9 julio,2022 9:03 am

Eligen el trabajo escénico “Mensajeros”, del guerrerense José Uriel García, para presentarse en el Cervantino

Será escenificado por La Gorgona Teatro y se integra como parte de la oferta que llevará la Ciudad de México, entidad que es la invitada de honor, al encuentro artístico internacional en Guanajuato

Acapulco, Guerrero, 9 de julio de 2022. Mensajeros, trabajo escénico dirigido por el guerrerense José Uriel García Solís participará en el próximo 50 Festival Internacional Cervantino que se llevará a cabo del 12 al 30 de octubre en Guanajuato.

Presentado por La Gorgona Teatro a manera de pasacalle e intervención, dice su sinopsis, “es una experiencia escénica en espacios públicos y se crea como respuesta a la actual pandemia, en donde el encuentro efímero entre dos almas, será el acontecimiento.

“Busca propiciar espacios de intimidad, y desde la ternura, abrir el diálogo, liberando con ello nuestras emociones; es un acto para desdibujar la distancia entre público y creadores en una práctica de participación colectiva; es también un viaje por los paisajes de la memoria y el duelo”, añade.

Dicho proyecto escénico, cuyo concepto escénico, dirección y selección musical es de José Uriel García Solís, se integrará a la programación Teatro en plazas públicas, edición Cervantina que la Ciudad de México a través de la dirección general del Sistema de Teatros Ciudad de México de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ha programado, en su calidad de estado invitado de honor para esta edición.

La Gorgona Teatro se funda en el año 2012 en Toluca, Estado de México, por creadores escénicos formados en distintas escuelas superiores de arte dramático.

Ha estudiado y explorado textos para jóvenes audiencias, desarrollado proyectos en red en el Estado de México y Guerrero.

Esta edición del Festival Internacional Cervantino tiene a Corea del Sur y la Ciudad de México como el país y estado invitado de honor, y se contará con la participación de artistas y agrupaciones de 34 países: Alemania, Argelia, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Dinamarca, España, Estados Unidos de América, Francia, Grecia, Hungría, India, Irán, Israel, Italia, Japón, México, Mozambique, Nigeria, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República de Corea, Serbia, Taiwán, Venezuela, Rusia y Ucrania.

Para esta ocasión, la programación cervantina regresa en su totalidad a la modalidad presencial, en Guanajuato, con más de 20 espacios escénicos y culturales donde el teatro, danza, música, artes visuales, arte digital, el cine y el arte multidisciplinario se harán presentes.

Texto: Óscar Ricardo Muñoz Cano