21 mayo,2021 8:40 am

El Consejo de Seguridad de la ONU, una “aberración”, dice Ebrard ante la falta de condena a la crisis palestina

 

Ciudad de México, 21 de mayo de 2021. Para el canciller Marcelo Ebrard, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es una aberración.

“Hoy México forma parte del Consejo de Seguridad, pero siempre lo hemos dicho, el Consejo de Seguridad es una aberración. Es una injusticia”, aseguró durante un evento junto con el Embajador de Bolivia.

“Por ejemplo, ahora no se puede emitir un pronunciamiento sobre la crisis en Medio Oriente, porque alguno de los miembros permanentes opina que no, eso ha sucedido con muchos casos”, agregó en referencia a Estados Unidos.

En tanto, el representante de la misión permanente de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, reprochó ante la Asamblea General que dicho Consejo no se haya pronunciado aún sobre le violencia que se vive en Medio Oriente.

“A pesar de que la situación en el terreno se agrava día a día, lamentamos que el Consejo de Seguridad todavía no haya sido capaz de pronunciarse”, dijo Juan Ramón de la Fuente.

“Esperamos que el Consejo sepa estar a la altura que las circunstancias que hoy le exigen y asuma en breve su papel como uno de los principales garantes de la paz y seguridad internacionales”.

De lo que se trata, insistió De la Fuente, es de poner fin a la violencia, hacer un llamado a proteger a la población civil, respetar el derecho internacional humanitario y asumir que el diálogo es la única solución posible.

Adeuda México beca a estudiantes extranjeros

Con ilusión, emoción y ganas de continuar aprendiendo, estudiantes de excelencia de Centro y Sudamérica llegaron al País becados por el Gobierno de México para realizar una maestría, sin embargo, el cierre de fideicomisos podría evitar que se gradúen a prácticamente dos meses de concluir su posgrado.

Desde diciembre pasado, los estudiantes han padecido retrasos en la paga de su beca, que gestiona la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y actualmente les adeudan los pagos de marzo, abril y lo que va de mayo.

Una de las condiciones de la beca es que los estudiantes no pueden trabajar en México, por lo que el retraso de su paga les ha complicado su estadía en México al grado que algunos han desertado ya, según narraron algunos de los becarios.

Ellos llegaron a México en agosto de 2019, con la beca a la excelencia del Gobierno mexicano a la que convoca la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

Desde entonces, recibieron sus pagos mensuales, de poco más de 10 mil pesos, con los cuales deben pagar renta, alimentos y transportes.

Sin embargo, en diciembre de 2020 comenzaron los retrasos en el depósito de su beca, que les pagaron en febrero.

Diez de los becados en 2019 por el Gobierno de México estudian en la Universidad Iberoamérica, y un grupo de ellos contaron lo que han padecido en este 2021.

Funcionarios de la dependencia explicaron que estos retrasos se deben a la eliminación del fideicomiso llamado Fondo Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

“A la Cancillería le exigimos que tenga un plan de contingencia para estas cosas, que sean más humanas las normas, poner al humano en el centro, que de repente nos dejen trabajar, porque somos profesionales, podemos aportar al País, además somos investigadores”, pidieron los jóvenes.

Texto: César Martínez / Agencia Reforma