31 mayo,2024 6:29 am

El huachicol fiscal

LA POLÍTICA ES ASÍ

Ángel Aguirre Rivero

 

Ramón Alberto Garza, presidente de Código Magenta, ha seguido muy de cerca las investigaciones del huachicol fiscal que apuntan hacia distintos personajes.

Hace unos un meses, un empresario me compartía con entusiasmo que se estaba dedicando a introducir gasolina de Estados Unidos, pues allá le costaba 10 pesos el litro y aquí la podía vender hasta en 20 pesos, razón por la cual su negocio era cada día mas próspero.

Le pregunté cómo se daba ese tipo de transacciones y me explicó que él contaba con un permiso para adquirir diesel o gasolina en USA, y que mediante pipas o embarcaciones la introducía a México, para ofrecer el producto a un precio menor que el propio Pemex, lo cual me dejó sorprendido.

Y es que actualmente el 40 por ciento de la gasolina que se consume en nuestro país es huachicol fiscal.

¿Por qué huachicol fiscal? Simplemente porque se introducen cantidades millonarias de combustible y no pagan impuestos, que por ley están obligados a hacerlo.

Código Magenta ha documentado más de 500 mil millones de pesos, producto de la evasión fiscal y señala como responsables a Sergio Carmona “El rey del huachicol” asesinado en 2022 y a Ricardo Peralta, el presidente de la Comisión de Presupuesto.

Los recursos ilícitos de estas operaciones tienen tres destinos: quien hace la inversión, los grupos de la delincuencia organizada y Morena.

Operadores políticos de Morena como Horacio García y Joselyn Hernández han reconocido que parte de estos recursos sirvieron para financiar las campañas de Rubén Rocha en Sinaloa, Américo Villareal en Tamaulipas y otras entidades del país.

Hay que recordar que desde 2020, Porfirio Muñoz Ledo fue el primero en denunciar cómo Ricardo Peralta entregaba maletas de dinero para ganar la dirigencia nacional de Morena.

El asunto ya escaló a las esferas políticas de Estados Unidos y el presidente Andrés Manuel López Obrador ha pintado su raya.

Y hablando de mi querido estado, después del cobarde asesinato del joven Alfredo Cabrera, me embarga la impotencia, la rabia, la tristeza y una vez más confirmo que el problema de la inseguridad y la intervención del crimen organizado son el principal obstáculo para la política y el desarrollo de Guerrero.

Mientras no se cambie la estrategia de seguridad, mientras no se analicen experiencias como las de Coahuila o Yucatán, los gobiernos, los políticos, y una sociedad inerme iremos a la deriva. Es lamentable decirlo.

En lo electoral como ya lo he dicho, mi pronóstico es que en Guerrero se ejercerá un voto diferenciado, porque mis paisanos reconocen a los liderazgos de los distintos partidos, a quienes han estado cerca de sus necesidades, realizan gestiones con cargo político o sin él.

El escenario es complejo: las rupturas dentro del PRI y dentro del propio Morena, van a reconfigurar la geografía política de la entidad. Los pronósticos que ha hecho el senador Félix Salgado sobre la desaparición del PRD y el PRI, dibujan más una malsana idea que éste tiene de acaparar la política en Guerrero, pero está equivocado, más bien debería estar atento a su propia sobrevivencia dentro de la 4T.

En este proceso electoral Guerrero se encuentra de cara a su presente y a su futuro.

Somos en el presente, un Estado fallido, que languidece, donde los grupos de la delincuencia organizada mandan en las regiones, se apoderan de las actividades productivas, extorsionan a los ciudadanos e inciden en el rumbo de la elección intimidando, hostigando y asesinando a las y los candidatos que no son parte de su proyecto de control.

Esta no es una elección normal, la cifra de víctimas de la violencia política crece cada dia más y no se hace nada para contenerla.

Por el bien de Guerrero y del país, hago votos porque cese este clima de violencia y lo que resta del proceso electoral transcurra en la concordia y se permita a los guerrerenses decidir su destino de manera pacífica.