11 enero,2024 4:03 am

En Petatlán, un enfrentamiento en un palenque “clandestino”, dice AMLO

Ya hay 21 predios para cuarteles de la Guardia Nacional en Acapulco y Coyuca, informa la Sedena. Uno estará en el Centro de Convenciones y otro en el Centro Cultural Acapulco

Acapulco, Guerrero, 11 de enero de 2024. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se están reorientando y reforzando las acciones para garantizar la paz en Guerrero, reprochó que los habitantes de las comunidades defiendan a delincuentes, y puso como ejemplo que este martes en Petatlán luego de la detención de dos presuntos delincuentes fue bloqueada la carretera Acapulco-Zihuatanejo por pobladores de Juluchuca, Petatlán en el crucero de Santa Rosa, Tecpan de Galeana.

En la conferencia mañanera que dio el presidente en la 12 Región Naval, sostuvo que lo ocurrido en un palenque “clandestino” de Petatlán la noche del sábado, fue una confrontación entre grupos delincuenciales, “se está haciendo una investigación”.

Precisó que “no se tienen todavía los elementos, pero es parte de las investigaciones que se están llevando a cabo. Todo parece que es una confrontación entre grupos, sí, pero se está trabajando en las investigaciones, no adelantemos hipótesis y mucho menos las resoluciones que corresponden a las autoridades”.

En este hecho criminal según la Fiscalía General de Guerrero hubo seis personas muertas y 13 heridas, mientras que la encargada de despacho del Ayuntamiento, Bertha Díaz Garzón dijo que fueron 13 personas muertas y 21 heridas, entre hombres, mujeres y niños.

La tarde del lunes, en conferencia  de prensa, Garzón afirmó que lo ocurrido en Petatlán no fue un enfrentamiento entre grupor criminales sino un ataque de un grupo armado “contra civiles desarmados” y que entre las víctimas hubo mujeres y niños.

El presidente respondió a pregunta de un reportero sobre la estrategia de seguridad ante el aumento de la violencia en el estado, y señaló que “es responsabilidad del Estado mexicano garantizar la paz, la tranquilidad. Vamos a seguir reforzando toda la acción orientada a garantizar la paz en Guerrero y en todo el país”.

Dijo que se va a incrementar el número de elementos para la seguridad en Guerrero, “en más de 10 mil agentes de la Guardia Nacional”, y resaltó que sólo Acapulco va a tener como nunca instalaciones para la Guardia Nacional, con una inversión de más de 5 mil millones de pesos para este plan de construcción, que comienza este mes y que deberá estar listo en septiembre, antes de que deje la presidencia.

López Obrador dijo que el despliegue que habrá es muy importante por el turismo, “de la recuperación de la belleza o el disfrute de esta belleza que es Acapulco, pues necesitamos garantizar la seguridad, es un elemento básico, y lo mismo en todo el estado”.

Expuso que luego del impacto del huracán Otis hubo reclamos del por qué no se atendía Acapulco, y ahora hay reclamos de por qué hay partes del estado que están abandonadas, “vamos a atender todo Guerrero, este estado que ha estado marginado, abandonado por mucho tiempo”.

Es Guerrero de los estados que más recursos reciben de la federación

Mencionó que Guerrero, como Chiapas y  Oaxaca son los estados que más recursos están recibiendo de la federación para el bienestar, y en el caso de Guerrero dijo que son 942 mil 509 viviendas, casi un millón de hogares y beneficiarios de los programas sociales con un millón 411 mil personas.

“¿Qué significa esto?, significa que casi en todos los hogares de Guerrero llega cuando menos un apoyo, una porción aún pequeña del presupuesto público que es dinero de todo el pueblo. Hay una distribución del ingreso, una distribución del presupuesto como nunca se había visto en Guerrero y en el país”.

Luego pidió a la gente que siga ayudando a su gobierno, “queremos que los jóvenes no sean enganchados, que no se los lleven para las bandas -delincuenciales-. Por eso, aquí en Guerrero hay 42 mil 327 jóvenes contratados trabajando como aprendices, 42 mil 327 jóvenes que no estudian, no trabajan. Antes nada más les decían ‘ninis’, ni estudian, ni trabajan, y no hacían nada los del gobierno para ayudar a los jóvenes”.

Dijo que en cinco sexenios a este sector de jóvenes se les destinaron solo 7 mil millones de pesos, y en cinco años de su gobierno y de un solo programa como lo es “Jóvenes Construyendo el Futuro”, se han destinado 108 mil millones de pesos.

En algunas comunidades se protege a bandas de delincuentes

Luego soltó, “y decirle a la gente de Guerrero y a todos, que nos ayuden, que nos sigan apoyando, ¿en qué?, en que la gente mayor, adultos respetables, sabios, aconsejen a los hijos, a los nietos, para que no se tome el camino de las conductas antisociales, porque hay la posibilidad ahora”.

“Antes a lo mejor había la justificación de que ‘todo el dinero se lo roban los del gobierno, y si roban ellos, ¿por qué no voy a robar yo?’, eso ya no sucede. O ‘nos tienen en el abandono, no hay ningún apoyo’, eso ya no sucede”.

Agregó, ¿por qué hablo de esta manera?, porque afortunadamente son pocas las comunidades, pero hay todavía algunas comunidades en donde se protege a bandas de delincuentes, en donde las bandas de delincuentes tienen sus bases de apoyo, de protección. Eso no se puede permitir, eso no está bien, porque eso se revierte”.

“Y no dejarse engañar, porque ya salimos de ese tiempo en que manipulaban, traficaban con la pobreza de la gente, que entregaban despensas cuando necesitaba los votos, porque ahora también algunas bandas, lo mismo, entregan despensas. Estaba yo viendo que el día de Reyes ahí van a entregar juguetes, esas son migajas, son dádivas, no son derechos. Todos los mexicanos tenemos nuestro derecho y no hay que dejarnos engañar. Ahora resulta que ya también estas bandas ya están entregando despensas, frijol con gorgojo y pollos, y patos y chivos y borregos, puercos, cochinos, marranos”.

El presidente subrayó “ya lo digo, no estoy hablando al tanteo, es que ayer se detuvieron a tres presuntos delincuentes (según el reporte de la Fiscalía son dos) muy cerca de donde se dio en enfrentamiento en Petatlán, y sale la gente a apoyarlos y a tomar la carretera. Eso no, no, no es por ahí. Entonces, seguir todos ayudando. Nosotros vamos a seguir apoyando a Guerrero. Yo le tengo mucho respeto al pueblo de Guerrero y mucho cariño. Siempre lo he dicho, no se podría escribir la historia de México sin la historia de Guerrero, la contribución de los guerrerenses en las tres grandes transformaciones que ha habido en nuestro país. Este es un pueblo excepcional”.

Antes de que se vaya dejará todas las obras concluidas

El presidente López Obrador dijo que antes de que termine su gestión no sólo dejará terminada la rehabilitación, la reconstrucción de Coyuca de Benítez y de Acapulco, sino que también el sistema de salud estará al cien, los centros de salud, hospitales, médicos generales, especialistas, equipos para todos los hospitales, intervenciones quirúrgicas, estudios, medicamentos, todos los medicamentos y toda la atención será de manera gratuita.

“Y dicen mis adversarios que… se burlan, porque dije que iba a quedar un sistema de salud pública mejor que el de Dinamarca. Y sí, no va a ser como el de Dinamarca, va a ser el mejor, de los mejores del mundo. Me canso ganso. Ese es el desafío y lo vamos a hacer aquí en Guerrero y lo vamos a hacer en todo el país, y aquí está el doctor Alcocer, y estamos trabajando con ese propósito”.

Además de la conclusión del hospital del ISSSTE que se construye en una parte del Centro de Convenciones que estará equipado y funcionando, y reiteró “pedirle a la gente que nos siga ayudando. La verdad, se han portado muy bien en Guerrero y en todo el país”.

En la conferencia de prensa también estuvieron los alcaldes de Acapulco, Abelina López Rodríguez y de Coyuca De Benítez, Ossiel Pacheco Salas, además de los secretarios del gabinete federal.

Ya hay 21 predios para cuarteles de la Guardia Nacional en Acapulco y Coyuca de Benítez

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que ya se cuenta con 21 predios listos en Acapulco y Coyuca de Benítez para iniciar la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional, donde estarán los 10 mil agentes que harán labores para brindar seguridad tras el impacto del huracán Otis.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Acapulco, el secretario también indicó que se construirán dos unidades habitacionales para los miembros de la Guardia Nacional.

“Ya se tienen 21 predios que ya están preparados para poder iniciar la construcción, esperemos ya en las próximas semanas ya poder iniciar con nuestros ingenieros este proyecto. También tenemos ya dos terrenos en donde se llevará a cabo la construcción de unidades habitacionales para el personal de la Guardia Nacional que estará aquí apoyando a Coyuca de Benítez y Acapulco”, comentó.

Por medio de un mapa mostró los predios que ya tienen autorización para iniciar la obra este mismo mes, 20 en Acapulco y uno en Coyuca de Benítez que captarán a 3 mil 970 miembros de la Guardia.

Los predios indicados son: Aeropuerto, Campo Mil en Cumbres de Llano Largo, Módulo Costa Azul, Tanques Gemelos, Acabús, CETIS 117, Los Terrazas, Tecnológico, CBTIS 14, Palma Sola, Finabien, B.A.M 7, Centro de Convenciones, Bodega La Postal, Centro Cultural, Hotel Bugambilia, Parque Papagayo, Cereso, Ex policía, Alberca Costa Dorada y Parque Ecológico Viverista. Los predios para las unidades habitacionales están en Granjas del Marqués con 460 viviendas y Playa Diamante con 120 viviendas.

Cresencio Sandoval reiteró que en la zona afectada hay 24 mil 712 agentes, de los cuales 10 mil son de la Guardia Nacional y 14 mil 712 del Ejército, Fuerza Aérea y Marina, además de utilizar 19 aeronaves, 41 embarcaciones, 11 maquinarias pesadas, 17 plantas potabilizadoras y 156 pipas de agua.

Comentó que hasta el momento se han entregado 87 mil 668 paquetes de enseres domésticos. Indicó que aún están a la espera de electrodomésticos provenientes de China y Corea para abastecer los paquetes.

“Se tuvieron que hacer gestiones para adquirir estos electrodomésticos en China, en Corea y ya se tiene la contratación de estos enseres, y a más tardar en marzo van a estar ya en los hogares de todas las familias de Acapulco y de Coyuca”, amplió.

Mostró un calendario quemuestra que a partir del 18 de enero llegarían buques de China con refrigeradores y estufas a Lázaro Cárdenas, Michoacán y de ahí partan para Acapulco; son ocho arribos que concluyen al 22 de febrero con un total de 90 mil 244 electrodomésticos.

Aceptó que la falta de los electrónicos en el mercado mexicano causó que se tuviera que ir a Asia para la compra de los aparatos y ante el retraso para la entrega a la población, afirmó que es por una planeación.

“No es que vayamos a otras colonias que se nos ocurra ir, sino se programa, se coordina con el estado de acuerdo a los paquetes que tengamos disponibles. Desde la noche anterior se van y se mueven los vehículos desde muy temprano hacia las áreas donde se estableció. Entonces no es que no queramos entregar o nos falte la iniciativa por entregar, sino es la necesidad que tenemos de estos dos artículos”, dijo.

Cuando el presidente López Obrador dio a conocer el plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis, se indica el establecimiento de cuarteles de la Guardia Nacional en aquellas colonias que tengan más de mil viviendas.

“Se establecerá en cada colonia de más de mil viviendas un cuartel de la Guardia Nacional con 250 elementos, en cada uno, para garantizar la paz y la tranquilidad de todos los ciudadanos y evitar el robo en vivienda, establecimientos comerciales, gasolinerías, en el transporte de mercancías, en la distribución de gas, para lograr lo más pronto posible la normalidad en la convivencia pacífica y la vida pública”, estableció.

El pasado 23 de noviembre, el secretario Sandoval dio a conocer mediante un mapa, aquellas colonias en las que se instalarían las corporaciones de la Guardia Nacional, 38 en Acapulco y dos en Coyuca de Benítez.

La Zona I abarca las colonias de La Venta, La Esmeralda, San Agustín, San Antonio, Acahuizotla, El Quemado, La Garita, Ciudad Renacimiento y San Marcos. La Zona II contempla las colonias Luis Donaldo Colosio, Lomas de Chapultepec, Solidaridad, Cacahuatepec, Coapa, Llano Largo y Tres Palos.

La Zona III son las colonias Puerto Marqués, La Poza, Alfredo V.Bonfil, Barra Vieja, Las Brisas, Acalpixca, Costera, Lomas de la Selva y Paso de las Piedras. La Zona IV tiene a las colonias Costera, Alta Progreso, Marroquín, Ruiz Cortines, Santa Cruz, Vista Alegre, El Carrizal, La Mira, Caleta y Caletilla y Santa Fe.

La Zona V abarca las colonias Jardín y Pie de la Cuesta, en tanto que la Zona VI son las corporaciones de Coyuca de Benítez, ubicadas en las colonias Pénjamo y Centro.

Busca el Ejército hacer un cuartel de la GN en donde está el Centro Cultural Acapulco, informa Sandoval

El Centro Cultural Acapulco, que quedó devastado tras el paso del huracán Otis en octubre del año anterior, sería convertido en cuartel de la Guardia Nacional, según se dio a conocer ayer durante la conferencia matutina presidencial realizada en la Base Naval de Acapulco.

No obstante, existe un documento que impediría tal acción, ya que el terreno y las construcciones donde está asentado el centro fueron una donación condicionada de un particular en los años 70 para que se utilizara exclusivamente con fines culturales, y en caso de que no se cumpla, el predio se debe devolver a los dueños.

Fue el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el general Luis Crescencio Sandoval González, quien informó que ya se tienen varios de los predios para construir cuarteles de la Guardia Nacional en Acapulco, como parte de un plan de seguridad para los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez.

Dichos predios fueron mostrados en la proyección de un mapa y entre ellos está precisamente el Centro Cultural Acapulco, ubicado en la zona de Costa Azul, la zona turística Dorada del puerto, sobre la avenida Costera, a un lado del edificio Oceanic.

El mapa señala que la edificación albergará a al menos 60 soldados de la Guardia Nacional.

“Ya se tienen 21 predios preparados para poder iniciar la construcción, esperemos ya las próximas semanas poder iniciar con nuestros ingenieros este proyecto; también tenemos ya dos terrenos en donde se llevará a cabo la construcción de unidades habitacionales para el personal de la Guardia Nacional que estará aquí apoyando a Coyuca de Benítez y Acapulco”, indicó el titular de la Sedena durante su participación en la conferencia matutina.

Preocupa a trabajadores el hecho

Por su parte, trabajadores de la Secretaría de Cultura (Secultura) de Guerrero adscritos a dicho centro cultural se dijeron preocupados debido a que los propios miembros de la Guardia Nacional, que ahora ocupan el lugar, les confirmaron también que se construirá un cuartel y no se rehabilitará dicho centro, mismo que resultó devastado tras el impacto del huracán Otis el pasado 25 de octubre de 2023.

En charlas por separado, con el acuerdo de de no dar a conocer sus nombres para evitar represalias de las autoridades, relataron que “nos han dicho que van a construir un cuartel para ellos en la parte de atrás, donde está el estacionamiento y en la zona de la Escuela de Iniciación Artística”.

Ahí mismo, donde está lo que era Centro de Lectura y Formación Lectora Carlos Fuentes, también dicen que van a ocupar, añadieron, “y eso nos preocupa, porque no sabemos a dónde nos van a mandar”, señaló uno de los varios trabajadores del lugar.

De hecho, recién el lunes pasado personal de la Secultura que labora en el centro regresó a trabajar tras la pausa de diciembre y se llevaron la sorpresa de que muchas oficinas fueron ocupadas por la Guardia Nacional.

“Nos vieron, nos preguntaron que qué hacíamos aquí y ya después finalmente nos dejaron pasar”, dijo una trabajadora, agregando que se les informó que estarían laborando sólo media jornada.

“Es triste ver el lugar cómo quedó destruido por el huracán y más, verlo ahora todo convertido en un cuartel con dormitorios, lavaderos, zonas donde tienden su ropa (los soldados) y hasta armería (que colocaron en una de las bodegas del centro)”, señaló otra trabajadora.

Por otro lado, hubo quienes incluso mencionaron que la delegada administrativa Celia Ramírez les había confirmado lo de la construcción del cuartel y que eran “órdenes de arriba”, señalando al gobierno federal.

Que incluso, añadieron, “era un proyecto que estaba desde antes de Otis, desde cuando anunciaron la propuesta del hospital del ISSSTE en el Centro de Convenciones de Acapulco, y que se harían oficinas para la Secretaría de Cultura y para que su personal se fuera para allá y dejara este espacio (el centro cultural) para la Guardia Nacional”.

“Eso implicaría que los gendarmes utilizarían todo el predio”, lamentó un trabajador.

Asimismo, hubo quienes recordaron que existe un convenio que impide que se le dé otro tipo de uso, “pero vamos a ver qué pasa más adelante”, solicitando al gobierno del estado que les dé certidumbre “y nos aclare la situación”.

El Centro Cultural Acapulco

El Centro Cultural Acapulco nació como Casa de la Cultura en marzo de 1976, siendo gobernador Rubén Figueroa Figueroa, luego de que el ciudadano Wolfgang Schoenborn Stuertz donará en 1975 los terrenos.

Fueron los arquitectos Jorge Eduardo y Héctor Coz Cortés quienes desarrollaron el proyecto, que fue inaugurado el 20 de marzo de 1976 por el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez.

En sus galerías, foro y jardines se realizaban exposiciones pictóricas, presentaciones de libros, recitales musicales y talleres de arte.

Además está ahí el Museo y Salón de la Fama del Deporte Guerrerense.

Fue en 1991, que siendo gobernador José Francisco Ruiz Massieu, se emitió el acuerdo para crear como tal el Centro Cultural Acapulco en dicho lugar.

En 2011, durante el periodo del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, se realizaron trabajos de remodelación del inmueble que incluyeron la edificación de la Gran Galería, y más adelante, las Rejas Solares.

No obstante, tras el impacto del huracán Otis el pasado 25 de octubre, quedó destruido más allá del 90 por ciento en sus instalaciones; oficinas, jardines, las Rejas Solares y galerías, principalmente la Gran Galería, quedaron hechas pedazos al igual que el Museo del Deporte.

Prácticamente todos los árboles fueron arrancados desde la base, e incluso, por la fuerza del aire, fueron arrojados hasta la avenida Costera.

Al fondo, mientras las oficinas de la Secretaría de Cultura (Secultura) de Guerrero presentaban daños en su fachada –era de vidrio– el Centro de Lectura y Formación Lectora Carlos Fuentes y el auditorio Juan García Jiméne,z así como los salones para actividades también resultaron con afectaciones, tanto en sus pisos de madera como en sus ventanales.

Del mismo modo, la librería Educal, ubicada al frente, tuvo daños en su fachada, de vidrio también, y a un costado, tanto la Galería Ixcateopan como el Museo del Deporte, quedaron destruidos, mientras que su acervo y muchos de sus muebles desaparecidos por los vientos.

El documento de donación

El documento de donación, del cual El Sur tiene copia, es un contrato de cancelación parcial de fideicomiso con donación condicional entre Wolfgang Schoenborn Stuertz y una sociedad anónima denominada Playa Azul con el entonces gobernador Rubén Figueroa Figueroa, como representante del gobierno de Guerrero.

Con fecha del 6 de noviembre de 1975 y con el aval del entonces notario número 5 del Distrito Judicial de Tabares (Acapulco) Rafael Ezquerro y Navarro, tal documento, en su página 7, en su declaración primera señala que el ciudadano Schoenborn Stuertz (alemán de nacimiento pero mexicano por naturalización) “ha resuelto donar condicional y gratuitamente al gobierno del estado de Guerrero el predio más las construcciones existentes erigidas (…) para que sean destinados exclusivamente al desarrollo de las construcciones existentes y a la formación y desarrollo de un museo de exhibición de artesanías, piezas arqueológicas y demás fines de carácter cultural en beneficio de los visitantes y habitantes del puerto y ciudad de Acapulco, Guerrero, al que tan estima tiene (…)”.

Por su parte, y en el apartado Donación, en su segundo punto dice que “el gobierno del estado de Guerrero se obliga a destinar el inmueble mencionado para que sean destinado exclusivamente al desarrollo de las construcciones existentes y a la formación y desarrollo de un museo de arte popular arqueológico y demás fines culturales en beneficio de los visitantes habitantes del puerto y ciudad de Acapulco, Guerrero, así como desarrollar con los mismos fines los inmuebles existentes”.

En caso contrario, indica en el tercer punto “el predio pasará a propiedad del Honorable Ayuntamiento de la ciudad y puerto de Acapulco (…) con obligación de destinarlo para los mismos fines (…)”, y si el incumplimiento a las obligaciones pactadas continuara, añade el documento en su siguiente punto, el predio pasaría a manos del gobierno federal.

Si todavía persiste tal incumplimiento, continua el documento, el predio deberá ser devuelto al propietario o a la entidad poseedora de sus derechos.

Texto: Jacob Morales Antonio, Juan Luis Altamirano Uruñuela y Óscar Ricardo Muñoz Cano/ Foto: Jesús Trigo