2 noviembre,2022 2:42 pm

En el Congreso, iniciativa que reconoce identidad de género en el Código Civil

 

Chilpancingo, Guerrero, 2 de noviembre de 2022. La Comisión de Justicia del Congreso local recibió una iniciativa de creación del procedimiento administrativo de reconocimiento de identidad de género en el Código Civil del estado, para garantizar a cualquier persona la posibilidad de elegir de manera autónoma su identidad sexual y de género, y que esto coincida con los datos de identificación de diversos registros.

La propuesta que presentó la diputada de Morena, Jessica Rayo Alejo, hace una semana, señala que sólo ocho entidades han adecuado su marco normativo, pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció este derecho en 2009, a raíz del Amparo Directo Civil 06/2008.

Desde entonces, el poder judicial de la federación determinó que, “cuando se trate de la reasignación sexual de una persona transexual, no deben existir limitaciones a la adecuación de sus documentos de identidad, pues el hacerlo afecta sus derechos al libre desarrollo de la personalidad, a la identidad personal y sexual, a la salud, a la propia imagen, vida privada e intimidad y, por consiguiente, a su dignidad humana”.

Indicó que las únicas legislaturas que han adecuado esta norma en México, son  Estado de México, Veracruz, Michoacán, Nayarit, Coahuila, Colima e Hidalgo.

Por lo anterior, propuso reformar el Código Civil estatal para que en la entidad sea una realidad garantizar los derechos de la población que integra a la diversidad sexual, encauzando esfuerzos gubernamentales, programas y actividades que fortalezcan una cultura en la que se eviten prácticas discriminatorias y prejuicios, estereotipos y estigmas, tal y como lo plasma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Destacó que la identidad de género “es la convicción personal e interna de cómo cada persona se percibe a sí misma, y está ligada a la posibilidad de todo ser humano a escoger libremente las opciones y circunstancias que le dan sentido a su existencia, conforme a sus propias convicciones”.

La semana pasada también se aprobó la reforma al Código Civil sobre la sociedad conyugal para el reconocimiento legal del matrimonio y concubinato igualitario, sin discriminación por sexo.

Texto: Lourdes Chávez