27 noviembre,2019 4:46 am

El estado pagaría 835 millones al ISSSPEG si no se falla contra morosos, advierte Tulio

El 88% de adeudos corresponde a los ayuntamientos de Acapulco y Chilpancingo, así como a la CAPAMA, informa el secretario de Finanzas a diputados. La dependencia no puede retenerles participaciones a los 23 entes obligados que adeudan si no lo ordena un juez, precisa.
Chilpancingo, Guerrero, 27 de noviembre de 2019. El gobierno estatal pagaría 835 millones de pesos de recursos propios al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) si las demandas contra los entes morosos no concluyen antes de diciembre en una orden de retención de participaciones.
Durante su comparecencia como parte de la glosa del cuarto informe del gobierno estatal ante el pleno del Congreso, el secretario de Finanzas y Administración Tulio Pérez Calvo, informó que el gobierno del estado no tiene manera legal de retener participaciones a quienes no cumplen su responsabilidad de pagar al ISSSPEG, y que 88 por ciento de la deuda corresponde a los ayuntamientos de Acapulco y Chilpancingo, así como a la CAPAMA.
Son 23 entes obligados los que adeudan 751 millones de pesos al ISSSPEG, cantidad que al finalizar el año llegaría a 835 millones de pesos.
El secretario de Finanzas explicó que la Ley 912 de Seguridad Social da a la dependencia la facultad de retener las participaciones a los entes que no reportan sus retenciones al ISSSPEG, pero la Ley de Disciplina Financiera federal lo prohíbe, y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) puede aplicar sanciones si se hace esa retención.
La administración estatal está a la expectativa de la respuesta por las demandas por desvió de recursos que la dirección del ISSPEG ha presentado, 13 ante la ASE, 4 ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en la vicefiscalía anticorrupción y otra más ante el Tribunal de Justicia Administrativa.
Pérez Calvo dijo que la dependencia espera los fallos “para ponerle uñas y dientes a nuestros procedimientos, de lo contrario podríamos terminar el año con 835 millones de pesos (de adeudo) generando incertidumbre a jubilados y pensionados por no poder lograr la retención a los deudores”, y recordó que el gobierno estatal ha pagado al ISSSPEG con recursos propios más de 750 millones.
La buena relación AMLO-Astudillo, para ayudar a los más pobres
La larga comparecencia inició a las 12 del día, dos horas después de la hora citada (a las 10) y duró seis horas, durante las cuales diputados de todas las fracciones redundaron en las preguntas una y otra vez, lo que demuestra que no hubo un trabajo previo de revisión para evitarlo.
Ahí el secretario de Finanzas afirmó que el gobierno estatal y federal tienen causas en común y que el gobernador Héctor Astudillo Flores tiene buena relación con el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, “el propósito es aprovechar el interés de (ayudar a) los más pobres, y buscar todos juntos solicitar más recursos”. Por lo pronto, dijo que atenderán en la medida de lo posible en lo que el presupuesto lo permita.
En la comparecencia, Tulio Pérez destacó que la deuda pública “bancarizada” que encontró el gobierno de Astudillo Flores disminuyó de 2 mil 376 millones de pesos a mil 807 millones de pesos, al 30 de junio de 2019.
Durante la comparecencia insistió en que la Secretaría de Finanzas se ha esforzado por incrementar la recaudación sin aplicar nuevos impuestos ni aumentar los actuales, mediante la aplicación de estímulos y la simplificación de requisitos, e informó que en el último año recaudaron ingresos por 47 mil 223 millones de pesos, de los cuales 2 mil 81 millones de pesos corresponden a ingresos estatales y 45 mil 142 millones de pesos provienen de la federación.
Dijo que en el lapso informado devengó un total de 30 mil 266 millones de pesos, del cual el 67 por ciento se destinó a las secretarías de Educación y de Salud, para los conceptos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone) y Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).
Critican diputados lujos de funcionarios
La diputada de Morena Norma Otilia Hernández Martínez señaló que en esa dependencia hay trabajadores con carros de lujo y blindados y casas lujosas y que eso contradice la información de falta de recursos que llevó ante los diputados, a lo que Pérez Calvo contestó que por la situación de inseguridad que se vive en el estado y en el país hay casos en los que funcionarios, por sus encargos, requieren protección adicional.
La petista Leticia Mosso Hernández, cuestionó el porqué no se transparenta la nómina e información de los empleados, pero el funcionario estatal insistió en que se trata de medidas por las condiciones de seguridad: “no es sencillo tener información en la que la gente pueda acceder a controlar con nombre y apellido cada persona cuánto gana y dónde está ubicada, me parece que esto es poner en riesgo a nuestros compañeros y a todos aquellos que tienen una relación laboral con el gobierno, hay tabuladores, están publicados”.
La priísta Alicia Zamora Villalba preguntó al secretario cómo se podrá ayudar a los ayuntamientos cuando han declarado que no hay recursos para hacerlo. Pérez Calvo dijo que ha insistido en que no se apoyará a los municipios, pero no porque el gobierno estatal no quiera, sino porque no hay de dónde conseguir dinero, pues antes se les favorecía con el Ramo 23, pero este ya no está disponible.
En ese tramo de la comparecencia, Tulio Pérez Calvo puntualizó que al informar de los adeudos del ISSSPEG no es par ventanear o echar culpas, sino para que cada quien se haga responsable y realice los esfuerzos para cumplir, pues los trabajadores jubilados lo merecen y los empleados en activo sufren esos descuentos.
El gobierno, el principal empleador
El diputado de Morena Jesús Villanueva Vega preguntó el porqué no había recorte de personal para disminuir el gasto corriente. El secretario dijo que sería una decisión seria y difícil y que no es el momento para plantearlo porque en Guerrero los gobiernos estatal y municipal son los mayores empleadores, por lo que sería mejor buscar diversificar la economía, además aseguró que no es el costo de la nómina lo que provoca la crisis.
Villanueva Vega dijo que es preocupante Guerrero figure entre las entidades con mayor atraso en el tema de la solventaciones y que las observaciones presentadas por la ASF redunda “en un presunto daño al erario público por miles de millones de pesos” y que las cuentas públicas del gobierno estatal no han sido solventadas, en referencia a los de René Juárez, Zeferino Torreblanca, Ángel Aguirre, Rogelio Ortega y de Héctor Astudillo.
Pero del caso especifico del actual gobierno, Villanueva Vega recordó que la ASF “en 14 auditorías que les practicaron al gasto federalizado de la Cuenta pública 2018 en siete de ellas encontraron un presunto desfalco al erario público”.
Y le preguntó si cuenta con una estrategia de atención para cada uno una de estas auditorías y si el gobierno del estado tiene una estrategia para que el ejercicio del gasto público se realice con apego a lo que establece la Constitución federal, y le pidió informar cómo ejercieron los recursos de libre disposición.
Tulio Pérez Calvo dijo de las auditorías lo mismo que ha manifestado el gobernador en el sentido de que están en proceso de revisión solventación y que son de un periodo de unos 17 años, “y no es la secretaría Finanzas quien se va a encargar de ese proceso, tenemos responsabilidad como administración en responder los requerimientos de estas dependencias que hacen las
investigaciones correspondientes, sin embargo, como funcionarios seremos responsables sólo de la administración que inició en octubre de 2015”.
La diputada del PVEM Eunice Monzón García le dijo al secretario que “preocupa la implementación de un austeridad generalizada que no está tomando en cuenta las características propias de cada entidad federativas las particulares de los entes públicos no se pueden llevar a cabo recorte presupuestal es afectando sectores esenciales como el campo salud medio ambiente”.
Insistió en que es preocupante los ajustes que para el presupuesto 2020 se tendrían que hacer a partir de las aportaciones y participaciones federales aprobadas por la Cámara de Diputados federal.
En ese sentido el secretario de Finanzas y Administración le dijo que algunas partidas presupuestales están reorientadas y que el problema para buena parte del país y de Guerrero “sigue siendo el crecimiento… el problema es que ese objetivo se ve distante”
Y destacó que en el proyecto de presupuesto de egresos de la federación para 2020 se contempla una “disminución real” y que la suma total de la afectación es 1 mil 886 millones de pesos.
Y que el presupuesto para los estados cae de manera importante: “afortunadamente Guerrero en esta ocasión no está en los primeros números, estamos en proporciones menores, hablan de 5 a 6.1 por ciento mientras que en estados como Durango Sinaloa Colima disminuyen de manera importante la reorientación del gasto público federal”.
Texto: Rosalba Ramírez / Foto: Jesús Eduardo Guerrero