21 noviembre,2023 8:14 am

El ultraderechista Javier Milei gana las elecciones presidenciales en Argentina

 

Se impone con casi 12 puntos de diferencia ante el oficialista Sergio Massa. Promete “destruir” la inflación en dos años; habrá oleada privatizadora y anticipa un viaje “espiritual” a EU e Israel antes de tomar posesión. Massa se adelantó para “felicitarle y desearle suerte, porque es el presidente que la mayoría de argentinos eligió para los próximos cuatro años”

 

Ciudad de México, 21 de noviembre de 2023. El ultraderechista Javier Milei, de La Libertad Avanza, ha ganado este domingo las elecciones presidenciales de Argentina al imponerse a su rival, el candidato peronista y ministro de Economía Sergio Massa, por casi doce puntos porcentuales de diferencia, según el 96 por ciento del escrutinio.

Milei será el presidente de Argentina a partir del 10 de diciembre, al haber recibido el 55.77 por ciento de los votos frente al 44.22 por ciento que ha obtenido Massa, que antes de que se publicaran los resultados de los comicios ha llamado al libertario para “felicitarle y desearle suerte, porque es el presidente que la mayoría de argentinos eligió para los próximos cuatro años”.

La participación ha sido del 76.37 por ciento, cifra superior a la primera vuelta de los comicios, celebrada el pasado 22 de octubre. En Argentina, el voto es obligatorio, salvo excepciones contempladas por la ley y que debe en cualquier caso justificar el elector. No acudir implica multa y, en caso de impago, la inhabilitación para realizar gestiones ante los organismos oficiales durante todo un año.

“Lo más importante que hay que dejarles a los argentinos es el mensaje de la convivencia, el diálogo y la paz ante tanta violencia y descalificación, es el mejor camino que podemos recorrer”, ha manifestado. “Había dos caminos, nosotros optamos por el sistema de seguridad en manos del Estado, defendimos el camino de la defensa de la educación y la salud pública como valores centrales, a nuestras PYMES, que es la mejor forma de construir prosperidad, movilización social ascendente y progreso para nuestras nación”, ha expresado.

El candidato oficialista, en su discurso, ha anunciado que “se termina una etapa” de su vida política, pese a que ha agregado que continuará “defendiendo los valores del trabajo, la educación pública, la industria nacional, el federalismo, como valores centrales de la Argentina”. “Quiero decirles desde lo personal que traté de dejar todo lo mejor de mí en la campaña, lo hice convencido porque amo profundamente a la Argentina”, ha afirmado.

Por su parte, Milei ha dado su primer discurso como presidente electo, este domingo, saludando a todos “los argentinos de bien” y afirmando que “hoy comienza la reconstrucción” en Argentina y “el fin de la decadencia”. “Basta del modelo de la casta”, ha señalado.

Milei, anunció ayer que terminar con la inflación le llevará entre “18 y 24 meses” y que pondrá en marcha un plan de privatización de empresas estatales, entre ellas la petrolera YPF, los medios públicos de televisión, radio Nacional y la agencia oficial de noticias Télam, el Instituto Nacional de Ciencia y Artes Audiovisuales o el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, en el marco de sus planes para reducir el Estado al mínimo.

En su primer día como mandatario electo, Milei también anticipó que realizará un viaje “espiritual” a Estados Unidos e Israel antes de asumir el poder el 10 de diciembre.

En una serie de entrevistas radiales horas después de haber triunfado en el balojate del domingo, el economista de ultraderecha fue consultado sobre el tiempo que le tomará cumplir con su promesa de terminar con la inflación, que en la variación interanual alcanzó 142.7 por ciento en octubre, según información de AP.

Medidas económicas: Además de los recortes en gasto estatal, Milei ha prometido a lo largo de los últimos meses una batería de medidas económicas en la que la dolarización del país es la propuesta estrella, pero que esconde otra serie de iniciativas como la reducción drástica del gasto público a menos de un 15 por ciento del Producto Interior Bruto o la reducción de impuestos.

En este ámbito destaca su apuesta por eliminar el Banco Central de Argentina, que no solo terminará con la inflación “para siempre”, sino que permitirá a los argentinos “comerciar con la moneda que quieran”. Argentina vive inmersa en una crisis financiera desde hace más de 20 años que obligó al país a llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en 2018 para pagar la deuda. La inflación en Argentina es actualmente del 142.7 por ciento y va en aumento.

Milei también aboga por “eliminar el 90 por ciento de los impuestos actuales”, pues, según él, “solo tienen un impacto de alrededor del dos por ciento del PIB en términos de recaudación pero entorpecen el funcionamiento de la economía”, según recoge el diario Ámbito.

 

Milei confirma que tendrá ocho ministros

Milei ha confirmado ayer que su gabinete estará formado por tan solo ocho ministerios y ha anunciado que el abogado Mariano Cúneo Libarona será el encargado de asumir las funciones de Justicia.

En declaraciones a la emisora Radio Mitre, Milei no solo ha confirmado el nombre de Cúneo Libaron, sino que ha incidido en que una de sus primeras medidas en este sector será el nombramiento del juez vacante en el Tribunal Supremo.

Asimismo, el mandatario electo ha adelantado también que Carolina Píparo dirigirá la Administración Nacional de la Seguridad Social, organismo encargado de gestionar las jubilaciones, las pensiones y las asignaciones sociales.

Milei ha sacado a la palestra el nombre de un exministro con Cristina Fernández, Florencio Randazzo; o los de dos exministros de Mauricio Macri, Guillermo Dietrich y Javier Iguacel, si bien no ha especificado qué rol podrían defender en su Ejecutivo.

Conocedor de las posturas de Milei, el ministro de Exteriores iraelí, Eli Cohen, trasladó su enhorabuena al presidente electo el mismo domingo por la noche, apenas instantes después de conocerse la victoria del ultraliberal. “Esperamos trabajar junto con usted para fortalecer las relaciones entre Israel y Argentina y profundizar los vínculos entre los pueblos”, apuntó el ministro israelí en sus redes sociales.

 

Queda pendiente reunión de Milei con Alberto Fernández 

El presidente saliente, Alberto Fernández, ha indicado que “el pueblo ha expresado su voluntad” al concurrir a las urnas y definir “el destino de la patria por los próximos cuatro años”. “Soy un hombre de la democracia, y nada valoro más que el veredicto popular. Confío en que mañana mismo (lunes) podamos empezar a trabajar con Javier Milei para garantizar una transición ordenada”, ha agregado.

Sin embargo, Alberto Fernández, y su sucesor electo, Milei, han pospuesto la reunión prevista para ayer y en la que ambas partes apuntaban a dar comienzo al proceso de transición después de la victoria del ultraliberal en las elecciones del domingo.

El aliado de Milei, el expresidente conservador Mauricio Macri, ha indicado que “la mayoría de los argentinos” se ha expresado “de forma contundente eligiendo el cambio y rechazando la continuidad”. “No hay dudas de que hoy comienza una época. Eso nos da esperanza”, ha declarado tras felicitar a Milei “por representar con valentía la voluntad de avanzar y prosperar que vive en el corazón de los argentinos”.

Abanderado de los denominados libertarios, Milei ha centrado la campaña en señalar a la política tradicional y a su clase dirigente, a la que define como casta, como principal responsable de los males Argentina. Sin embargo, el apoyo de Bullrich –que le ha felicitado “de corazón” y ha aseverado que “comienza una nueva Argentina”– provocó que rebajase el tono.

 

Felicita México la participación cívica y espera una “relación constructiva”

A través de la Secretaría de Relaciones exteriores (SRE) RE, el gobierno de México felicitó a los ciudadanos de ese país “por su participación cívica” en donde resultó electo Javier Milei, a quien también reconoció su triunfo. La canciller mexicana, Alicia Bárcena, aseguró que buscará mantener con Javier Milei una relación constructiva.

 

Trump y Bolsonaro celebran a Milei; rechazo de Petro e indiferencia de Lula y Boric

Milei, de ideología ultraderechista, recibió ayer mensajes de apoyo del expresidente estadunidense Donald Trump, del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro y del líder del partido ultraconservador español Vox, Santiago.

El gobierno de Estados Unidos felicitó este domingo al ultraderechista Javier Milei por su victoria en las presidenciales de Argentina y le invitó a trabajar juntos en materia de economía, derechos humanos, democracia y combate a la crisis climática.

Por contra, su victoria fue recibida con rechazo por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y distante formalidad por los gobernantes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y Chile, Gabriel Boric, según información de EFE.

El mandatario boliviano, Luis Arce, ha señalado que el “Estado Plurinacional de Bolivia siempre será respetuoso de la voluntad democrática de nuestros pueblos”, deseando “prosperidad” a Argentina y “éxitos a su presidente electo”.

Por otro lado, la presidenta de Honduras ha felicitado a Milei en un breve comunicado, y el gobierno peruano, de Dina Boluarte, tras una “cálida felicitación”, ha hecho hincapié en la “vocación democrática manifestada” en “esta exitosa jornada electoral”.

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado ha felicitado “a todos los argentinos y a su presidente electo, Javier Milei. Se suman también, Honduras, Perú, Ecuador, Uruguay, Paraguay, El Salvador, Guatemala.

La Unión Europea felicita a Milei y espera mantener la “excelente” cooperación con Argentina. El gobierno español desea “éxito a Argentina en esta nueva etapa” pero elude felicitar a Milei (Con información de Agencias).

 

Texto: Europa Press / Foto: tomada de Internet