29 julio,2020 8:13 am

Emilio Lozoya, vinculado a proceso por el caso de Agronitrogenados; llevará brazalete electrónico

CIUDAD DE MÉXICO, 258JULIO2020.- Conferencia de prensa encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en compañía del gabinete de Salud para informar sobre la evolución de la pandemia de Covid-19 en el territorio nacional. La cual ha acumulado más de 395 casos positivos, así como 44, 022 muertes. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Conceden a la FGR las medidas cautelares solicitadas contra el ex director de Pemex, entre ellas la vigilancia permanente de agentes federales y la entrega de su visa y pasaporte. No irá a prisión, pero deberá firmar cada 15 días en el Reclusorio Norte. En el expediente se le imputa al peñista recibir un soborno de 3.5 millones de dólares de AHMSA para la adquisición de la planta chatarra

Ciudad de México / El Sur, 29 de julio de 2020. Un juez federal vinculó esta noche a proceso a Emilio Lozoya Austin por presuntamente haber lavado dinero de un soborno de Altos Hornos de México (AHMSA) para que Pemex adquiriera la planta chatarra de Agronitrogenados.

Al mismo tiempo, la Fiscalía General de la República solicitó al juez la medida cautelar de resguardo indefinido en el Hospital Ángeles del Pedregal y la vigilancia permanente de agentes federales, así como la colocación de un brazalete electrónico y la entrega de su visa y pasaporte, en virtud de que existe el riesgo objetivo de que pueda darse a la fuga.

Artermio Zúñiga Mendoza, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, concedió las medidas cautelares.

Por ahora, Lozoya  no irá a prisión preventiva, el cual no fue solicitado por la FGR, ni será sometido a resguardo domiciliar, por lo que seguirá su proceso en libertad.

Cuando salga del hospital, Lozoya deberá entregar documentos en el Reclusorio Norte y tiene prohibido salir de México. Él mismo deberá pagar su brazalete electrónico. Cada dos semanas, los días 1 y 15 de cada mes, debe presentarse a firmar ante el juzgado en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte. La investigación será cerrada en seis meses.

En este expediente se imputa a Lozoya de recibir un soborno de 3.5 millones de dólares de Altos Hornos de México para que Pemex comprara a la acerera la planta chatarra de Agronitrogenados.

Esta planta localizada en el complejo de Pajaritos, Veracruz, fue comprada en 273 millones de dólares, precio que la nueva administración federal sostiene que fue inflado hasta 10 veces más de su valor real.

Los depósitos a Lozoya, sin embargo, se registraron entre el 12 de junio y el 28 de noviembre de 2012, antes de que fuera servidor público y de ser nombrado director de Pemex.

La FGR presume que con el dinero de AHMSA, Lozoya pagó su casa de 38 millones de pesos en Ladera 20, interior 11, en el conjunto residencial La Retama, de la Colonia Lomas de Bezares, en la Ciudad de México.

La residencia fue asegurada el 28 de mayo de 2019 por la FGR.

Juez ratifica la legalidad de la detención y extradición

José Artemio Zúñiga Mendoza, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, consideró que todas las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República contra Emilio Lozoya son lícitas y no advierte violación a los derechos humanos del ex director de Pemex.

El juzgador ha realizado un exhaustivo recuento de los argumentos expuestos por la FGR y las partes ofendidas, es decir por Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Unidad de Inteligencia Financiera, además de las declaraciones de Emilio Lozoya.

A las 18:59 el juzgador decretó una pausa para revisar la conexión tecnológica de Lozoya, quien compareció desde el Hospital Ángeles del Pedregal. En su primera audiencia virtual, aseguró ser inocente de los cargos que se le imputan por el caso Agronitrogenados y advirtió que denunciará a los autores de estos hechos.

El juicio debe ser un asunto del tribunal “ciudadano”: AMLO

Previo a primera audiencia del ex director de Pemex Emilio Lozoya, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a dar seguimiento al caso para que no “pase de noche” debido a que involucra a la llamada sociedad política.

Dijo que debe ser un asunto del tribunal “ciudadano” y no sólo de tribunales judiciales.

“Es muy importante que se le dé seguimiento al caso del señor Lozoya, que todos los mexicanos nos informemos, que busquemos la manera de informarnos, porque como involucra a la llamada sociedad política, puede haber la intención de que pase de noche este asunto, de no informar lo suficiente”, señaló.

“Estemos muy pendientes de todo el juicio, que no sea un asunto nada más de tribunales judiciales, que sea un asunto de un tribunal ciudadano, popular, para que todos conozcamos cuál era el modus operandi de los delincuentes de cuello blanco, cómo sobornaban, cómo había, lo que se llama coloquialmente, entrega de moches”.

El nuevo dueño de la planta Agronitrogenados ofreció devolver 200 mdd, informa AMLO

El presidente aseguró que un hay ofrecimiento del nuevo dueño de la planta ‘chatarra’ de devolver 200 millones de dólares por el sobreprecio que se adquirió durante la gestión de Emilio Lozoya en Pemex.

Indicó que se busca recuperar el dinero desfalcado de las arcas públicas. “Lo más que se pueda. Ya hay un ofrecimiento de que por el sobreprecio que pagaron en la compra de la planta de fertilizantes, el nuevo dueño acepta devolver 200 millones de dólares y hay otras posibilidades de obtener recursos”, dijo en conferencia mañanera.

“Ahora, el Secretario de Relaciones Exteriores está haciendo un trabajo para que se recupere el dinero que se llevan de México, porque se habla de que un ex gobernador llegó a tener no sé cuántas propiedades en Estados Unidos y se queda allá el bien o el dinero, entonces nosotros estamos ya viendo esto y vamos a solicitar también que haya extradiciones, que haya equidad, así como van para allá, que vengan y que también sean juzgados aquí en nuestro País”.

El pasado 17 de julio, durante una conferencia en Colima, el mandatario había adelantado que la empresa Villacero tenía interés en la compra de Altos Hornos de México.

“Si Villacero compra Altos Hornos, tiene que hacerse cargo de esa deuda, tiene que responsabilizarse y pagar esos 200 millones de dólares”, dijo.

El Ejecutivo afirma que SHCP y Pemex denunciaron el caso Odebrecht

López Obrador informó que, en el sexenio pasado, fueron Hacienda y Pemex quienes denunciaron ante la entonces PGR los casos de corrupción de Odebrecht.

Cuestionado sobre la intención de archivar en 2018 el caso de sobornos de la firma brasileña a Emilio Lozoya incriminando a una empresaria que murió cuatro años antes, indicó que las denuncias están vigentes aunque no hubo seguimiento ni resultados.

“Dos denuncias sobre el caso Odebrecht. Era tanto el escándalo que se tuvo que proceder en la pasada administración, sí existen las denuncias, sería cosa de que se preguntara a la Fiscalía, pero son denuncias hechas en la pasada Administración, desde luego no había seguimiento ni hubo resultados”, afirmó en conferencia.

Reforma publicó que antes de concluir el sexenio, el Gobierno de Enrique Peña Nieto intentó archivar la investigación del caso Odebrecht contra Emilio Lozoya, dándole valor a la versión de que el dinero de los sobornos en realidad eran depósitos relacionados con negocios de Fabiola Tapia, una empresaria fallecida en 2014.

Lozoya recibió depósitos de 34 mdp de Alonso Ancira: FGR

Durante la presentación de los datos de prueba para vincular a proceso a Emilio Lozoya, la FGR expuso “que es conocido que el exdirector de Pemex participó en 2012 en la campaña de Enrique Peña Nieto y luego en el periodo de transición fue el representante de Asuntos Internacionales”.

Ante esto se destacó que durante este periodo se hicieron una serie de depósitos por alrededor de 34 millones 133 mil 400 pesos de parte de Alonso Ancira. Monto del inmueble que se ubica en Ladera 20, Lomas de Bezares, propiedad adquirida por Lozoya. En este punto se relacionó con los depósitos a la hermana del exfuncionario, Gilda “L”, quien en 2012 era estudiante y por tanto “no apta” para ser representante de la cuenta de la empresa Tochos Holdings, de la cual Lozoya Austin era beneficiario.

La compra de la planta provocó afectación a Pemex calculada en 8 mil millones de pesos

La compra de Agronitrogenados en la gestión de Emilio Lozoya ha causado hasta el momento una afectación al patrimonio de Pemex de aproximadamente 8 mil millones de pesos, de acuerdo con la Fiscalía General de la República (Pemex).

Más de 150 millones de dólares (unos 3 mil 300 millones de pesos) y otros 578 millones de pesos están relacionados con los costos de las deudas y la operación del complejo localizado en Pajaritos, Veracruz.

Durante la audiencia de imputación, los fiscales federales señalaron que el estado de obsolescencia tecnológica de la planta ha ocasionado un costo adicional de 4 mil 204 millones de pesos en perjuicio de la empresa productiva del Estado.

Texto: Agencia Reforma y Redacción / Foto: Cuartoscuro

Entérate más