11 junio,2024 8:47 am

El Consejo de Seguridad de la ONU apoya propuesta de alto al fuego de EU para Gaza

 

Hamas y el grupo Yihad Islámica acogen “positivamente” la resolución del organismo.  Blinken reitera ante Netanyahu que la propuesta de una tregua “desbloquearía” una “mayor integración” con los países de la región. Suman más de 37 ml 100 los palestinos muertos por la ofensiva militar israelí en Gaza desde el 7 de octubre

 

Ciudad de México, 11 de junio de 2024. El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado ayer por 14 votos favorables y la abstención de Rusia la propuesta de alto al fuego planteada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

La propuesta incluye un “alto al fuego total y completo”, la liberación de los rehenes que retienen las milicias palestinas, la entrega de los cadáveres de rehenes y la liberación de presos palestinos.

Está dividido en tres fases: La primera fase prevé el intercambio de rehenes por presos y un alto al fuego a corto plazo. En la segunda se prevé un “cese permanente de las hostilidades” y la retirada total de las fuerzas militares israelíes de Gaza, según el texto de la resolución, presentada por Estados Unidos.

La tercera y última fase incluye un plan de reconstrucción de la Franja de Gaza de varios años de duración.

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) ha acogido positivamente la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en apoyo al plan de alto al fuego presentado por el presidente estadunidense, Joe Biden, y ha pedido negociar con Israel los principios recogidos en el texto.

“Confirmamos nuestra disposición a trabajar con nuestros hermanos, los interlocutores, para negociar indirectamente cómo aplicar estos principios que coinciden con las demandas de nuestro pueblo y de la resistencia”, ha apuntado Hamas en un comunicado.

El grupo palestino Yihad Islámica ha acogido ayer “positivamente” la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU sobre su apoyo a la propuesta de alto al fuego planteada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por “abrir la puerta” al cese de los ataques del ejército de Israel sobre la Franja de Gaza.

“A pesar del retraso de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU de más de ocho meses de genocidio contra nuestro pueblo, con participación estadunidense y occidental, valoramos positivamente su contenido al abrir la puerta a un cese total de la agresión y a una retirada completa del enemigo de la Franja de Gaza”, reza un comunicado del grupo islamista recogido por el diario palestino Filastín.

Por otro lado, el secretario del Departamento de Estado estadunidense, Antony Blinken, ha reiterado ayer al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que la propuesta de alto al fuego para la Franja de Gaza presentada por Estados Unidos y aprobada en el Consejo de Seguridad de la ONU “desbloquearía” una “mayor integración” con los países de la región.

“(Blinken) ha subrayado el compromiso férreo de Estados Unidos con la seguridad de Israel, incluso garantizando que el 7 de octubre nunca vuelva a repetirse. La propuesta sobre la mesa desbloquearía la posibilidad de calma a lo largo de la frontera norte y una mayor integración”, ha declarado en referencia a los enfrentamientos entre las tropas israelíes y el partido-milicia chií libanés Hezbolá.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha reclamado ayer desde El Cairo a los países de la región de Oriente Medio que “presionen” al Hamas para que acepte la ‘hoja de ruta’ sobre la mesa para un alto al fuego en la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes secuestrados durante los ataques del 7 de octubre.

Así también, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha emitido ayer un comunicado en el que niega que la propuesta de acuerdo remitida el pasado 27 de mayo a Hamas incluyera un alto al fuego que entraría en vigor antes de la liberación de todos los rehenes y ha denunciado que la información publicada por el Canal 12 es “incompleta”.

El Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad de la UE, Josep Borrell, ha expresado su apoyo a la propuesta de plan de alto al fuego aprobada ayer mismo en el Consejo de Seguridad de la ONU a propuesta de Estados Unidos.

El ministro de Exteriores en funciones de Irán, Ali Bagheri, ha instado ayer al secretario general de la ONU, António Guterres, a usar “todos los medios posibles” para hacer que los Estados miembros del organismo presionen a Israel para que cumpla con la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de detener su ofensiva militar sobre la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza

 

La destrucción en Gaza es “indescriptible”: UNRWA

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA) ha afirmado ayer que el nivel de destrucción en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar de Israel es “indescriptible” y ha afirmado que “retirar los escombros llevará años”.

“La destrucción en Gaza es indescriptible”, ha manifestado, antes de citar un reciente estudio del Centro de Satélites de Naciones Unidas (UNOSAT) que afirma que el 55 por ciento de los edificios del enclave han sufrido daños por la ofensiva, desencadenada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamas.

Así, ha recalcado que, si bien retirar los escombros “llevará años”, “sanar el trauma psicológico de la guerra llevará aún más tiempo”. “Este sufrimiento debe terminar”, ha manifestado en un mensaje en su cuenta en la red social X, donde ha pedido además “un alto al fuego ahora”.

El UNOSAT afirmó la semana pasada que 36 mil 591 estructuras han sido destruidas, 16 mil 513 severamente dañadas, 47 mil 368 moderadamente dañadas y 36 mil 825 posiblemente dañadas en el marco de la ofensiva, al tiempo que subrayó que cerca del 55 por ciento de las mismas “están afectadas”, con Deir al Balá y Gaza como las más afectadas desde el 1 de abril.

Israel lanzó su ofensiva contra la Franja de Gaza como respuesta a los ataques ejecutados por Hamas, que se saldaron con mil 200 muertos y 240 secuestrados. Desde entonces, el Ministerio de Salud palestino en el enclave ha informado de la muerte de más de 37 mil 100 muertos, a los que se suman más de 520 en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o en ataques por parte de colonos.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha afirmado en un comunicado que hasta la fecha se han confirmado 37 mil 124 “mártires” y 84 mil 712 heridos, incluidas 40 víctimas mortales y 218 heridos en cinco “masacres” cometidas por el ejército israelí durante las últimas 24 horas.

Por otro lado, las autoridades palestinas han informado de la muerte ayer de cuatro palestinos y de otros ocho heridos por disparos de las fuerzas israelíes en la localidad de Kafr Nima, a las afueras de Ramala, en Cisjordania.

La Media Luna Roja ha denunciado ayer el uso de vehículos humanitarios por parte de Israel para llevar a cabo operaciones militares, después de que supuestamente fuerzas especiales israelíes utilizaran esta estrategia para infiltrarse en el campo de refugiados de Nuseirat, en la Franja de Gaza, donde rescataron a cuatro rehenes en una operación que dejó 270 muertos y más de 700 heridos.

“Alertamos del peligro que supone el uso de un camión de ayuda humanitaria como cobertura de operaciones militares”, ha señalado la organización al tiempo que ha agregado que “estas acciones se producen en un momento en que la gente que vive en Gaza necesita ayuda desesperadamente, en medio de una grave inseguridad alimentaria y una preocupación constante por la hambruna”.

Mientras, la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, Cindy McCain, ha informado este domingo que ha “pausado” la entrega de ayuda a través del muelle temporal construido por Estados Unidos en la Franja de Gaza, alegando preocupación por la seguridad de sus trabajadores.

Por otro lado, el ‘número dos’ del partido-milicia chií Hezbolá, Naim Qassem, ha advertido ayer que una expansión del conflicto con el ejército israelí en Líbano derivaría en “devastación y destrucción” en Israel, tras más de ocho meses de enfrentamientos en la frontera a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamas.

 

Texto: Europa Press / Foto: DPA