15 diciembre,2022 9:00 am

El gobierno peruano decreta estado de emergencia en todo el país por 30 días

Aumentan a ocho los muertos tras una semana de protestas por la destitución y detención del ex presidente Pedro Castillo. No descarta Dina Boluarte que las elecciones se adelanten a 2023. Se esperan para hoy nuevas protestas en la capital y el anuncio de un paro nacional

Madrid, España, 15 de diciembre de 2022. El gobierno de Perú publicó un decreto que declara de manera oficial el estado de emergencia por 30 días en todo el país ante los enfrentamientos que se están registrando en todo el territorio peruano tras la destitución y detención del expresidente Pedro Castillo.

El decreto, publicado en El Peruano, el boletín oficial del Estado, precisa que el estado de emergencia dispone la suspensión de los derechos de reunión, de inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, y la libertad y seguridad personales.

No obstante, el decreto no hace ninguna mención a un toque de queda como había anunciado horas antes el ministro de Defensa, Alberto Otárola, en Palacio de gobierno, según informó la emisora RPP.

No obstante, para este jueves está anunciada una masiva marcha por el centro histórico de la capital, hasta donde vienen representaciones desde diferentes puntos del país a participar y se ha anunciado un paro nacional, según información de El País

La presidenta peruana, Dina Boluarte, había anunciado el estado de emergencia nacional debido a la crisis política que afronta el país después de que Castillo anunciara el pasado 7 de diciembre la disolución del Congreso y la instauración de un gobierno de excepción. Los manifestantes piden la disolución del Congreso y la convocatoria de nuevas elecciones generales.

Hasta el momento, esta declaración estaba solo activa en las provincias de Apurímac, Arequipa e Ica, aunque se decidió extender a todo el país conforme aumentaron las protestas pidiendo la disolución del Congreso, la renuncia de Boluarte, elecciones anticipadas inmediatas y para algunos, la libertad y restitución de Castillo.

En tanto, el Ejecutivo declaró la emergencia en la Red Vial Nacional, permitiendo que el Ejército salga a las calles en un esfuerzo por proteger los puntos estratégicos del país, entre ellos aeropuertos, centrales hidroeléctricas y otras infraestructuras clave, como las carreteras.

La Policía Nacional de Perú confirmó la muerte de una persona durante el bloqueo de un puente en la localidad peruana de Chao, en la región de La Libertad, en el norte del país, elevando a ocho la cifra total de fallecidos en los siete días de protestas en el Estado andino.

La persona muerta, un hombre, recibió el impacto de una piedra en la cabeza, un golpe que le provocó la muerte, según detallaron fuentes policiales al periódico peruano ‘La República’.

Boluarte no descartó que las elecciones anticipadas convocadas para 2024 puedan celebrarse un año antes y anunció que hablará con el Congreso para intentar “acortar los plazos”, mientras continúan las protestas en todo el país en apoyo de Castillo.

Boluarte explicó que necesita coordinarse con el Congreso para anunciar la convocatoria de elecciones antes de poder fijar una fecha, por lo que ya está hablando con la comisión constitucional de la Cámara para ver hasta qué punto es posible reducir los plazos.

El Consejo de Estado de Perú –formado por representantes de todos los poderes del Estado– manifestó ayer su total respaldo a Boluarte, a la par que hizoo un llamamiento a “restablecer el orden público”.

En este sentido, el Consejo de Estado adelantó que el sistema judicial investigará estas protestas violentas por haber afectado tanto a la propiedad pública y privada, como por impedir “la adecuada prestación de los servicios públicos”.

Las protestas en apoyo al expresidente Pedro Castillo, que estallaron en distintos puntos de Perú en los últimos días, podrían ocasionar unas pérdidas económicas de alrededor de mil 728 millones de soles diarios si se siguen dando, según la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rosa Bueno. (Con información de Agencias).

Texto: Europa Press