27 febrero,2024 9:09 am

El primer ministro palestino presenta a Abbas su dimisión y la de su gobierno

 

Sostiene que la decisión llega “ante los acontecimientos políticos, económicos y de seguridad en relación con la agresión contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza y la escalada sin procedentes en Cisjordania, incluido Jerusalén Este”. Los ataques israelíes a campos de cultivo provocan la hambruna de miles de palestinos en el norte del enclave árabe, advierte Oxfam

 

Ciudad de México, 27 de febrero de 2024. El primer ministro palestino, Mohamad Shtayé, ha presentado ayer al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, su dimisión y la de su gobierno ante la situación “política, económica y de seguridad” derivada de la “agresión” de Israel contra la Franja de Gaza y el repunte de la violencia en Cisjordania.

“He puesto la dimisión del gobierno a disposición del presidente, Mahmud Abbas”, ha dicho Shtayé durante una sesión del Gabinete, según ha informado la agencia palestina de noticias WAFA.

“La decisión llega ante los acontecimientos políticos, económicos y de seguridad en relación con la agresión contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza y la escalada sin procedentes en Cisjordania, incluido Jerusalén Este”, ha sostenido.

Así, ha explicado que la población palestina y el “sistema político” palestino hacen frente “a un ataque fiero y sin precedentes, un genocidio, intentos de desplazamientos forzoso, de muerte por hambre en Gaza, de intensificación del colonialismo y del terrorismo de los colonos y a repetidas invasiones de los campamentos (de refugiados) y las localidades en Cisjordania”.

Shtayé ha apuntado además a “los intentos de liquidar la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA), repudiar todos los acuerdos firmados y una anexión gradual de las tierras palestinas”, así como a “los esfuerzos para convertir a la Autoridad Palestina en una autoridad que administre la seguridad, sin contenido político”.

Por otro lado, la ONG Oxfam Intermón ha alertado de que la restricción de ayuda humanitaria, sumada a los ataques israelíes sobre campos de cultivo de la Franja de Gaza dejan en una situación crítica a los más de 300 mil palestinos que aún a día de hoy habitan el norte del enclave a pesar del rastro de destrucción en la zona.

“El riesgo de genocidio está aumentando en el norte de Gaza porque el gobierno de Israel está ignorando una de las disposiciones clave de la Corte Internacional de Justicia: proporcionar servicios básicos y asistencia humanitaria que se necesitan con urgencia”, ha dicho el responsable de Oriente Medio y Norte de África de Oxfam Intermón, Sally abi Khalil.

La Autoridad Palestina ha rechazado ayer los planes anunciados por Israel para evacuar a civiles de la Franja de Gaza, especialmente de la ciudad de Rafah (sur), y ha recalcado que el objetivo es “restaurar la ocupación” del enclave y expulsar por la fuerza a la población palestina.

Nabil abú Rudeina, portavoz del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha sostenido que estos planes confirman que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, “continúa su agresión contra la población palestina de Gaza y su decisión de irrumpir en Rafah pese a las demandas internacionales para poner fin a la agresión y a los crímenes contra los palestinos”.

El expresidente de Bolivia Evo Morales ha solicitado ayer al presidente de España, Pedro Sánchez, que lidere a la Unión Europea para que esta se una a la “exigencia mundial” de un alto al fuego y la “detención del genocidio” en la Franja de Gaza.

 

La ofensiva de Israel en Gaza deja ya 29 mil 782 muertos

“El balance de la agresión israelí ha aumentado a 29.782 mártires y 70 mil 043 heridos desde el 7 de octubre”, ha afirmado el Ministerio de Sanidad gazatí en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook, al tiempo que ha detallado que durante el último día se han confirmado 90 “mártires” y 164 heridos.

“La ocupación israelí ha cometido diez masacres contra familias en la Franja de Gaza durante las últimas 24 horas”, ha dicho, antes de especificar que un número indeterminado de víctimas “siguen bajo los escombros y tiradas en las calles”. “La ocupación impide que las ambulancias y los equipos de Defensa Civil lleguen a ellas”, ha denunciado.

El ejército de Israel ha anunciado ayer la muerte de 30 supuestos “terroristas” en nuevas operaciones llevadas a cabo durante el último día en la ciudad de Gaza, situada en el norte de la Franja de Gaza, en el marco de la ofensiva lanzada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas).

Además, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han localizado un nuevo túnel subterráneo bajo la Ciudad de Gaza y que, a lo largo de diez kilómetros, conecta varios puntos del norte de la Franja de Gaza bajo un destacado hospital y una universidad.

 

Muere el militar de EU que se inmoló a lo bonzo frente a la embajada de Israel en Washington

El militar de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que se quemó a lo bonzo el domingo frente a la Embajada de Israel en Washington en una protesta contra el “genocidio” contra los palestinos ha fallecido en el hospital en el que fue ingresado, según han confirmado las autoridades de Estados Unidos.

El portavoz de la policía del Distrito de Columbia, Paris Lebwel, ha señalado que el hombre, identificado como Aaron Bushnell, de 25 años y residente en San Antonio, falleció horas después de su ingreso en estado crítico a causa de las quemaduras sufridas, tal y como ha confirmado el diario The Washington Post.

Por su parte, Ann Stefanek, una portavoz de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, ha señalado que el hombre era un militar en activo, mientras que la Embajada de Israel en Washington ha manifestado que el suceso se ha saldado sin víctimas entre el personal de la legación.

 

Texto: Europa Press / Foto: tomada de Facebook, Dr. Mohammad Shtayyeh