11 enero,2018 2:35 pm

Empresa vinculada a Duarte contribuyó a financiar presidenciales de 2012

Ciudad de México, 11 de enero 2018. Una empresa vinculada a la red del exgobernador veracruzano Javier Duarte de Ochoa,  preso por un supuesto desvío de recursos, contribuyó en el financiamiento ilegal de la elección presidencial en México de 2012, señala un informe de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

El documento hace referencia a una investigación del Instituto Nacional Electoral (INE) que establece que dicha compañía, llamada Logística Estratégica ASISMEX, repartió 18.4 millones de pesos (950.225 dólares) entre más de 7 mil representantes de casilla de siete partidos políticos.
 
Para ello contó con la ayuda de otras 10 empresas “presuntamente fachada”.
 
El 82 por ciento del importe –unos 15.15 millones de pesos (782 mil 353 dólares)– fue ejercido por el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), del actual presidente, Enrique Peña Nieto, y el Partido Verde, ambos integrantes de la alianza “Compromiso por México”.
 
Además, 11 por ciento del dinero transferido por ASISMEX fue ejercido por la alianza entre el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo, que postuló al líder izquierdista Andrés Manuel López Obrador; el 4 por ciento acabó en manos del conservador Partido Acción Nacional (PAN) y 2.6 por ciento en las de Nueva Alianza.
 
ASISMEX, de acuerdo con MCCI, tiene domicilio fiscal en la ciudad de Veracruz. Sus supuestos dueños “residen en colonias populares del mismo puerto y son accionistas de otras 14 empresas utilizadas en licitaciones de obras y servicios”.
 
Esas compañías formaron parte de un esquema diseñado para el saqueo de recursos públicos en la anterior administración, encabezada por Duarte”, quien estuvo al frente del estado por el PRI entre 2010 y 2016.
 
Durante esos años, “al menos cinco de esas empresas obtuvieron contratos públicos por 92.6 millones de pesos” (4.78 millones de dólares).
 
Cuatro de las empresas de los socios de ASISMEX ya fueron reportadas por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) como “fantasma” por realizar operaciones simuladas, afirma MCCI.
Texto y foto: EFE