12 junio,2024 9:11 am

En el Zócalo de Acapulco hubo un “flamazo” no una explosión, según la FGE  

En los cinco meses del año van 676 asesinados, lo que pone a la entidad en la octava posición con mayor número de víctimas de ese delito en el país

Acapulco, Guerrero, y Ciudad de México, 12 de junio de 2024. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la causa de los nueve lesionados el domingo pasado en el Zócalo de la ciudad fue por “un flamazo”, descartando así indicios de un artefacto explosivo.

La FGE afirmó en un boletín de prensa que policías ministeriales y peritos acudieron al lugar de los hechos para llevar a cabo actos de investigación.

Se indica en el documento que “de acuerdo con los indicios localizados en el lugar de intervención y tomando en cuenta las características que presentan, se determinó la existencia de combustible (gasolina), lo que produjo un flamazo, no existiendo indicios de un artefacto explosivo”.

Aseguró que continúan las investigaciones correspondientes para esclarecer el ilícito y dar con el paradero del o los presuntos responsables.

Reiteró que el domingo pasado se inició una carpeta de investigación por el delito de lesiones contra nueve personas.

Ayer en un recorrido por el Zócalo de la ciudad no hubo presencia policiaca de los tres órdenes de gobierno, y muy pocas personas acudieron a ese lugar.

Solamente quedaron los restos del acordonamiento en una de las jardineras del Zócalo, a un costado del restaurante La Casa de los Abuelos.

Los comerciantes nuevamente abrieron sus negocios aledaños al Zócalo, como los restaurantes Mi Piachi y La Casa de los Abuelos, las paleterías La Michoacana, y locales de venta de artesanías y trajes de baño.

Un comerciante que no dio su nombre aseguró que hubo una explosión de un artefacto el domingo pasado en la explanada del Zócalo durante el show de payasos, y que todas las personas miraron hacia arriba.

Descartó que haya sido un “flamazo” como lo informó la Fiscalía, “si fuera un flamazo hubiera un señalado de la agresión, incluso retenido por las personas que estuvieron en el show de payasos”.

“Yo creo que es un mentira de la Fiscalía para ocultar la verdad, porque no es lógica su investigación, yo nunca ví que los ministeriales preguntarán a los comerciantes”, aseguró.

Incluso, afirmó que los propios policías ministeriales el lunes, y ayer miraban arriba para buscar un indicio, “tampoco creo que haya sido una bomba molotov”.

Desde el lunes pasado salieron del hospital los lesionados después de la explosión en el Zócalo como se informó en estas páginas.

Estado y municipio reportaron que fue una explosión en el Zócalo

A las 8:30 de la noche del domingo, el Ayuntamiento emitió un boletín en el que se refería al reporte de una explosión en la plaza Juan Álvarez. Lo mismo hizo después el gobierno del estado, en cuyo comunicado primero mencionaron un “incidente” al que luego identificaron como una explosión.

“El saldo preliminar de esta explosión es de cuatro heridos en el zócalo de Acapulco, dos de ellos fueron traslados al Hospital General de Acapulco: Flor de 23 años con quemaduras de primer grado a nivel de región lumbar se reporta como estable y una bebé el cual su estado de salud es reservado”.

Esa misma noche fuentes policiacas dijeron a El Sur que testigos dijeron que poco  antes de la explosión vieron sobrevolar un dron. Y el lunes comerciantes de negocios vecinos apoyaron esa versión  pues vieron que las decenas de personas que atendían un espectáculo de payasos en el Zócalo miraban hacia arriba después de la explosión .

Registra el gobierno federal 137 víctimas de homicidio doloso en el estado en mayo

Durante mayo, se registraron 137 personas que fueron víctimas de homicidio doloso en Guerrero, según información presentada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Este martes en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez expuso que de enero a mayo van 676 personas víctimas de homicidio doloso en Guerrero.

La secretaria mostró el listado nacional de las entidades y el número de víctimas de dicho delito. Guerrero se encuentra en la octava posición con mayor número de víctimas en el país, Guanajuato es el estado con mayor número de enero a mayo con mil 217.

La secretaria Rodríguez expuso la cifra de homicidios en los 50 municipios prioritarios del país, pero en la transmisión de la conferencia de prensa no se mostró la imagen. En abril, Acapulco fue el cuarto lugar a nivel nacional, Chilpancingo el 36 e Iguala el 49.

Según la información presentada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en mayo hubo un incremento de víctimas de homicidio doloso en Guerrero, respecto a abril, al pasar de 129 a 137.

De igual forma, mayo se convierte en el tercer mes con mayor número de víctimas de homicidio doloso en el año, ya que febrero tuvo 156 y enero con 145, además que en marzo hubo 109 y 129 durante abril.

De las 137 víctimas que se registraron durante mayo en Guerrero, 94 fueron agraviadas con un arma de fuego, cuatro un arma blanca y 39 bajo el criterio del Secretariado de “otro elemento”.

Para mayo de 2024 hay una baja de tres víctimas respecto a las reportadas durante mayo de 2023, cuando la cifra fue de 140 personas afectadas. A pesar de la mínima reducción entre ambos periodos, hubo menos víctimas en los primeros cinco meses de 2023, ya que se reportaron 673, tres menos que los 676 que fueron en 2024.

Con las 137 víctimas reportadas, mayo de 2024 resulta el tercer mayo con menor número de víctimas de homicidio desde que el Secretariado toma registro de la información en 2015.

En mayo de 2015 se registraron 175 víctimas, con una reducción a 165 en el mismo mes, pero de 2016, para el periodo de 2017 la cifra aumentó a 214 y siguió el incremento para 2018 con 22 víctimas, pero tuvo una reducción en 2019 a 182.

En mayo de 2020 se registraron 117 víctimas, para 2021 se dio un aumento a 144. En mayo de 2022 se tuvo la cifra más baja con 102 víctimas, que aumentó para 2023 con 140 y la presente reducción a 137.

Los datos del SESNSP indican que en mayo se aperturaron 109 carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso en Guerrero. En 2024 son 551 carpetas iniciadas, de las cuales 110 fueron en enero, 126 en febrero, 92 en marzo, 114 en abril más las 109 de mayo.

La dependencia precisa que durante mayo dos mujeres fueron víctimas de feminicidio en Guerrero. Además, indica que una fue agraviada con un arma blanca y la otra bajo el criterio de “otro elemento”.

En cinco meses de 2024 son ocho las mujeres que han sido víctimas de feminicidio, tres en febrero, tres en marzo y dos en mayo, en tanto que durante enero y abril no hubo ninguna.

En todo el 2023 hubo 16 mujeres víctimas de feminicidio en Guerrero, mientras que para los primeros cinco meses de dicho año, el Secretariado contabilizó seis, dos menos que el presente año.

Lesiones dolosas

Del delito de lesiones dolosas, en mayo alcanzó su máximo punto de víctimas en lo que va del año con 292. Dicha cifra es un aumento de 40 víctimas respecto a abril, cuando fueron 252.

En los cinco primeros meses de 2024, son mil 330 personas víctimas de lesiones dolosas en Guerrero, 282 registradas en enero, 276 en febrero, 228 en marzo, 252 en abril y 292 que hubo en mayo.

En Guerrero se reportó una víctima de secuestro en mayo, con lo que el conteo de víctimas en 2024 es de tres, de las cuales dos se reportaron en abril. Según el Secretariado el secuestro que ocurrió en mayo es considerado como extorsivo.

La dependencia afirma que en Guerrero hubo 11 personas víctimas de extorsión en mayo, una reducción de cuatro respecto a abril cuando fueron 15.

En 2024 son 56 las personas que han sufrido dicha actividad, ocho en enero, 17 en febrero, cinco en marzo y las mencionadas de abril y mayo.

En mayo el estado no contabilizó víctimas en los delitos de corrupción de menores y trata de personas, pero ambos presentan 10 y dos víctimas en el presente año.

Por su parte, en cinco meses de 2024 no hay registro de víctimas en los delitos de tráfico de menores ni rapto.

Texto: Argenis Salmerón y Juan Luis Altamirano Uruñuela / Foto: Jesús Trigo