21 enero,2023 9:10 am

El gobierno alemán niega que la entrega a Ucrania de tanques Leopard dependa de EU

Washington insiste en apoyar al país invadido tras aplazar Alemania el envío de carros de combate. La UE defiende que “ahora es cuando hay que continuar armando a Ucrania” porque Rusia aún no ha perdido

Berlín / Ramstein / Berlín, 21 de enero de 2023. El gobierno alemán subrayó ayer que la entrega a Ucrania de carros de combate Leopard 2, de fabricación germana, no depende de la entrega de tanques M1 Abrams de Estados Unidos.

“En ningún momento (…) ha habido un vínculo o una exigencia de que lo uno tenga que suceder para que lo otro ocurra”, señaló el portavoz gubernamental, Steffen Hebestreit.

Medios alemanes habían sugerido que el canciller Olaf Scholz solo quería entregar a Ucrania los tanques Leopard si Estados Unidos también prometía hacer lo propio con sus carros modelo Abrams.

“Me resulta difícil imaginar que un canciller alemán dicte condiciones o plantee exigencias a un presidente estadunidense”, comentó Hebestreit.

Sin embargo, aclaró que es importante actuar de manera coordinada con Estados Unidos, tal como fue el caso en las decisiones de Alemania respecto a los vehículos blindados de combate y transporte de tropas de infantería Marder o los lanzacohetes múltiples.

Polonia y Finlandia anunciaron ya que están dispuestos a entregar a Ucrania carros Leopard 2 en el marco de la alianza europea, mientras que Alemania no se ha pronunciado al respecto.

El nuevo ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, anunció ayer que comprobará la disponibilidad y número de unidades de carros de combate Leopard 2, tras las reiteradas peticiones de Ucrania.

Pistorius señaló al margen de una reunión del Grupo de Contacto con Ucrania en Ramstein, en el oeste de Alemania, que no se ha tomado una decisión definitiva.

El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ha defendido ayer la cautela mantenida por el gobierno de Olaf Scholz sobre el envío de armamento pesado a Ucrania, pese a las reiteradas peticiones de ayuda lanzadas desde Kiev, que reclama ahora tanques.

Estados Unidos ha evitado criticar ayer la decisión de Alemania de aplazar la decisión de mandar tanques a Ucrania, aunque ha señalado que todos los países que apoyan a Kiev “pueden hacer más” y que hay que aprovechar la “ventana de oportunidad” para suministrar material militar hasta la primavera, cuando se puede producir una nueva ofensiva rusa.

Después de que Alemania haya mantenido en la reunión de 40 aliados en la base aérea de Ramstein su bloqueo al suministro de los tanques Leopard que le reclama Kiev, el secretario de Defensa estadunidense, Lloyd Austin, ha afirmado en rueda de prensa que el Grupo de Contacto para Ucrania sigue enfocado en garantizar que el Ejército ucraniano tiene los medios necesarios para tener éxito en el campo de batalla.

“Tenemos una ventana de oportunidad de aquí a primavera, cuando pueda haber contraofensivas. No es mucho tiempo”, ha declarado, para asegurar que Alemania es un “aliado fiable” y está contribuyendo desde el inicio del conflicto pero, a renglón seguido, insistir en que “cada miembro del grupo de Contacto puede hacer más”.

El secretario de Defensa ha querido dejar claro que la asistencia militar a Ucrania es un “esfuerzo combinado” y no depende solo de transferir un tipo de armamento, en referencia a los carros de combate de fabricación germana.

Ministros de Defensa y altos mandos militares de varios países iniciaron ayer conversaciones en la base aérea estadunidense de Ramstein sobre la mejor manera de apoyar a Ucrania, con el suministro de potentes carros de combate como prioridad en la agenda.

El secretario de Defensa estadunidense, Lloyd Austin, invitó a los miembros del Grupo de Contacto con Ucrania a la conferencia.

Entre los asistentes figuran el ministro ucraniano de Defensa, Olexii Resnikov, y el secretario general de la alianza militar estratégica OTAN, Jens Stoltenberg, así como el ministro alemán de Defensa Pistorius.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado ayer que Ucrania recibirá “toda la ayuda militar que necesite” al ser preguntado sobre si Washington apoya el envío de carros de combate de fabricación alemana a Kiev.

Estas palabras se producen en el marco de las recientes tensiones desatadas por la negativa de Alemania a aprobar dichos envíos.

El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha defendido que ahora es el momento de seguir brindando apoyo militar a Ucrania porque Rusia aún no ha sido derrotada y ya en el pasado demostró su capacidad de recomponerse tanto con Napoleón como con Hitler.

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea buscarán este lunes aprobar una nueva tanda de 500 millones de euros del fondo para suministrar armamento a Ucrania, en una reunión en la que el bloque aprobará nuevas sanciones contra 37 individuos y entidades responsables de la represión contra las manifestaciones prodemocráticas en Irán.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado ayer que “no hay alternativa” al suministro de tanques Leopard, de fabricación alemana, a las Fuerzas Armadas ucranianas en el marco de la guerra contra Rusia.

En su habitual discurso vespertino, Zelenski ha reaccionado a la negativa del Grupo de Contacto para Ucrania, reunido en la base militar alemana de Ramstein, de aprobar el envío de carros de combate Leopard a Kiev.

En tanto, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, ha apuntado ayer que el Departamento del Tesoro designará al Grupo Wagner, una red de mercenarios afín al Kremlin, como “organización criminal transnacional”.

Texto: DPA / Europa Press