22 octubre,2022 1:33 pm

El Consejo de Seguridad de la ONU autoriza sanciones contra grupos armados en Haití

 

Puerto Príncipe / Madrid / Bruselas, 22 de octubre de 2022. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó sanciones que incluyen la congelación de activos, la prohibición de viajar y el embargo de armas a todo aquel que amenace la paz o la estabilidad de Haití.

El Consejo de 15 miembros votó por unanimidad la resolución redactada por Estados Unidos y México. La primera persona sancionada fue Jimmy Cherizier, el jefe de una banda criminal, conocido localmente por su alias “Barbacoa”.

“(Cherizier) ha participado en actos que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Haití y ha planificado, dirigido o cometido actos que constituyen graves abusos contra los derechos humanos”, según el texto de la resolución.

“Sus acciones han contribuido directamente a la parálisis económica y crisis humanitaria en Haití”.

El mes pasado, bandas lideradas por Cherizier bloquearon la entrada a la terminal de combustible de Varreux, en la capital, Puerto Príncipe, en protesta por el anuncio del gobierno de recortar los subsidios al combustible.

Los suministros de gasolina y diésel se han agotado en su mayoría y los haitianos también enfrentan una escasez de agua potable, que ha detonado un letal brote de cólera, luego del caos que estalló el año pasado tras el asesinato del presidente.

Estados Unidos y México han promovido esta resolución, que ha salido adelante con la unanimidad de los 15 países que conforman el órgano ejecutivo de la ONU. Se trata del primer régimen de sanciones que ve la luz en el Consejo de Seguridad en los últimos cinco años.

La embajadora estadunidense, Linda Thomas-Greenfield, confía en que sea “un paso importante para ayudar al pueblo haitiano”. “Esta resolución es una respuesta inicial a las peticiones de ayuda”, ha afirmado ante el Consejo, donde ha querido lanzar un claro mensaje a todos los grupos que mantienen a Haití como “rehén” de intereses expúreos.

En este sentido, ha defendido que las sanciones son la herramienta “más efectiva” para castigar de forma específica a los “malos actores” y permitir que la ayuda llegue a la población. La ONU estima que entre un millón y un millón y medio de personas viven en zonas controladas por las bandas.

El exjefe de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), activa de 2004 a 2017 el chileno Mariano Fernández, considera que es necesaria una “acción militar relámpago” en el país caribeño para acabar con la violencia de las bandas armadas.

En declaraciones al diario dominicano Listín Diario, Fernández ha lamentado la “frágil” y “complicada” situación en Haití, donde cree que, tras la intervención de una fuerza militar, es necesario implementar un plan que acabe con la pobreza.

El Ministerio de Cultura y Comunicación (MCC) de Haití ha condenado este jueves los ataques que grupos armados habrían llevado a cabo en la Villa Artística de Noailles, en el este de Puerto Príncipe, y los ha calificado de “atentados contra el patrimonio nacional”.

Por su parte, la Comisión Europea ha anunciado ayer dos nuevas partidas de ayuda comprometidas para ayudar a países vulnerables a hacer frente a epidemias graves, en concreto un apoyo de un millón de euros para contener el brote de cólera detectado en Haití hace un mes y otros tres millones de euros para ayudar a Uganda a frenar los contagios de ébola que se registran en el país africano desde el pasado septiembre.

Texto: Agencia Reforma / Europa Press