28 agosto,2018 3:48 am

El pacto federal no conoce de autoridades intermedias, dice Astudillo a López Obrador

Texto: Anarsis Pacheco / Foto: Cuartoscuro
Chilpancingo, Guerrero, 28 de agosto de 2018. En la segunda reunión entre la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, Héctor Astudillo Flores leyó el posicionamiento de los gobernadores priistas en el que demanda respeto a la relación directa con el jefe del Ejecutivo federal y sus secretarios.
Este lunes en la Ciudad de México se celebró el segundo encuentro privado entre los 32 gobernadores del país y López Obrador, donde Astudillo Flores se constituyó en vocero para leer el posicionamiento de los priistas subrayando que la nueva versión de los delegados anunciados, constituyen un intermediarismo que contradice el concepto de federalismo
“En este sentido la gobernadora y los gobernadores del PRI planteamos, con claridad y responsabilidad, que el Pacto Federal no conoce de autoridades intermedias. El adelgazamiento de la burocracia, con el que estamos de acuerdo, no puede obstruir el diálogo entre los estados y la federación”, leyó en su intervención.
En el documento se enfatizó la preocupación de los gobernadores de ese partido ante la llegada del nuevo modelo de Delegado Federal que asumirá todas las funciones de la administración pública en los estados.
La queja puntualiza lo que para ellos representa un riesgo de sustituir a las autoridades “democráticamente electas”, por lo que pidieron que se dé a conocer “la naturaleza y alcance” de las funciones que tendrán los nuevos funcionarios.
“Nuestro trato con el Gobierno Federal será constructivo y respetuoso, pero siempre de forma directa con su titular, así como con los integrantes de su Gabinete, con quienes buscaremos mejorar cada vez la coordinación, el entendimiento y el trabajo en beneficio de la sociedad”, sostuvo.
En el documento en el que aceptan en lo general las iniciativas que el presidente electo ha dado a conocer, como es el combate a la corrupción y el empleo del Ejército y la Marina para atender temas de seguridad, retomando la Ley de Seguridad Interna promovida por el actual gobierno de Enrique Peña Nieto.
Los gobernadores priistas solicitaron conocer la estrategia de seguridad que plantea el nuevo gobierno, en el que también consideran importante incluir el funcionamiento del sistema penitenciario o el nuevo sistema de Justicia Penal Acusatorio.
“En el marco de este diálogo, reiteramos nuestro interés en saber si el Presidente Electo impulsará la aprobación de la Ley de Seguridad Interior, misma que en su contenido le da marco de participación a la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina en el combate a la delincuencia organizada”, se leyó.
En su intervención, Astudillo Flores pidió claridad en el presupuesto que se ejercerá en los estados el año próximo ya que aseguran que si se aplica de manera correspondiente se logrará un mejor avance económico.
“El espíritu de la constitución le da a cada nivel de gobierno sus funciones, atribuciones y obligaciones. Somos y seremos respetuosos de estos preceptos legales, pero es importante que esa consideración sea recíproca y las entidades y municipios no vean afectados sus ingresos, aportaciones o participaciones, porque eso impide cumplir la ley y estar en posibilidades de responder las necesidades de quienes son protagonistas de todos los esfuerzos; el ciudadano”, se leyó.
Se insistió en que los gobernantes de este partido que pasará a ser de oposición respaldan la visión social incluyente, para que se amplíe los apoyos a grupos como adultos mayores, mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.
“No obstante, para que estos beneficios sean sostenibles presupuestalmente, es importante definir con claridad las fuentes de financiamiento, y conocer qué implicaciones tiene para fondos como las Provisiones Salariales y Económicas, conocido como Ramo 23”, comentó.
Ante el panorama celebraron y se adhirieron a la propuesta de un esquema de reducción del IVA en las regiones de los estados que se encuentran en la franja fronteriza.
Entre los últimos temas expuestos en el planteamiento presentado, donde se pide explicar como se trabajará la consulta que se realizará para la construcción del segundo Aeropuerto de la Ciudad de México, fue el ofrecimiento a colaborar para el “éxito” de la gira en agradecimiento del respaldo popular recibido, que iniciará el presidente electo a partir del próximo mes.
El punto notoriamente ausente en el posicionamiento de los priistas es referente a la legalización de las drogas como la amapola que en el caso de Guerrero la legislatura acaba de aprobar, teniendo a Héctor Astudillo como uno de los promotores de dicha iniciativa.