23 diciembre,2023 7:43 am

El país cerrará este año con cifra récord de migrantes detenidos y solicitantes de refugio

De acuerdo con las estadísticas de Segob, hasta octubre sumaban 588 mil 626 los extranjeros detenidos este año por encontrarse en el país de forma irregular, más del triple que en 2019. Una tercera parte proceden de Venezuela

Ciudad de México / El Sur, 23 de diciembre de 2023. México cerrará 2023 con récords de migrantes irregulares detenidos, solicitantes de refugio y extranjeros aceptados legalmente en el país.

De acuerdo con las estadísticas de la Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación, hasta octubre –último mes con datos disponibles– sumaban 588 mil 626 los extranjeros detenidos este año por encontrarse en el país de forma irregular, más del triple que en 2019, cuando la cifra se ubicó en 182 mil 940, y el número más alto de este siglo.

En periodos recientes se ha producido además un cambio en el perfil de procedencia de los migrantes detenidos.

Del total registrado este año de “personas en situación migratoria irregular en México” –nuevo concepto empleado para referirse a migrantes detenidos–, el primer lugar correspondió, por segundo año consecutivo, a las procedentes de Venezuela, que representaron el 29 por ciento. Les siguieron a las originarias de Honduras, con 16 por ciento; Guatemala, con 11 por ciento, y Ecuador, con 9 por ciento.

El 70 por ciento de los migrantes detenidos están registrados como “presentados”, sujetos a procesos administrativos en estaciones migratorias, y el 30 por ciento como “canalizados”, es decir los menores y familiares trasladados a albergues de la Red DIF.

Este año, el número de migrantes “devueltos” –deportados o repatriados mediante retorno asistido– representó menos del 10 por ciento de detenidos, al sumar 51 mil 91. De ellos, más de cuatro quintas partes –42 mil 687– procedían de Honduras y Guatemala.

Más de 140 mil 500 extranjeros solicitaron refugio

El número de extranjeros que solicitaron refugio en México durante este año superó los 140 mil 500 para mediados de diciembre, de acuerdo con ACNUR, casi el doble que en 2019 y la cifra más alta registrada hasta ahora.

De los solicitantes reportados por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) al cierre de noviembre, Haití retomó este año el primer lugar entre los países de procedencia, con 32 por ciento de las peticiones, seguido de Honduras, con 29 por ciento, y Cuba, con 13 por ciento.

Entre enero de 2013 y octubre de 2023, México otorgó refugio a 112 mil 337 extranjeros, 47 por ciento de ellos originarios de Honduras, 22 por ciento de Venezuela y 14 por ciento de El Salvador. Y 87 por ciento de esos reconocimientos de personas como refugiados tuvieron lugar entre 2019 y 2023.

En tanto, el Instituto Nacional de Migración (INM) reportó esta semana que más de 1.7 millones de extranjeros han recibido documentos para su estancia legal en el país durante la actual administración federal.

Apuntó que 431 mil de dichos extranjeros fueron documentados durante este año.

Detalló que de los documentos otorgados en este sexenio, con corte al 15 de diciembre, 572 mil 957 correspondieron a residentes temporales; 435 mil 887 a visitantes por razones humanitarias; 368 mil 387 a residentes permanentes, y 299 mil 540 a visitantes regionales.

Dice AMLO que sugirió a Biden dialogar con Cuba y Venezuela

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en la llamada telefónica que sostuvo el jueves con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, le pidió dialogar con los Gobiernos de Cuba y Venezuela para resolver temas políticos que alientan la migración.

Tras el anuncio de la llegada de una delegación estadounidense de alto nivel para encontrar alternativas contra el flujo masivo de migrantes, el Mandatario indicó que la petición se dio a la par de una propuesta para reforzar la contención en la frontera norte del País por parte del demócrata.

“Necesitamos trabajar juntos y lo estamos haciendo ahora, hay una situación extraordinaria porque aumentó el número de migrantes que pasan por nuestro País con el propósito de llegar a Estados Unidos, sobre todo el número de migrantes venezolanos, también haitianos, cubanos, ecuatorianos”, dijo ayer en su conferencia matutina desde Salina Cruz, Oaxaca.

“Vamos a ayudar como siempre lo hacemos, estamos buscando acuerdos no sólo con el Gobierno de Estados Unidos; México ayuda para llegar a acuerdos con el Gobierno de Venezuela, en este caso queremos también que se atiendan las diferencias con Cuba, nos gustaría mucho, ya se lo planteamos al presidente Biden, que se haga un diálogo bilateral Cuba- Estados Unidos”, refirió.

López Obrador acuerda con el presidente de EU “básicamente” reforzar las medidas de contención en la frontera sur de México

Ante la duda de los medios por algunas acciones específicas solicitadas por Biden, López Obrador confirmó lo dicho el jueves por la Casa Blanca respecto al reforzamiento de la vigilancia fronteriza.

“El acuerdo es que sigamos trabajando juntos. Ya tenemos nosotros una propuesta para reforzar nuestros planes de lo que venimos haciendo”, indicó AMLO.

-O sea, ¿se van a reforzar las medidas de contención en el sur del País para que no lleguen a la frontera?, se le cuestionó.

“Básicamente, básicamente”, respondió.

El mandatario confirmó que el próximo 27 de diciembre sostendrá una reunión con una delegación de EU en Palacio Nacional, donde estarán presentes el Secretario de Estado, Antony Blinken y el titular de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Reiteró que se atenderá la problemática migratoria.

Políticas privatizadoras provocan migraciones, advierte el Ejecutivo en Oaxaca

López Obrador consideró que el desarrollo de un país debe promoverse desde el Estado y evitar las privatizaciones.

En conferencia mañanera, acusó que el periodo neoliberal dio mayor espacio al sector privado y el Estado solo era visto como encargado de la seguridad pública.

“Los neoliberales o neoporfiristas no apostaban a la inversión pública del Estado, para ellos, para que se entienda mejor, el Gobierno tenía como misión la seguridad, era un Estado policía, y todo lo relacionado con el desarrollo se le dejaba a el sector privado, nacional o extranjero.

“Cuando el Estado tiene que cumplir con su responsabilidad social y el Estado tiene que ser el promotor del desarrollo, sin embargo, inventaron la falacia de que había que desaparecer, diluir al Estado, y dejar todo al mercado”, expuso desde Salina Cruz, Oaxaca.

Sin precisar, dijo que algunos países pretenden seguir la política privatizadora, pero, alertó, ello causará desigualdad y migración.

“Un poco lo que se quiere repetir ahora en algunos lugares, va a ser tremendo, imagínense que la educación se privatice, que la salud se privatice, que todo el transporte se privatice, los aeropuertos se privaticen, los bancos se privaticen, las empresas se privaticen, el petróleo se privatice, la industria eléctrica se privatice, las minas se privaticen.

“Bueno, eso ya lo padecimos aquí, ¿Qué produjo eso? Una monstruosa desigualdad económica y social, le fue bien a un grupo pero a la mayoría de la gente le fue muy mal, tuvieron que irse a buscar la vida a otras partes”, añadió.

Atribuyó que el neoliberalismo en México produjo la migración a Estados Unidos, no obstante, reconoció el envío de remesas que ayudan a la economía nacional.

La SRE invita a la delegación estadunidense a abordar conjuntamente la crisis migratoria

Tras la llamada telefónica celebrada el jueves entre López Obrador y Biden, el primer mandatario mexicano extendió una cordial invitación a autoridades estadounidenses con el fin de dialogar en materia de movilidad humana; la defensa de los derechos de las y los ciudadanos de México residentes en Estados Unidos; la atención a las causas de raíz de la migración; y el fortalecimiento de la cooperación binacional, sobre todo económica y social, para asegurar el adecuado funcionamiento de la frontera en común.

En seguimiento a la instrucción presidencial y a nombre del Gobierno de México, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, transmitió la invitación al secretario de Estado Antony Blinken; al secretario de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas; y a la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood- Randall, quien está a cargo de la visita de trabajo que se realizará el próximo miércoles 27 de diciembre.

México insiste en reabrir cruces fronterizos

El Gobierno de México afirmará la importancia de robustecer mecanismos de protección para las y los mexicanos residentes en Estados Unidos y, en resguardo de los intereses mutuos, insistió en la necesidad de reabrir a la brevedad los cruces fronterizos para garantizar los dinámicos flujos comerciales y potenciar la relación económica, señala la SRE en un comunicado.

Además, abundará con la delegación estadounidense una mayor colaboración para atender las causas estructurales de la migración a partir de los resultados del Encuentro de Palenque.

Álvarez Icaza llama a coordinar programa de ayuda humanitaria para migrantes

El senador Emilio Álvarez Icaza exigió al Presidente Andrés Manuel López Obrador que acuerde en la próxima reunión con Estados Unidos un programa de ayuda humanitaria global para atender la crisis migratoria en México.

“Lo que pasa es que pareciera que hay una agenda pública y una agenda oculta, entonces, lo primero que necesitamos es saber de qué hablan y qué negocian”, dijo el legislador.

Texto: Agencia Reforma y Redacción