18 febrero,2022 9:14 am

El ejército ucraniano acusa a los rebeldes de atacar una guardería en la región de Lugansk

En el momento de la explosión había 20 niños en el comedor que resultaron ilesos. La UE tilda el ataque de “inaceptable” y ve en él una “clara violación” de los Acuerdos de Minsk. Rusia expulsa al ‘número dos’ de la Embajada de EU en pleno aumento de la tensión en torno a Ucrania. Moscú hará pública la respuesta a EU que entregó ayer sobre seguridad para evitar “mentiras y propaganda”

Madrid, España, 18 de febrero de 2022. Las Fuerzas Armadas de Ucrania han denunciado ayer un ataque contra una guardería en la región de Lugansk y han culpado a los rebeldes separatistas que controlan gran parte de esta zona, escenario de un conflicto armado desde el año 2014.

El incidente ha tenido lugar en Stanitsia Lugansk, cuando la escuela sufrió el impacto de varios proyectiles disparados por “las tropas de ocupación rusas”. Al menos dos civiles han resultado heridos, según un comunicado de las Fuerzas Armadas que da cuenta también de cortes en el suministro eléctrico de la zona.

En el momento de la explosión, había 20 niños en el comedor, que iban a bajar al pabellón deportivo justo después. “Si la explosión se hubiera producido 15 minutos más tarde, las consecuencias podrían haber sido catastróficas”, dijo, Natalia Slessareva, de 54 años y empleada de la guardería Stanitsa Luganska. La explosión tuvo lugar alrededor de las 09:00 de la mañana.

La ONG Come Back Alive, que colabora con el ejército en este conflicto, ha identificado a los dos heridos como miembros del personal docente. Así, ningún niño habría sufrido daños como consecuencia de un ataque que también ha provocado graves daños en el centro.

El gobierno ucraniano y las milicias separatistas prorrusas apoyados por Moscú se acusaron ayer mutuamente de violar el régimen de alto el fuego en el este de Ucrania, donde se enfrentan desde hace casi ocho años en un conflicto que se ha cobrado más de 14 mil vidas.

El alto el fuego en el Donbás se lleva incumpliendo desde que se instauró en 2015 con menores o mayores incidentes, que recoge cada día la Misión Especial de Supervisión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que ayer aún no se ha pronunciado para confirmar las acusaciones mutuas.

Desde la Unión Europea, el Alto Representante para la Política Exterior, Josep Borrell, ha tildado el “bombardeo indiscriminado de infraestructuras civiles” como un acto “totalmente inaceptable” y que representa una “clara violación” de los Acuerdos de Minsk.

“La Unión Europa pide el fin inmediato de la escalda de violencia en curso y felicita a Ucrania por su continua moderación”, ha trasladado en un comunicado la oficina del máximo representante de la diplomacia europea.

Así pues, Borrell ha remarcado una vez más el compromiso de los Veintisiete con “la soberanía e integridad territorial de Ucrania” y ha trasladado su apoyo a la labor de la Misión Especial de Vigilancia de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), para la cual ha pedido que se garantice “su acceso sin restricciones a todo el territorio de Ucrania”.

Las Fuerzas Armadas ucranianas han denunciado un recrudecimiento de las violaciones del teórico alto el fuego pactado entre las partes. En concreto, ha informado de alrededor de una treintena y ha indicado que, además de los dos civiles, también ha sufrido heridas un militar.

Las dos partes se han cruzado constantes reproches por los supuestos incumplimientos de los compromisos, a pesar de que ambas siguen considerando válidos los Acuerdos de Minsk de 2014 y 2015 que teóricamente fijan la hoja de ruta para resolver el conflicto en el este de Ucrania.

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha asegurado ayer que las recientes imágenes de un jardín de infancia bombardeado en la región de Lugansk no son más que un operativo para “desacreditar a Ucrania”, que ha culpado a los rebeldes separatistas de estar detrás de dicho ataque

Por su parte, el viceministro de Exteriores de Rusia, Sergei Vershinin, ha reprochado ayer a Kiev el “incumplimiento” de los Acuerdos de Minsk, la ‘hoja de ruta’ para una solución al conflicto en el este de Ucrania, y ha expresado su “escepticismo” sobre la intención de las autoridades ucranianas de implementarlos.

“Desafortunadamente, siete años después, tenemos cada vez más razones para creer que la implementación de los Acuerdos de Minsk todavía no está incluida en los planes de nuestros vecinos ucranianos”, ha lamentado Vershinin ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Las autoridades de Rusia han expulsado ayer al ‘número dos’ de la Embajada estadunidense en Moscú, Bart Gorman, en pleno aumento de la tensión en torno a Ucrania ante la amenaza de una posible invasión por parte de tropas rusas.

Así lo ha confirmado el portavoz de la misión diplomática del país norteamericano, Jason Rebholz, en declaraciones a la agencia de noticias Sputnik.

“Rusia ha expulsado al jefe adjunto de la Embajada. Gorman era el segundo funcionario de mayor rango en la Embajada de Estados Unidos en Moscú después del embajador y un miembro clave de la dirección de la legación”, ha señalado el portavoz.

Así, la propia Embajada ha trasladado que Washington califica la medida de “injustificada”, dado que contaba con un visado de tres años y su estancia en el país no había excedido el plazo en cuestión. Además, ha asegurado que Estados Unidos “responderá” a estas acciones.

Rusia entregó ayer su respuesta a Estados Unidos en el marco del diálogo sobre las garantías de seguridad, aseguró el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Además, Moscú hará pública su respuesta para evitar “las mentiras y la propaganda” que, según el jefe de la diplomacia rusa, “obstruyen” la percepción de la opinión pública.

“Estamos completando el análisis de la carta estadunidense. Espero que sepan pronto cómo se desarrollará la situación. Al menos enviaremos la carta con la respuesta a la parte estadunidense hoy”, respondió Serguéi Lavrov a la prensa luego de las conversaciones con el ministro de Exteriores de Italia, Luigi di Maio.

El secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, ha recalcado ayer ante el Consejo de Seguridad de la ONU que su presencia en la reunión tiene como objetivo “no empezar una guerra sino evitarla” y ha recalcado que la información presentada sobre la posible agresión rusa “está validada”.

“Lo hemos visto con nuestros propios ojos durante meses, y lo que Rusia ha estado haciendo es deslegitimar nuestras alertas tildándolas de melodrama y sinsentido mientras amasan tropas en la frontera de Ucrania y aumentan sus capacidades de cara a una posible invasión”, ha alertado.

La ONU ha advertido ayer de que la situación en torno a Ucrania es “extremadamente peligrosa”, hasta el punto de que considera que no ha habido tensiones de este nivel desde el año 2014, cuando comenzó el conflicto separatista en el Donbás y Rusia se anexionó la península de Crimea.

El presidente de la República Checa, Milos Zeman, considera que la alerta lanzada por Estados Unidos sobre una invasión rusa de Ucrania, en la que se dio como fecha el miércoles 16 de febrero, ha sido otro “patinazo” de los servicios de inteligencia estadunidenses (Con información de Agencias).

Texto: Europa Press / DPA

Entérate más