6 mayo,2022 12:30 pm

En carta, defiende Monreal ante EU derecho de México a reformar su Constitución

 

Ciudad de México, 5 de mayo de 2022. Ricardo Monreal, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara alta, expresó al Senado de Estado Unidos su preocupación por la pretensión de convocar a México a consultas por presuntas violaciones al T-MEC en materia energética.

En una carta dirigida a Patrick J. Leahy, presidente pro tempore del Senado norteamericano, el legislador insistió en que el Capítulo 8 del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá reconoce la propiedad directa, inalienable e imprescriptible del Estado mexicano sobre sus hidrocarburos.

Además, agregó, establece que México se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y su legislación interna.

“Deseo expresarle mi más profunda preocupación por la solicitud presentada por la Cámara que usted dignamente preside respecto a la moción emitida el 4 de mayo, en el marco de la discusión de la Ley bipartidista de Innovación 4521, en la que se solicita al Presidente Joseph Biden a convocar a consultas a México para abordar inquietudes y dudas que plantean algunos actores políticos y económicos de su país sobre la industria energética mexicana, así como sobre supuestas violaciones al Tratado entre México, Estado Unidos y Canadá”, planteó.

Monreal aseguró que para el gobierno actual es una prioridad que las empresas productivas del Estado brinden servicios eficientes, de calidad y a precios justos para la población.

Para ello, afirmó, en los últimos meses se llevó a cabo un diálogo profundo y plural, en el cual se han escuchado todas las voces involucradas.

El morenista aseguró que como Cámara encargada de analizar la política exterior y aprobar los instrumentos jurídicos internacionales, el Senado seguirá observando el cabal cumplimiento de todos y cada uno de los compromisos adquiridos por el país.

“Para el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, es una prioridad que las empresas productivas del Estado brinden servicios eficientes, de la mejor calidad y a precios justos a la población. Para ello, en los últimos meses se ha llevado a cabo un diálogo profundo y plural, en el cual se han escuchado todas las voces involucradas en este campo, a fin de que estos propósitos puedan ser cumplidos y apegados a los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano”, sostuvo.

El coordinador de Morena en el Senado solicitó a su par estadounidense considerar estos argumentos en el análisis de la moción emitida, la cual todavía se encuentra en proceso administrativo.

Senadores, empresas y asociaciones comerciales de Estados Unidos han acusado a México de no cumplir con los acuerdos comerciales establecidos en el T-MEC en el marco de la discusión de la reforma eléctrica que proponía, entre otras cosas, la cancelación de contratos y permisos ya otorgados.

Ante ello, el gobierno norteamericano envió a diferentes funcionarios a tratar el tema con el gobierno mexicano. Entre ellos la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, el enviado especial para Cambio Climático, John Kerry y la representante Comercial, Kateherine Tai.

Finalmente la propuesta del presidente López Obrador fue rechazada en la Cámara de Diputados debido a que Morena no alcanzó la mayoría calificada necesaria para aprobar reformas constitucionales.

Texto: Martha Alicia Martínez Paredes / Agencia Reforma / Foto: Archivo