8 febrero,2020 9:24 am

El mundo enfrenta escasez de equipamiento de protección para contener al coronavirus: OMS

Suman 717 los muertos y más de 34 mil los infectados por la enfermedad en China. Identifican al pangolín como potencial hospedador intermedio del microorganismo. Trump expresa a Xi su “confianza” en China para combatir la epidemia. Ofrece EU 100 millones de dólares al país asiático. Bolsonaro promulga ley y Chile decreta alerta sanitaria.

Ginebra / Pekín, 8 de febrero de 2020. El aumento desmesurado de la demanda y probablemente también la avidez de ganancias de ciertos intermediarios están provocando una escasez de los equipos de protección que requiere de forma prioritaria el personal médico que atiende a los infectados por el coronavirus.

 “La demanda es 200 veces más alta y los precios se han multiplicado por veinte”, reveló ayer el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en su conferencia de prensa diaria para informar sobre la evolución de la epidemia.

A tres semanas de que se encendieran todas las alarmas por este brote, Tedros sostuvo que el material esencial para proteger a los trabajadores sanitarios del virus se está agotando y que el suministro de mascarillas, entre ellas las que incluyen un respirador, “son insuficiente para cubrir las necesidades de la OMS”.

La organización cumple la misión de canalizar el material de protección a los países que más lo requieren, según sus necesidades y riesgos potenciales, y Tedros precisó que China es sin duda donde más urgen.

Indicó que inicialmente se está centrando la atención en mascarillas quirúrgicas, un artículo que sufre una fuerte presión del mercado.

Por otro lado, la cifra de muertos por el brote del nuevo coronavirus aumentó ayer a 717 en China, luego de que se confirmaran 81 nuevos decesos. A la vez se reportaron 2 mil 841 nuevas infecciones registradas en Hubei, lo que lleva a más de 34 mil enfermos en todo el país.

Los fallecimientos se acercan cada vez más a la cifra que dejó el SARS entre 2002 y 2003, cuando murieron 774 personas.

En tanto, cuarenta funcionarios médicos del Hospital universitario de Zhongnan, en la ciudad china de Wuhan, fueron infectados con coronavirus en enero, según un estudio publicado ayer que confirma la vulnerabilidad de los trabajadores de la salud al virus.

Por otro lado, la secuencia genómica de la cepa del nuevo coronavirus aislada de los pangolines resultó idéntica en un 99 por ciento a la que se encuentra en personas infectadas, según un estudio dirigido por la Universidad Agrícola del Sur de China.

Los resultados indican que estos animales (científicamente conocidos como pholidotas o folidotos) podrían ser el hospedador intermedio del virus.

El equipo de investigación analizó más de mil muestras del metagenoma de animales salvajes y descubrió que los pangolines (los únicos mamíferos con escamas) podrían ser los hospedadores intermedios más probables del nuevo coronavirus, detalló Liu Yahong, rector de la universidad.

Así también, la epidemia dio un giro político con la muerte el jueves por la noche de Li Wenliang, un médico de Wuhan de 34 años que había alertado a finales de diciembre sobre la aparición del virus en la capital de Hubei.

El doctor había sido convocado por la policía, que lo acusó de difundir rumores junto con otras siete personas. Ahora es un héroe nacional frente a los funcionarios locales acusados de haber ocultado la aparición de la epidemia.

El gobierno municipal de Wuhan lamentó ayer la muerte de un médico fallecido tras contagiarse del nuevo coronavirus mientras trabajaba en un hospital local.

Coronavirus también se puede contagiar por materia fecal

La diarrea puede ser una vía secundaria de transmisión del nuevo coronavirus, informaron científicos ayer después de la publicación de un estudio que daba cuenta de pacientes con síntomas abdominales y heces blandas.

Aunque se cree que el camino principal son las gotas cargadas de virus de la tos de una persona infectada, investigadores señalaron que se centraron en gran medida en pacientes con síntomas respiratorios y que pueden haber pasado por alto otros, relacionados con el aparato digestivo.

En tanto, el secretario de Estado de EU Mike Pompeo, anunció ayer 100 millones de dólares para ayudar a China y otros países a luchar y combatir la propagación del virus.

Por su pare, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo una conversación con el presidente chino, Xi Jinping, en la que le expresó su “confianza” en la “fuerza y resiliencia” del país asiático para hacer frente al brote del nuevo coronavirus, que ya ha dejado más de 700 muertos.

Aunque China es el epicentro del brote y el país más afectado, el coronavirus se ha extendido ya a otros países del sureste asiático y también se han detectado casos en Europa y América.

En Japón, el “Diamond Princess” sigue en cuarentena después de la confirmación de 61 casos a bordo, entre ellas un pasajero argentino, según el ministerio de salud japonés. Unas 3 mil 700 personas están enclaustradas en sus camarotes.

Según un comunicado de las autoridades japonesas, otro crucero, el “Westerdam”, se dirige a Japón con al menos un caso confirmado a bordo.

En Hong Kong, unas 3 mil 600 personas corren la misma suerte en el “World Dream”, después de que tres personas que fueron pasajeros del barco dieran positivo.

Mientras, Chile decretó alerta sanitaria en todo el país, aunque por ahora la infección no ha aparecido en la región.

Además, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha promulgado ayer una ley para prepararse ante la posible llegada a Brasil del brote de coronavirus.

La ley establece una serie de medidas tales como el aislamiento de las personas que presenten síntomas o estén infectadas; exámenes médicos y tratamientos obligatorios; exhumaciones, autopsias e incineración de los cadáveres de enfermos de coronavirus; y prohibición de entrada y salida del país.

La epidemia del nuevo coronavirus sorprendió a un considerable número de latinoamericanos y caribeños que estudian o trabajan en la ciudad central china de Wuhan, epicentro de una encarnizada lucha contra la propagación de la enfermedad.

Wuhan ha sido testigo en las últimas semanas de medidas sin precedente para contener la epidemia de coronavirus.

Las autoridades ordenaron el aislamiento de la ciudad de más de 10 millones de habitantes y construyeron dos hospitales provisionales en un tiempo récord de 10 y 14 días respectivamente para atender al creciente número de pacientes.

Texto: Redacción / Europa Press / Xinhua / Foto: Xinhua

Entérate más

http://suracapulco.mx/2020/02/07/china-eleva-a-636-la-cifra-de-muertos-y-a-31-mil-la-de-infectados-por-el-coronavirus/
https://suracapulco.mx/2020/02/05/pide-oms-675-mdd-para-controlar-coronavirus/