23 octubre,2017 7:02 am

El Parlamento de Cataluña podría declarar la independencia el jueves

Barcelona, España, 23 de octubre 2017.- El Parlamento de Cataluña fijó este lunes para el jueves un pleno extraordinario en el que analizará la intervención de la autonomía de la región por parte del Estado español y en el que podría declarar la independencia unilateral.

La cita clave, confirmada por fuentes de la cámara, será un día antes del pleno del Senado español que el viernes aprobará la aplicación del artículo 155 de la Constitución, con el que el Gobierno de Mariano Rajoy quiere relevar al Ejecutivo catalán, entre otras medidas, para frenar su plan secesionista.

La semana podría terminar así con ambas partes dando los pasos críticos que venían postergando con la esperanza de encontrar salidas alternativas a la crisis, lo que culminaría el “choque de trenes” entre Madrid y Barcelona temido desde hace meses: un escenario de conflicto frontal con consecuencias imprevisibles.

Rajoy anunció el sábado la intervención de la autonomía en Cataluña y el presidente del “Govern” en Barcelona, Carles Puigdemont, respondió el mismo día pidiendo al Parlamento regional un pleno para debatir la respuesta a ese paso, inédito en 40 años de democracia en España.

“Las instituciones catalanas y el pueblo de Cataluña no podemos aceptar este ataque”, criticó Puigdemont en un mensaje televisado. “La humillación que pretende el Gobierno español haciéndose tutor de la vida pública catalana es incompatible con una actitud democrática y se sitúa fuera del Estado de derecho”.

Puigdemont no aludió explícitamente a una posible declaración de independencia unilateral (es decir, no aceptada por España), pero todas las fuerzas que apoyan su Gobierno piden dar ese paso como respuesta a la aplicación del artículo 155 por parte de Madrid.

“Hay que plantear todas las iniciativas y acciones jurídicas necesarias para defenderse”, dijo hoy el jefe parlamentario de la coalición gobernante Junts pel Sí, Lluís Corominas, que también evitó confirmar si habrá declaración de independencia el jueves.

El pleno podría acordar también la convocatoria de unas elecciones regionales que calificaría de “constituyentes”, como prevé el plan independentista.

El Gobierno catalán abrió la mayor crisis constitucional de los últimos años en España organizando un referéndum soberanista el 1 de octubre pese a que había sido suspendido por el Tribunal Constitucional, que luego lo declaró nulo e ilegal.

Basándose en la amplia victoria del “sí” a la ruptura con España (los partidarios del “no” boicotearon la consulta), Puigdemont anunció la independencia hace dos semanas en el Parlamento regional, pero la suspendió para pedir diálogo con Madrid.

Tras dos pedidos de rectificación no atendidos por Puigdemont, Rajoy anunció el sábado la aplicación del artículo 155, que permite a un Gobierno tomar “las medidas necesarias” para forzar a una región a cumplir la ley.

Como establece la Constitución, el plan debe ser aún aprobado por el Senado, la Cámara alta responsable de la representación territorial. El paso se da por hecho, porque el Partido Popular (PP) de Rajoy tiene mayoría absoluta y cuenta además en este asunto con el respaldo de los socialista del PSOE y los liberales de Ciudadanos.

Entre las medidas acordadas por el Gobierno está la destitución del Gobierno catalán al completo y la convocatoria de elecciones en la región en un plazo de seis meses.

También se da por hecho que tomará el control de la Hacienda y la Policía regional (los Mossos d’Esquadra), como pareció sugerir hoy la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. “El sábado pondremos en marcha las medidas con el fin de preservar la autonomía”, adelantó en una entrevista en televisión.

Texto de DPA/ foto de EFE.