15 septiembre,2023 9:27 am

El desastre en Libia “podría haberse evitado” con un sistema de alerta: ONU

 

Madrid, España, La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha afirmado ayer que podrían haberse evitado “la mayoría” de las víctimas mortales a causa de las devastadoras inundaciones registradas el lunes en el este de Libia si el país, sumido en una grave crisis política con dos gobiernos enfrentados, contara con un servicio meteorológico funcional que emitiera alertas ante riesgos naturales.

El secretario general del organismo, Petteri Taalas, ha indicado durante una rueda de prensa en la ciudad suiza de Ginebra que “si hubiera habido un servicio meteorológico operando con normalidad, podrían haber emitido una advertencia” ante el riesgo que suponía la llegada de la tormenta ‘Daniel’

“Las autoridades de gestión de emergencias podrían haber llevado a cabo una evacuación y se podrían haber evitado la mayoría de las víctimas”, ha sostenido Taalas, que ha resaltado que “las consecuencias económicas no se pueden evitar totalmente, pero también se podrían haber minimizado con unos servicios adecuados en marcha”.

Así, ha resaltado que “hay muchos países en los que hay una mala gobernanza o en los que el gobierno no es tan activo como antes de la crisis” y ha argumentado que “Libia ha estado en este estado durante los últimos cinco años”. “Tenemos interacciones con ellos para intentar ayudarles, pero ante la difícil situación de seguridad difícil es difícil ir allí y mejorar la situación”, ha añadido.

Horas antes, Abdulmenam al Gaizi, alcalde de la ciudad de Derna, la más afectada por las inundaciones, había alertado de que la cifra de muertos en la localidad podría aumentar hasta los 20 mil, en medio de los trabajos de búsqueda de miles de personas desaparecidas tras ser arrastradas por las aguas.

Al Gaizi explicó que estos cálculos derivan de los enormes daños registrados en varios barrios de Derna, que ha sufrido la práctica destrucción del 25 por ciento de la ciudad, y manifestó que la presa de la ciudad, que reventó poco después de que otra situada río arriba se derrumbara por la presión del agua, llevaba sin mantenimiento desde 2008 a causa de la crisis política en el país africano.

La ciudad libia de Derna enterró a miles de personas en fosas comunes mientras los equipos de rescate rastreaban la zona y se aceleraba la ayuda internacional luego de unas devastadoras inundaciones, dijo un funcionario de salud ayer.

Mientras, el gobierno de unidad de Libia ha anunciado la suspensión del curso escolar durante diez días en respuesta a las devastadoras inundaciones en el este del país africano, que han dejado más de 5 mil muertos y miles de desaparecidos.

Aguila Salé, presidente de la Cámara de Representantes de Libia, el Parlamento asentado en el este del país, ha pedido al gobierno del este restaurar la situación provocada por las fuertes inundaciones en un plazo de seis meses.

El país se encuentra dividido en dos administraciones después de que la Cámara de Representantes diera por finalizado el mandato de Dbeibé por el aplazamiento de las elecciones presidenciales en diciembre de 2021 y nombrara para el cargo a Fazi Bashaga –posteriormente suspendido en el cargo y sustituido por Osama Hamad–, decisión que supuso un varapalo para los esfuerzos para poner fin al conflicto y la inestabilidad que sacude Libia desde la captura y ejecución de Muamar Gadafi en 2011.

El Comité Internacional de la Cruz Roja anuncia la entrega ayuda ante el “desastre violento y brutal” de las inundaciones en el este de Libia

Mientras, España, Francia Alemania, Finlandia y Rumanía, países miembros la Unión Europea refuerzan el envío de ayuda de emergencia a Libia tras las inundaciones por la tormenta Daniel.

Texto: Europa Press