15 abril,2022 8:49 am

El Senado de México rechaza las medidas de control fronterizo impuestas por el gobernador de Texas

La Cámara Alta expresó su preocupación por las acciones adoptadas por el republicano Greg Abbott y llamó a restablecer las condiciones habituales de vigilancia en el comercio. En una carta enviada al mandatario estatal y dirigida también a la vicepresidenta Kamala Harris, la Jucopo exigió frenar la revisión adicional a tractocamiones y autobuses que cruzan a Estados Unidos

Ciudad de México, 15 de abril de 2022. El Senado mexicano exigió al Gobierno de Texas frenar la revisión adicional que realiza a tractocamiones y autobuses que cruzan desde el país a Estados Unidos, como medida de control migratorio y seguridad.

En una carta enviada al Gobernador texano, Greg Abbott, con copia a senadores estadunidenses, la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta asegura que esto está provocando severos problemas. “

“La Cámara Alta manifiesta enérgicamente su rechazo y preocupación por las medidas adoptadas por el Gobernador de Texas y hace un llamado para restablecer las condiciones habituales de vigilancia en el comercio.

“Así como gestionar estrategias más amplias que garanticen la seguridad integral de nuestra frontera común, ya que el desahogo de uno solo de los puentes internacionales afectados, no representa una solución suficiente a la problemática actual”, indica.

Afirma que como órgano legislativo encargado de analizar la política exterior y representante del pacto federal, estará atento a la evolución de esta situación.

“Y externamos nuestra disposición de trabajar en propuestas de solución para el beneficio mutuo”, sostiene la misiva, firmada por el presidente de la Junta, Ricardo Monreal.

Asegura que comprenden que el Gobierno de Texas esté buscando salidas para mantener un control migratorio y de seguridad fronteriza, para prevenir el tráfico ilegal de migrantes y drogas.

“Es una realidad que nuestros países enfrentan importantes desafíos, producto de la dinámica social y económica que se lleva a cabo de forma diaria y que son parte de los principales impulsores del desarrollo de ambas sociedades.

“Por ello, es imperativo continuar trabajando en la construcción de soluciones conjuntas a los problemas que compartimos. Tales como la migración y el tráfico de sustancias tóxicas”, advierte.

Le recuerda al Mandatario estatal que la frontera entre México y Estados Unidos es el territorio con más movimiento en el mundo, no sólo por la movilidad urbana, sino también por el intercambio de bienes y servicios.

“En el caso particular del estado de Texas, el flujo comercial representa alrededor de 442 mil millones de dólares y tenemos mil 900 kilómetros de frontera con 20 cruces internacionales.

“Por lo que las medidas implementadas por el Gobernador Greg Abbott no sólo están afectando los costos de las mercancías y las cadenas de suministros alimentarias y automotriz, sino también a miles de empleos y la calidad de vida de las personas que habitan en ambos lados de la frontera”, agrega.

La carta fue difundida por el senador morenista Ricardo Monreal y fue dirigida también a la vicepresidenta Kamala Harris y a los líderes del Congreso estadunidense.

Acuerdan Chihuahua y Texas eliminar revisiones exhaustivas

Chihuahua se convirtió en el segundo estado mexicano en firmar un acuerdo con Texas para eliminar las revisiones exhaustivas de tráileres en los cruces internacionales.

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos y su homólogo de Texas, Greg Abbot, firmaron esta tarde un acuerdo para eliminar las inspecciones extraordinarias que comenzó a aplicar de manera unilateral el Mandatario texano desde el 8 de abril pasado y que provocó filas de más de 10 horas de espera a la carga comercial.

Ante la demora, se registraron bloqueos por parte de conductores de tractocamiones entre el lunes y martes en Ciudad Juárez.

El miércoles, Abbot firmó un primer acuerdo con el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, para liberar de las revisiones exhaustivas al puente internacional Colombia.

Se suma el gobierno de Coahuila a las reuniones con Texas

El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, anunció que durante una reunión de trabajo con Greg Abbott, consiguió un acuerdo con el gobernador de Texas para terminar con las revisiones exhaustivas al transporte de carga.

En su cuenta de Twitter, Riquelme publicó fotografías junto a su par texano en una reunión sostenida la tarde de ayer en la capital de Texas, Austin.

“Saliendo del Capitolio, terminando una productiva reunión con el Gobernador de Texas, Greg Abbott, donde firmamos un acuerdo bilateral en materia de seguridad y migración en nuestra frontera”, anunció Riquelme.

“A partir de este momento se levantan las revisiones exhaustivas que el gobierno de Texas estaba realizando a todo vehículo de carga, lo cual hará más ágil el comercio binacional”.

Canacar llama a replicar en estados fronterizos acuerdos con Texas

Los acuerdos alcanzados entre Nuevo León y Texas para agilizar los cruces en su frontera deben ser replicados en otros estados, demandó Refugio Muñoz, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

Las revisiones impuestas por el texano, estimó Muñoz, han repercutido en los 20 mil cruces diarios en promedio, que confluyen en Texas, tanto de exportación como de importación.

Texto: Agencia Reforma