17 junio,2024 6:16 am

El policía estatal detenido por el caso Ayotzinapa es inocente; nunca estuvo en Iguala, dice Ramón Almonte

 

Chilpancingo, Guerrero, a 17 de junio de 2024.- El secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Ángel Aguirre Rivero, Ramón Almonte Borja dijo que Fidencio Hernández Cortés, policía de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, quien fue detenido por sus supuestos vínculos con Guerreros Unidos, es inocente.

En un documento, Almonte Borja relató que conoció a Fidencio en los primeros días de junio del 2011, cuando se lo comisionaron como agente de seguridad y ese fue su trabajo hasta septiembre del 2021, “fecha en que fue concentrado por órdenes superiores”.

Afirmó que el viernes 13 de junio del 2024, como a las 11 de la noche recibió una llamada telefónica de Fidencio, lo escuchó preocupado y consternado. Le indicó que él estaba en su dormitorio y que adentro del cuartel de la policía en Chilapa estaban varios agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), para ejecutar una orden de aprehensión en su contra. “Me dijo, usted sabe licenciado que nunca cometería un delito. Ayúdeme”.

“Hablé con sus compañeros de trabajo para pedirles que no lo entregaran y me dieran la oportunidad de presentar demanda de amparo en contra de la orden de aprehensión, y presentarlo amparado ante el Juez que lo reclamaba. Los agentes de la FGR no llevaban orden de un Juez para sacarlo del dormitorio de su cuartel”, relató.

Ramón Almonte detalló que pasados unos minutos sus compañeros le marcaron por teléfono y le dijeron que no era posible mantener su palabra, y que entregarían a “Mencho” (Fidencio), por órdenes superiores, porque si no lo hacían les fincarían responsabilidad penal.

Agrega que pidió hablar con la comandante que encabezaba a los agentes de la FGR “y está se oía agitada cuál cazador está a punto de matar a su más escurridiza presa, pues estaba a punto de detener al más abominable criminal de su vida policial, detendría a un compañero de profesión, a un Policía Estatal, por cierto, inocente. Fue déspota, altanera, intolerante y prepotente”.

“Presenta tu demanda de amparo y yo solicitaré la orden de un juez, para sacar a su defendido de los cabellos. Así esté un año aquí en Chilapa lo voy a detener. No fue necesaria la orden de un juez. Desde Chilpancingo llegó la orden. Lo entregan o ustedes también se van al bote, fue la consigna del máximo superior jerárquico”, expuso.

A Fidencio lo mantuvieron incomunicado hasta las 3 de la tarde del 14 de junio del 2024 en la Delegación Chilpancingo de la FGR, a donde llegó un fuerte dispositivo policial especializado para trasladar al Altiplano a Mencho (como de cariño le dice), “el humilde policía estatal, como si se tratara más peligroso criminal”, dice en su escrito.

“Por los periódicos Reforma y El Sur, me entero que a Mencho se le acusa de los delitos de delincuencia organizada porque supuestamente forma parte del grupo criminal Guerreros Unidos, delitos contra la salud y otros no menos graves relacionados con la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal Isidro Burgos con residencia oficial en Ayotzinapa”.

Sostuvo que Fidencio nunca ha estado asignado como policía estatal en Iguala y que estuvo comisionado con él.

Pidió al juez de la causa penal que dicte auto de libertad a favor del agente, y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda le solicitó que no le suspenda el pago de su salario, “es necesario que se lo pague por que él es el único sostén de su familia”, manifestó Ramón Almonte.

Texto: María Avilez Rodríguez / Foto: El Sur / Archivo

Entérate más