27 diciembre,2021 4:49 am

Emite la gobernadora Evelyn Salgado nuevo decreto de creación del parque Papagayo

La administración, control y vigilancia estarán a cargo de un Consejo Rector, la Dirección y el Órgano de Control Interno. El Consejo Rector estará presidido por la gobernadora y en él participarán los titulares de cinco secretarías y cuatro ciudadanos. Se reforma el decreto que estaba vigente desde 1993 y se crea una nueva estructura organizativa de manejo, otorga nuevas facultades para el financiamiento y se integra el Fonatur a las autoridades que lo vigilarán

Acapulco, Guerrero, 27 de diciembre de 2021. La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, emitió un nuevo decreto de creación del parque Papagayo como establecimiento público de bienestar social, mediante el que reformó “de manera integral” el decreto que estaba vigente desde 1993.

El nuevo decreto crea una nueva estructura organizativa del manejo del parque, otorga nuevas facultades para el financiamiento del mismo y se integra el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) como parte de las autoridades que vigilarán ese espacio.

El decreto mediante el cual se creó el parque Papagayo estaba vigente desde el 12 de enero de 1993, cuando fue gobernador José Francisco Ruiz Masssieu, y el mismo fue ratificado el 6 de septiembre de 2002 por el entonces gobernador René Juárez Cisneros.

El nuevo decreto se publicó el pasado 21 de diciembre en el Periódico Oficial del Estado y está en vigor desde este miércoles 22 de diciembre.

Hasta el 21 de diciembre de 2021 la administración y control del parque estaban a cargo del Consejo Técnico, el director y el comisario. Con la reforma que entró en vigor, la administración, control y vigilancia del parque están a cargo de un Consejo Rector, la Dirección y el Órgano de Control Interno.

El Consejo Rector estará presidido por la gobernadora y en él participarán los titulares de cinco secretarías y cuatro ciudadanos. Anteriormente estaba integrados por “representantes” de siete dependencias del gobierno estatal.

En el nuevo decreto destaca que se redujo la presencia de ciudadanos como parte de la administración del parque; en el documento derogado se incluía a 15 “invitados por el gobernador” en turno y con la reforma vigente sólo serán siete personas, de las cuales tres deberán ser profesionistas, un representante de los prestadores de servicios turísticos y los otros tres deben haber destacado “por su contribución a la ecología, el turismo y el combate a la corrupción”. En el nuevo decreto no se especifica cómo serán designadas estas personas.

La función del parque Papagayo es prestar servicios recreativos a la población acapulqueña y al turismo en general; promover la cultura, la conservación y protección ecológica; propiciar que la población disfrute de sus instalaciones y equipamiento, y las demás que sean afines a las anteriores.

Desaparece el Consejo Técnico que lo integraban “representantes” de las secretarías de Desarrollo Social, de Finanzas y Administración, de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y de Fomento Turístico, del presidente municipal de Acapulco, del director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del estado de Guerrero, de la Promotora Turística de Guerrero y del procurador de Protección Ecológica y su lugar lo toma el Consejo Rector.

La nueva estructura

El Consejo Rector será presidido por la gobernadora Evelyn Salgado y se integrará con los “titulares” de las secretarías de Desarrollo Social, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, de Fomento y Desarrollo Económico, de Turismo, Procu-raduría de Protección Ambiental; quedaron fuera Administración y Finanzas, el DIF y la Promotora Turística.

El Consejo Rector también incluye un representante de la Presidencia Municipal, una persona de reconocido prestigio y conocimiento en la materia, que será invitada y avalada por el propio Consejo Rector, también estarán un “profesionista con conocimiento del plan maestro y objetivo de la estructura; un representante académico de una institución educativa de reconocido prestigio; un representante de prestadores de servicios, hoteleros y restauranteros de la ciudad de Acapulco” (este espacio lo pidieron los arrendatarios del parque); en estos nombramientos no se especifica cómo serán seleccionadas para ocupar los espacios. Todos los cargos serán honorarios y sus miembros no percibirán salario por esta labor.

“El Consejo Rector, para el ejercicio de sus atribuciones contará con los comités de Cumplimiento Normativo, Planeación y de Participación Ciudadana”.

El Comité de Cumplimiento Normativo es para dar asistencia jurídica al Consejo Rector para el correcto cumplimiento de las disposiciones legales que le sean aplicables al parque Papagayo, el cual estará integrado por las personas titulares o representantes siguientes de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Gobierno del Estado; del Consejo de Políticas Públicas del Gobierno del Estado, y de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado.

El Comité de Planeación, será para asesorar en la visión estratégica y validación de políticas, lineamientos y relaciones comerciales que encaminen la dirección del Parque Papagayo, colaborando con la definición del plan estratégico, las inversiones, el financiamiento, el presupuesto y la administración de riesgos, el cual estará integrado por representantes de las secretarías de Planeación y Desarrollo Regional del Gobierno del Estado; de Fomento y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado; de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado, y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

El Comité de Participación Ciudadana, tiene como fin coadyuvar en el cumplimiento de los objetivos del parque Papagayo se integrará por tres personas ciudadanas que se hayan destacado por su contribución a la ecología, el turismo y el combate a la corrupción, las cuales serán designadas en los términos que establezca el reglamento interior del parque Papagayo.

El consejo deberá sesionar de manera ordinaria cada cuatro meses, a los integrantes se les deberán convocar con 15 días de anticipación. En las sesiones el director del parque Papagayo tendrá derecho a voz pero no a voto.

El Consejo Rector tiene 14 atribuciones específicas, pero pueden ampliarse, algunas de sus tareas son “discutir, aprobar, modificar y vigilar el ejercicio del plan anual de trabajo y el presupuesto del Parque Papagayo” presentado por la dirección; aprobar los tabuladores anuales por las cuotas de recuperación que deban aplicarse por los servicios que preste el parque Papagayo; aprobar el reglamento interior del parque Papagayo, los manuales de organización, de procedimientos y de servicios al público necesarios para su funcionamiento.

El director del Parque deberá cumplir con cuatro requisitos: ser de nacionalidad mexicana y guerrerense, ser mayor de 25 años, no haber sido condenado por delito que amerite más de un año de prisión, poseer título y cédula profesional expedidos legalmente y tener experiencia en el cargo asignado. El decreto también especifica sus funciones.

En la remodelación del parque Papagayo se invirtieron 420 millones de pesos, los trabajos empezaron en enero de 2020 con el compromiso de que en diciembre de ese año habrían concluido, pero el parque sigue cerrado por las obras en su interior, el pasado 24 de octubre el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, acudió a hacer una inauguración simbólica del mismo.

Texto: Daniel Velázquez / Foto: Archivo