28 mayo,2024 6:30 am

En riesgo por inseguridad o violencia, cerca de 800 casillas en el país: INE

De este total, 519 se ubican en Chiapas, por lo que se le considera el estado más crítico. De las más de 34 mil secciones electorales con “estrategia diferenciada”, 37 por ciento tiene problemas de migración y 13 por ciento de población flotante, por lo que preocupa la baja votación. En 927 secciones de 23 estados la elección estará enmarcada por conflictos políticos, de acuerdo con el reporte del organismo electoral

Ciudad de México, 28 de mayo de 2024. A unos días de la elección, el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene ubicadas 14 mil 343 secciones electorales, 20 por ciento del total, donde la jornada electoral del 2 de junio se desarrollará en un contexto de inseguridad o violencia.

Mientras que otras 927 secciones electorales tienen conflictos políticos.

Sin embargo, de acuerdo con funcionarios del organismo electoral, hasta el momento, por ambas situaciones sólo están en riesgo alrededor de 800 casillas; de ellas, 519 se ubican en Chiapas, por lo que es considerado el estado más crítico.

Para esta elección, México se dividió en 71 mil 749 secciones electorales; de ellas, 34 mil 512 –48 por ciento– fueron clasificadas como “secciones con estrategia diferenciada (SED)”, pues su personal debe aplicar medidas adicionales por algún tipo de problema o complejidad para una elección exitosa.

En esta última etapa del proceso, las estrategias son para garantizar la instalación de casillas, que la gente salga a votar y que la documentación electoral esté protegida en todo momento.

De las más de 34 mil SED, 37 por ciento tiene problemas de migración y 13 por ciento de población flotante, por lo que preocupa la baja votación.

En otro 20 por ciento la elección se dará en un entorno delictivo o violento, que va desde pandillerismo y vandalismo hasta zonas o caminos controlados por el crimen organizado.

Zonas inseguras

Aunque Nuevo León no encabeza la lista de estados con más delitos, de acuerdo con el informe del INE, de las 2 mil 912 secciones electorales en las que se divide el estado, 55 por ciento –mil 616—, tiene problemas de inseguridad.

Le siguen Baja California Sur, con 53 por ciento de sus secciones, 276; Colima, con 43 por ciento, 170; Sonora, con 39 por ciento, 613; Zacatecas, con 36 por ciento, 651; Tamaulipas, 35 por ciento, 735; Guanajuato, 33 por ciento, mil 82; Baja California, 32 por ciento, 702, y Querétaro, con 31 por ciento, 296.

Mientras que en Chiapas, Morelos, Guerrero, Quintana Roo, Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Aguascalientes y Michoacán, de 21 a 29 por ciento de sus secciones electorales está catalogado con inseguridad.

Entre esos 18 estados se encuentran los ocho considerados por el gabinete de seguridad como focos rojos, y a los cuales se destinarán el 2 de junio 143 mil elementos de la Guardia Nacional, Defensa Nacional y Marina.

En nueve de esas entidades se ha registrado 80 por ciento de los asesinatos, atentados o agresiones contra aspirantes o candidatos.

Entre las secciones con problemas de migración están aquellas comunidades cuyos habitantes han sido orillados a desplazarse por la violencia o la presencia o control del crimen organizado, como sucede en Guerrero, Zacatecas, Chiapas y Guanajuato.

En contraste, las entidades con menos secciones inseguridad son Nayarit, que sólo tiene cinco, e Hidalgo, con 43.

Problemas políticos

De acuerdo con el reporte, en 927 secciones de 23 estados la elección estará enmarcada por conflictos políticos que podrían repercutir el día de la elección.

A la cabeza está Chiapas, con 236 secciones. Le siguen Oaxaca, con 175; Jalisco, con 147; Estado de México, con 114; Puebla, con 81, y Guanajuato y Veracruz, con 37.

Para la autoridad electoral, estos conflictos político-sociales se deben a exigencias de grupos al Gobierno local o mayor polarización entre partidos o candidatos.

Esto podría derivar en impedir la instalación de casillas, hostigamiento a los votantes o enfrentamientos al momento de contar los votos o dar el resultado.

Texto: Agencia Reforma / Foto: Cuartoscuro