12 marzo,2021 9:23 am

Empieza hoy la primera edición del festival nacional de cine Choncho, en Barra Vieja

Invitan a creadores audiovisuales de Colima y de Guerrero para desarrollar y fortalecer una red de proyección, difusión y contactos, informa la organizadora, Jeanette Rojas Dib

Acapulco, Guerrero, 12 de marzo de 2021. Bajo el nombre de Choncho’21, desde hoy viernes 12 de marzo y hasta el domingo 14 se llevará a cabo en Acapulco el Festival de Cine por Tandas, mismo que tendrá por sede el Jardín Secreto Centro Holístico, que se encuentra rumbo a Barra Vieja.

A la par de mostrar el trabajo de destacados artistas audiovisuales guerrerenses, se proyectará trabajo de artistas de Colima, primer estado invitado.

Así lo dio a conocer su organizadora, la artista visual Jeanette Rojas Dib, quien abundó que “se trata de un festival de cine por tandas; que porqué por tandas, porque vamos a invitar a todos los estados de la República poco a poco, a lo largo de año y medio, dos, siendo cada tanda con un estado invitado específico, proyectando material de ese estado, al que se sumará material de artistas audiovisuales guerrerenses”.

En breve charla telefónica, adelantó que para el estado “se lanzará una convocatoria muy amplia” para darle cabida a largometrajes, cortos, de documental o de ficción, animación, videoclips, comerciales, video arte, video danza, etcétera, “con la idea de mostrar lo más que se pueda”.

Para el caso de los estados invitados, precisó, se proyectarán largometrajes, cortos, de ficción o documental, presentados por su propio programador, quien hará su selección de material.

Rojas Dib destacó que los realizadores de los estados invitados estarán presentes en Acapulco, puesto que la idea de este festival “es desarrollar y fortalecer una red de proyección, de difusión, de contactos, dentro de la comunidad audiovisual”.

Así, será este viernes por la noche que se inaugure de manera formal el festival siendo al día siguiente, sábado, la presentación de Colima, estado invitado, con la cinta La rosa y el diablo, de Sandra Castillo.

Lo anterior, a las 6:45 de la tarde.

Antes, a las 5:30 de la tarde, se presentará la mesa de diálogo Cine descentralizado. Experiencias de descentralización, en la que participarán artistas visuales de Guerrero y Colima.

Las actividades del día concluirán con la proyección de Rojo, de la acapulqueña Candelaria Palma.

El domingo se ofrecerá una noche de cortos de Colima (María bonita, Cinema Micro y Tecuani, hombre jaguar) y de Guerrero (Maquillaje, Dual y Renacer) teniendo previamente una mesa de diálogo también: Implicaciones de hacer un largometraje.

A las actividades, disponibles a detalle en la página oficial del festival, habrá acceso limitado debido a las restricciones de movilidad social impuestas por la pandemia de Covid-19 y en medio de todas las medidas de seguridad y sanitarias necesarias.

Habrá cuota de recuperación y las reservaciones se realizarán en la página oficial del Jardín Secreto Centro Holístico, mismo que se ubica en la colonia Alfredo V. Bonfil, en Barra Vieja.

Finalmente, y tras aceptar que se trata de un proyecto ambicioso, la artista celebró la posibilidad de desarrollarlo desde su otro proyecto, Aka Tiki bajo el mar (que busca reunir a la comunidad cultural y artística local de las diferentes disciplinas así como sus respectivos proyectos) en colaboración de varios artistas audiovisuales de la entidad y el Colectivo Teahui.

“Es un festival que para que se lleve a cabo se necesita mucho trabajo atrás, es un festival sencillo, más en formato en cineclub, con el que he trabajado muchos años y ya viéndolo, cuando logremos hacer todas esas tandas pues sí, se hace choncho”, celebró.

Texto: Óscar Ricardo Muñoz Cano