7 diciembre,2023 8:29 am

El ejército israelí atraviesa las defensas de Hamas en norte y sur de la Franja de Gaza

 

El portavoz del FDI matiza palabras de Netanyahu de que estaba rodeada la casa de líder del Movimiento de Resistencia Islámica, Yahya Sinwar: “La casa de Sinwar es el área de Jan Yunis”

 

Ciudad de México, 7 de diciembre de 2023. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han asegurado ayer que sus tropas desplegadas tanto en el norte como en el sur de la Franja de Gaza han logrado atravesar las defensas del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas).

Según ha relatado el portavoz de las FDI, Daniel Hagari, los militares israelíes han traspasado las líneas defensivas en Shejaiya y Yabalia, en el norte de Gaza; así como en Jan Yunis, ubicada en el sur del enclave palestino.

“En las últimas 48 horas (…) traspasamos las líneas de defensa. Los terroristas están saliendo de la clandestinidad y luchando contra nuestras fuerzas. Y nuestras fuerzas están ganando en combates cuerpo a cuerpo. Tienen la ventaja”, ha dicho.

Por otro lado, Hagari ha matizado unas declaraciones previas del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en las que aseguraba que sus tropas estaban rodeando la casa del líder de Hamas en al Franja de Gaza, Yahya Sinwar, según recoge ‘The Times of Israel’.

“La casa de Sinwar es el área de Jan Yunis”, ha puntualizado el portavoz castrense israelí, aclarando así las declaraciones de Netanyahu y negando que las FDI estén concentrándose en ningún punto en concreto del callejero de Jan Yunis.

Previamente, Netanyahu había asegurado que las tropas israelíes se encontraban en Jan Yunis rodeando la casa del líder de Hamas en la Franja de Gaza. “Su hogar no es su castillo y puede huir, pero solo es cuestión de tiempo hasta que lleguemos a él”, ha dicho.

“Sinwar no está en la superficie, sino bajo tierra. No daré más detalles sobre dónde exactamente y qué sabemos. Nuestro trabajo es llegar hasta Sinwar y matarlo”, ha matizado más tarde Hagari, aclarando que las FDI no están rodeando ningún edificio en concreto.

Por otro lado, las autoridades de Francia han anunciado este martes la congelación temporal de bienes pertenecientes al líder de Hamas en la Franja de Gaza, Yahya Sinwar, por considerar que es el “arquitecto” de los ataques que tuvieron lugar el pasado 7 de octubre y que dejaron unos mil 200 muertos en suelo israelí.

 

Mueren nueve palestinos tras bombardeos israelíes contra el enclave

Cerca de una decena de palestinos han muerto ayer de madrugada tras una serie de intensos bombardeos del ejército de Israel contra toda la Franja de Gaza y tan solo unas horas después de rodear y realizar incursiones terrestres en Jan Yunis, en el sur del enclave.

Al menos seis personas han fallecido tras un ataque aéreo contra el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja, según ha publicado la agencia de noticias palestina Wafa.

Además, otros tres han muerto como resultado después de que la aviación israelí bombardease una vivienda en Jan Yunis. Además, Wafa ha informado sobre la detención de 35 trabajadores sanitarios por parte del ejército israelí.

El ejército israelí ha matado a más de 16 mil 200 palestinos en sus ataques terrestres y aéreos contra la Franja de Gaza, iniciados en respuesta al asalto del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) del pasado 7 de octubre que dejó mil 200 muertos y 240 rehenes. En Cisjordania, las fuerzas israelíes y los colonos también han intensificado sus ataques, que han acabado con la vida de más de 260 palestinos.

Save the Children ha denunciado que “la violencia y el horror” tienen “unas dimensiones totalmente espectaculares” en los Territorios Palestinos Ocupados, una situación marcada por la ofensiva del ejército de Israel contra la Franja de Gaza que es extensible a Cisjordania y Jerusalén Este, escenario de un repunte de la violencia ya antes del estallido del conflicto.

El ejército israelí ha provocado el “desplazamiento forzoso” de población hacia el sur de la Franja, dice la directora en Ramala, Gloria Donate.

Así, ha señalado que los últimos anuncios implicarían el traslado de 2.2 millones de personas hacia Rafá, donde quedarían encajonadas en una zona que supone entre el 23 y el 25 por ciento de Gaza, antes de recordar que ya antes del estallido de este conflicto, el sexto en dos décadas, el territorio era descrito como “el más poblado de la tierra” y “una cárcel al aire libre”.

Donate ha incidido en la necesidad de “un alto al fuego inmediato y duradero” y en que “se respete el Derecho Internacional”.

La Comisión Europea ha lamentado ayer la “intolerable” destrucción de una escuela que fue construida con fondos europeos en la localidad de Zamuta, en Cisjordania, que se encuentra al sur de Hebrón, y que fue demolida por colonos israelíes.

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado su apoyo al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en su invocación del Artículo 99 de la Carta de la ONU por el que pide al Consejo de Seguridad un alto al fuego en la Franja de Gaza.

Mientras, los líderes del G7 han hecho un llamamiento a la puesta en marcha de “nuevas pausas humanitarias” en la Franja de Gaza para permitir el acceso de suministros y combustible para la población civil, a la par que han exigido a Hamas la liberación de todos los rehenes tomados durante su ofensiva sobre Israel del pasado 7 de octubre.

Por otro lado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina ha pedido ayer a la comunidad internacional que presione para detener una movilización de la “ultraderecha” israelí prevista para este jueves y que quiere entrar en la Explanada de las Mezquitas.

 

Texto: Agencia Reforma / Imagen tomada de X, @IDF