8 febrero,2022 8:51 am

El gobierno de EU sigue financiando a grupos opositores, reprocha AMLO

El presidente dijo que aún no ha recibido una respuesta a la nota diplomática en la que reclama por el apoyo a grupos como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad

Ciudad de México, 8 de febrero de 2022. El gobierno de Estados Unidos continúa financiando a grupos opositores a su administración, denunció el presidente Andrés Manuel López Obrado, a la vez que explicó que no ha recibido una respuesta a la nota diplomática pidiendo explicaciones y que se detengan estas prácticas.

En la conferencia mañanera, el mandatario insistió en que las autoridades estadunidenses deben dejar de respaldar a organizaciones opositoras ya que va en contra de los principios de autonomía y la autodeterminación de los pueblos, puesto que su gobierno es legítimo.

En mayo del año pasado, López Obrador informó sobre el envío de una nota diplomática a Estados Unidos para que explique el presunto financiamiento a la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), fundada por el empresario Claudio X. González.

“No hemos tenido respuesta y ojalá y pronto se dé contestación a esta nota diplomática porque es indebido, es una intromisión a la vida pública de México el que el gobierno de Estados Unidos esté financiado opositores a un gobierno legal y legítimamente constituido, no es correcto, es una violación al derecho internacional, y este grupo sigue siendo financiado por el gobierno de Estados Unidos y por grandes corporaciones económicas”, dijo.

López Obrador ha afirmado que organizaciones como MCCI son financiadas por grupos opositores que se han dedicado a obstaculizar las obras emblemáticas de su administración, como el nuevo Aeropuerto, el Tren Maya, entre otras, incluso con financiamiento de gobiernos extranjeros.

Dijo que el financiamiento también lo reciben por parte de empresarios que en los regímenes pasados no pagaban impuestos y hacían negocios al amparo del poder público, “puros corruptos que no les gusta lo que estamos haciendo, están en contra de la transformación”.

“El pueblo nos eligió para acabar con la corrupción la impunidad, para que no haya amiguismo, nepotismo, ninguna de esas lacras y hemos actuado con honestidad y lo vamos a seguir haciendo”, sostuvo.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo federal hizo un llamado a definirse y abandonar la neutralidad en un proceso de transformación. Explicó que el que este tipo de grupos tengan recursos significa el “apoyo abierto de mercenarios del periodismo” y el silencio de muchos ante los cuestionamientos al régimen, las injusticias, los privilegios, la simulación y el engaño.

Y, aunque reconoció que en la actualidad “el pueblo está muy consciente, hay que seguir con la revolución de las conciencias, seguir tratando estos temas y fuera máscaras”.

“Si hay un bloque conservador, como existe en México, se unen todos y tienen su prensa, sus medios, sus comentaristas, sus intelectuales orgánicos, no nos vamos a cruzar de brazos, tenemos que confrontarnos políticamente, desde luego sin agresiones, respetando la libertad pero es muy bueno el debate”, sostuvo.

Ofrece el Ejecutivo revisar salarios de diplomáticos

Aunque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene el compromiso de no reducir los sueldos y prestaciones de los integrantes del servicio exterior mexicano, el presidente dijo que se van a revisar los ingresos de los altos funcionarios de este sector de la cancillería.

En La Mañanera dijo que se va a mantener como política que no bajen los salarios porque hay países en donde la vida es muy cara y que ni con un sueldo como el suyo les alcanza a los funcionarios.

“Vamos a mantener como política que no bajen los sueldos de los altos funcionarios del servicio exterior, pero ofrezco que hagamos una revisión nosotros para ver los casos porque puede ser que no deba tratarse a tabla rasa porque cada país de acuerdo a su costo de vida tenga una consideración en cuanto a sueldos”, dijo.

Respalda al gobierno de Pedro Castillo en Perú

Ante la crisis política que tiene al presidente de Perú, Pedro Castillo, al borde de la destitución, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es evidente que el conservadurismo está haciendo su labor en ese país, por lo que reiteró el apoyo de México al mandatario andino, respetando el principio de no intervención.

El Ejecutivo federal comparó esta situación con lo que está ocurriendo también con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, a quien sus opositores acusaron de corrupción, y aprovechó para enviar un mensaje al próximo presidente chileno: “le deseo a Boric que le vaya muy bien”.

López Obrador deseó además pronta recuperación a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien está enferma de covid-19.

Texto: Redacción y Agencia Reforma