26 septiembre,2020 1:24 pm

El gobierno de Peña mintió, torturó y encubrió lo ocurrido en Iguala

09012020-Foto: Tomás Martínez / Agencia Reforma

Los 43 normalistas quedaron en medio de un choque de intereses del narcotráfico, una “coincidencia letal”, aseguró el fiscal Alejandro Gertz en el informe sobre el caso

Ciudad de México, 26 de septiembre de 2020. El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, presentó este sábado los avances de la investigación sobre la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014 y ha señalado al anterior Gobierno, liderado por el presidente Enrique Peña Nieto, por mentir y encubrir y realizar diligencias falsas.

“Los jóvenes desaparecidos quedaron en medio de un choque de intereses del narcotráfico. Fue una coincidencia letal, enquistados en las policías locales, en la Policía Federal, en los distintos organismos que tenían presencia en ese lugar”, afirmó Gertz.

En particular se refirió al “encubrimiento generalizado” de lo ocurrido por parte de las autoridades locales y federales a pesar de que tenían conocimiento de lo ocurrido a través del sistema de comunicación C4. “También pudo registrar las detenciones ilegales, sus traslados a las oficinas públicas, a los centros de justicia y a otros lugares, donde comenzó la tortura, para que después estos jóvenes fueran entregados al grupo delincuencial”, añadió.

Las investigaciones revelan en concreto que hay cámaras que dejaron de funcionar en momentos clave y radios que fueron apagadas, lo cual implica responsabilidades que, aseguró, no van a quedar impunes.

Además, Gertz en los mismos días en los que desaparecieron los normalistas cerca de 80 personas fueron masacradas y ocultadas en Iguala por distintos grupos delictivos sin que se pusiera en marcha investigación alguna.

El informe de los avances de la investigación fue presentado coincidiendo con el sexto aniversario de lo ocurrido y el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, destacó que supone que la “verdad histórica” defendida hasta ahora por Peña Nieto “se ha colapsado” de manera total.

Texto: Europa Press / Foto: Archivo

Entérate más