López, Nicasio Zapata Suclupe y Luis Legua Egocheaga; también se intervino al alcalde Luis Ángel Tuesta Ramón, el suboficial Jorge Tarrillo Gálvez y el empresario Óscar Monge.
Los individuos investigados habrían pagado entre 20 mil y 30 mil dólares estadunidenses por su ascenso a general durante el primer año del gobierno de Castillo, en el año 2021, informa la emisora peruana RPP.
Asimismo, el Ministerio Fiscal indicó que habían sido intervenidas la vivienda y la oficina del exministro de Defensa Walter Ayala.
En tanto, el Tribunal Superior de Perú condenó ayer a seis años de cárcel al ex vicepresidente del Congreso del país Wilmer Elera por un delito de colusión agravada perpetrado en varias localidades del norte del país.
El parlamentario había sido acusado de ser partícipe en 2012 en un caso de mejora de un sistema de alcantarillado en el que se habría defraudado al Estado.