20 octubre,2022 8:27 am

El presidente Putin declara ley marcial en territorios de Ucrania que se anexó Rusia

También eleva el nivel de alerta en la península de Crimea y en varias regiones del sur de su país. Zelenski lo califica como “histeria de los camaradas chequistas”. Moscú ordena la evacuación de la ciudad de Jersón, en el sur ucraniano

Madrid / Estrasburgo, 20 de octubre de 2022. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha decretado ayer la ley marcial en las regiones ucranianas de Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón, los cuatro territorios que Rusia reivindica como propios tras los referéndums fraudulentos celebrados en septiembre.

Putin ha anunciado el decreto en una reunión del Consejo de Seguridad, afirmando que se limita a formalizar una situación que ya existe ‘de facto’. Ahora, el texto queda sujeto a la aprobación de las dos cámaras del Parlamento ruso, un mero trámite.

El presidente ruso ha acusado al gobierno de Ucrania de no reconocer la expresión democrática de los ciudadanos de las cuatro regiones y de negarse a negociar. “Continúan los bombardeos. Los civiles están muriendo”, ha lamentado Putin, según la agencia de noticias Interfax.

La ley marcial implica la restricción de libertades y derechos en las zonas a los que afecta y se justifica, según las leyes rusas, por el ataque de un Ejército extranjero sobre un territorio ruso, entre otras razones.

Rusia reivindica su derecho a aplicar todas sus leyes sobre las regiones ocupadas, aunque ni siquiera controla todo su territorio. Las autoridades prorrusas de Jersón han informado ayer del inicio de una ofensiva en la zona por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Por otra parte, Putin también ha elevado el nivel de alerta en la península de Crimea y en varias regiones del sur de Rusia: Krasnodar, Belgorod, Briansk, Voronezh, Kursk y Rostov.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha señalado el decreto de ley marcial anunciado este martes por parte de su homólogo ruso, Vladimir Putin, en cuatro regiones ucranianas que Rusia reivindica como propias, calificándolos de “histeria de los ‘camaradas chequistas’“.

“Ahora están firmando unos decretos que cimentan la guerra. Bien, ¿qué puedo decir? Son solo histerias de los ‘camaradas chequistas’. Histeria que será mayor cuanto más cerca esté la derrota de Rusia”, ha expresado el mandatario ucraniano en el discurso diario en el que se dirige a sus ciudadanos.

Zelenski ha hecho referencia en este sentido al comité de Policía política secreta de los primeros años de la Unión Soviética y precedente del KGB, al citar a la Comisión Extraordinaria para la Lucha contra la Contrarrevolución y Sabotaje de Toda Rusia (Checa), que tenía como objetivo liquidar los actos contrarrevolucionarios.

Mientras, las autoridades prorrusas de Jersón, en el sur de Ucrania, han ordenado a los civiles que abandonen la capital regional ante la inminencia de una gran batalla que la parte ucraniana empieza también a dar por hecho, con acusaciones cruzadas entre los dos bandos.

Varios responsables de la administración afín a Moscú han instado a la población local a irse de la zona cuanto antes, en previsión de una ofensiva de las Fuerzas Armadas de Ucrania. El alcalde prorruso de Jersón, Vladimir Saldo, ha afirmado que las fuerzas rusas planean llevar a entre 50 mil y 60 mil a territorios ocupados al otro lado del río Dniéper y a Rusia.

Un oficial ruso, Sergei Surovikin, también ha advertido en declaraciones a la agencia TASS de estas operaciones inminentes y ha centrado entre los potenciales objetivos una planta hidroeléctrica.

El gobernador de Nicolaiev, Vitali Kim, aliado de Kiev, ha acusado en cambio a las tropas rusas de prepararse para bombardear ellos mismos la ciudad de Jersón.

Por otra parte, la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Estado de Derecho, Vera Jourová, ha acusado ayer a la ultraderecha de servir como “instrumento” para la polarización de las sociedades europeas en aras de favorecer un “sentimiento antieuropeo”.

“El extremismo político afecta a nuestras sociedades y puede llevar incluso a asesinatos, como hemos visto en Eslovaquia”, ha aseverado en relación con el asesinato la semana pasada de dos jóvenes pertenecientes a la comunidad LGTBI en un tiroteo registrado en un bar de Bratislava.

Ucrania denuncia ola de ataques aéreos rusos sobre varias ciudades, incluida Kiev

Las autoridades de Ucrania han denunciado ayer una nueva oleada de ataques aéreos lanzados por las Fuerzas Armadas rusas contra varios puntos de la geografía ucraniana, incluida la capital, Kiev.

La Fuerza Aérea ucraniana ha confirmado que, por el momento, ha logrado derribar diez drones de fabricación iraní, así como cuatro de los seis misiles crucero lanzados por Rusia. Kiev ha denunciado que la mayoría de los drones han sido enviados desde territorio bielorruso.

Según han detallado las autoridades locales, la defensa aérea ha logrado derribar “varios misiles rusos”, si bien han incidido en que por el momento no se dan las condiciones de cancelar las alertas y han recomendado a la población resguardarse en refugios.

Por su parte, el gobernador de la región homónima, Oleksei Kuleba, ha extendido esta recomendación al resto de la zona, alegando que los sistemas de defensa aérea están operando en el territorio, según recoge la agencia Ukrinform.

Junto a la capital, otro de los puntos más candentes es la región de Vinnitsia, en el centro-este de Ucrania, donde Rusia ha fijado su objetivo en las instalaciones energéticas, una estrategia recurrente, más aún en las últimas ofensivas rusas.

Asimismo, las autoridades de la región de Chernígov, en el norte, han confirmado la explosión de un vehículo aéreo no tripulado lanzado por Rusia pero supuestamente suministrado por Irán. Este asunto ha levantado las críticas de Kiev en las últimas semanas, pues acusa a Teherán de estar colaborando con Moscú.

Esta nueva oleada de ataques rusos se confirma apenas unas horas después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, haya decretado la ley marcial en las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, los cuatro territorios anexados a Rusia tras los referéndums fraudulentos celebrados en septiembre.

Además, Rusia y Ucrania se han acusado ayer de bombardear la ciudad de Energodar, en la que se encuentra la central nuclear de Zaporiyia, uno de los escenarios en los que se dirime esta guerra ante la preocupación de la comunidad internacional que ha pedido una zona de seguridad alrededor de estas instalaciones.

El alcalde ucraniano de la ciudad, Dimitro Orlov, ha contado que durante la pasada noche la ciudad ha sido bombardeada y que en consecuencia el suministro de agua y electricidad está parcialmente interrumpido.

Mientras, las autoridades de Ucrania se han visto obligadas a programar cortes temporales del suministro eléctrico en el conjunto del país tras los recientes ataques de las Fuerzas Armadas rusas contra las infraestructuras energéticas ucranianas.

El subjefe de la Oficina de la Presidencia de Ucrania, Kirilo Timoshenko, ha informado de que la decisión es fruto de una reunión con representantes del Ministerio de Energía y los gobernadores regionales, según informa la agencia Ukrinform.

“Me dirijo a toda la población de Ucrania. Mañana (jueves) es un día muy difícil en relación con los bombardeos que han tenido lugar hoy (miércoles), ayer (martes) y anteayer (lunes) contra las instalaciones energéticas”, ha dicho Timoshenko, que ha pedido limitar el uso de energía desde las 7.00 hasta las 23.00 horas.

Por otro lado, el asesor del Ministerio de Energía, Oleksander Jarchenko, ha reconocido que el país ha perdido al menos el 40 por ciento de la capacidad de generación de energía tras varios días de devastadores ataques con misiles y drones.

Texto: Europa Press