9 agosto,2018 4:23 am

El Ejecutivo no será más el poder de los poderes: AMLO

En histórica sesión, el Tribunal Electoral valida por unanimidad la elección presidencial. En un mensaje de 13 minutos, el candidato ganador promete que en el nuevo gobierno “ninguna autoridad encargada de impartir justicia será objeto de presiones ni de peticiones ilegítimas”. Los mexicanos, dice, “votaron para que se ponga fin a las imposiciones y a los fraudes electorales, quieren castigo por igual para políticos corruptos y para delincuentes comunes o de cuello blanco”.

Texto: Agencia Reforma y Apro / Foto: Cuartoscuro
Ciudad de México, 9 de agosto de 2018. Por unanimidad, los siete magistrados integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobaron la declaración de validez de la elección presidencial a favor de Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia; resolvieron que los medios de impugnación “no tuvieron impacto alguno” sobre el cómputo final de la votación, y concluyeron que “la democracia mexicana ha alcanzado su madurez”.
Así lo subrayó la magistrada presidenta del TEPJF, Janine Otálora Malassis, en su intervención en la breve e histórica sesión de este día, tal como reconocieron los otros seis magistrados integrantes de la Sala Superior. A las 12:06 horas de este miércoles, Otálora Malassis leyó la declaratoria de validez.
Tuvieron que pasar 12 años y tres elecciones federales (2006, 2012 y 2018) para que López Obrador fuera reconocido como presidente electo de México y para que, en esta Sala Superior, fuertemente resguardada por elementos de seguridad afuera y en su interior, recibiera al ex jefe de Gobierno capitalino.
“Pese al contexto de violencia” que prevaleció en la campaña de este 2018, “la ciudadanía mexicana demostró que es participativa”, destacó la magistrada presidenta y alabó al Instituto Nacional Electoral (INE) por haber organizado “una elección ejemplar”.
“La alternancia es una realidad que se logra sólo por el voto ciudadano”, sentenció la magistrada. El magistrado José Luis Vargas Valdés consideró en su posicionamiento que el país logró la madurez al conseguir “la tercera alternancia electoral pacífica”.
“Ni palomas mensajeras  ni halcones amenazantes”
 Al recibir la constancia que finalmente lo acreditó como presidente electo, López Obrador ofreció respeto a la soberanía de los poderes Legislativo y Judicial, así como a las resoluciones de las demás entidades autónomas del Estado.
En un mensaje de 13 minutos pronunciado ante el pleno del TEPJF, prometió no entrometerse en las resoluciones de las demás entidades públicas.
“En el nuevo gobierno, el presidente de la República no tendrá palomas mensajeras ni halcones amenazantes; ninguna autoridad encargada de impartir justicia será objeto de presiones ni de peticiones ilegítimas.
“El Ejecutivo no será más el poder de los poderes ni buscará someter a otros poderes, cada quien actuará en el ámbito de su competencia y la suma de trabajos independientes fortalecerá la República; el Estado democrático de derecho transitará del ideal a la realidad”, planteó.
“En lo que a mí corresponde, en mi carácter de titular del Ejecutivo federal, actuaré con rectitud y con respeto a las potestades y la soberanía de los otros poderes legalmente constituidos”, prometió.
En su mensaje –atestiguado por ministros de la Corte, consejeros del Instituto Nacional Electoral, miembros de su futuro gabinete, algunos amigos y sus hijos Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán– expresó que gobernará por encima de intereses de individuos, grupos y facciones.
Ante ellos, sostuvo que el mensaje de los mexicanos en la elección del 1 de julio es que están hartos de la prepotencia, el influyentismo, la deshonestidad y la ineficiencia.
“Los mexicanos votaron para que se ponga fin a las imposiciones y a los fraudes electorales, quieren castigo por igual para políticos corruptos y para delincuentes comunes o de cuello blanco”.
Ofrece cumplir promesas
Con 30 millones de votos que lo llevaron a la presidencia, durante la sesión solemne del Tribunal Electoral federal López Obrador reiteró que cumplirá con todos sus promesas hechas durante la contienda.
“Voy a cumplir todos los compromisos de campaña. No le voy a fallar a los ciudadanos y habré de ser fiel en todos mis actos al interés, la voluntad y el bienestar del único que manda en este país: el pueblo de México”, mencionó.
En su discurso, también recordó a luchadores políticos y sociales que ya no están para celebrar este triunfo: “Hace un año exactamente falleció un amigo entrañable, Jaime Avilés, y quiero recordar a muchos dirigentes sociales y políticos, precursores de este movimiento que ya no están, que estarán muy contentos en la gloria porque el infierno no existe, menos para la gente que lucha por la justicia”.
El tabasqueño provocó hilaridad entre los presentes cuando titubeó si dejaba o no su constancia en manos de la presidenta de la Sala Superior, magistrada Janine Otálora, quien se la acababa de entregar, y así pronunciar su discurso, en el que también recordó a Emiliano Zapata, por haber sido, el miércoles, aniversario de su nacimiento.
“No desaprovechemos o desperdiciemos este momento de condiciones políticas inmejorables para llevar a cabo la cuarta transformación de la vida pública de México. El pueblo ha conquistado con energía y dignidad su  derecho indiscutible e indiscutido de regir sus propios destinos y de ser gobierno”, apuntó.
Y enseguida recordó la legitimidad con la que llega al cargo.
“Contamos con amplias bases de legitimidad para hacer realidad el deseo colectivo de vivir en paz, con justicia y libertad”, añadió.
Tras saludar a los magistrados y a algunos de sus invitados presentes, se tomó fotos con sus hijos y su vocero César Yáñez. Luego salió por la entrada principal del Tribunal Electoral, la misma por la 48 minutos antes había entrado.
La tranquila sesión de ayer contrastó con las protestas que sus seguidores protagonizaron en el mismo lugar hace 12 años, cuando el entonces presidente electo, el panista Felipe Calderón, tuvo que ingresar por la puerta de atrás.
El presidente más votado  en la historia
 El cómputo final de la elección presidencial del 1 de julio que dio a conocer el TEPJF suma un total de 30 millones 110 mil  327 votos a favor de López Obrador, una cifra total que sólo disminuyó 3 mil votos frente a los 30 millones 113 mil 483 votos del cómputo que dio a conocer, el pasado 7 de julio, el Instituto Nacional Electoral (INE).
De esta manera, López Obrador se convertirá en el presidente de la República con el mayor número de votos en la historia contemporánea del país y con el 53. 17 por ciento de los sufragios, un porcentaje que no se había visto desde la presidencia de Miguel de la Madrid en 1982.
En la lectura del proyecto de dictamen, la secretaria de acuerdos del TEPJF, María Cecilia Sánchez Barreiro, también informó que el Tribunal Electoral resolvió mil 196 medios de impugnación contra la elección presidencial, que incluye los 286 del PES y del Panal que fueron desechados por la Sala Superior en las dos sesiones pasadas y, por tanto, “los resultados quedaron firmes”.
Elogia el TEPJF madurez ciudadana
Pese al contexto de violencia que prevalece en todo el País, las elecciones del pasado primero de julio fueron una muestra de legalidad y madurez ciudadana, expresó ayer la presidenta del Tribunal Electoral federal, Janine Otálora.
Durante la entrega de la constancia que acredita a Andrés Manuel López Obrador como presidente electo, la magistrada subrayó la importancia de mantener un sistema de equilibrios y contrapesos que impida la afectación de los derechos de las minorías y de la vulneración de los principios democráticos.
“Este proceso electoral ha sido complejo por la concurrencia de las elecciones federales y locales, y por el contexto de violencia. Sin embargo, los hechos permiten constatar que se desarrolló con apego a la Constitución y a la ley.
En su discurso, Otálora señaló que la ciudadanía emitió su voto de manera libre e informada.
“Los jueces debemos fungir como contrapesos a las decisiones tomadas por las mayorías, para asegurarnos que estas no impliquen afectación indebida o excesiva a los derechos de las minorías o a los principios fundamentales de una democracia”.
En tanto, los otros seis magistrados reconocieron a los millones de ciudadanos que acudieron a votar a las urnas, así como los miles de mexicanos que hicieron su tarea como funcionarios de casilla.
El magistrado Felipe de la Mata subrayó que, pese a que se presentaron 286 impugnaciones, por primera vez en la historia no se anuló ni una sola casilla de los comicios presidenciales.
Mientras Indalfer Infante consideró que México es ahora una referencia para las democracias de otros países; el magistrado Reyes Rodríguez planteó que el país debe transitar a un proceso de reconciliación social.
Felipe Fuentes destacó la solidez de las instituciones y la magistrada Mónica Soto aplaudió la civilidad con la que se comportaron todos los actores políticos.
Se reúne AMLO mañana con Peña
Andrés Manuel López Obrador confirmó que mañana se reunirá por segunda vez en Palacio Nacional con el presidente Enrique Peña Nieto, una vez que es ya formalmente presidente electo.
“Sí, nos vamos a ver”, comentó López Obrador a su llegada a su casa de transición en la colonia Roma, después de que el Tribunal Electoral validó la elección del 1 de julio y le entregó la constancia.
El vehículo de López Obrador, quien obtuvo la Presidencia tras dos intentos fallidos, entró a las oficinas enmedio del caos de simpatizantes y periodistas que lo esperaban.
“Hoy fue un día histórico, muchas gracias. Esto es algo que decidió el pueblo de México y nosotros vamos a estar a la altura de las circunstancias, vamos a cumplir con todos los compromisos con el pueblo de México”, declaró todavía a bordo del vehículo.
Informó que más tarde tendrá una reunión con el próximo Secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.
Así, entró a sus oficinas acompañado por sus dos hijos y César Yáñez, mientras sus seguidores gritaban: “¡Sí se pudo!”.