28 junio,2024 7:03 am

En sesión del IEPC insisten partidos en que se les informe del uso que se da al dinero que les quitan por multas

 

Chilpancingo, Guerrero, a 28 de junio de 2024.- Representantes partidos políticos nacionales ante el Instituto Electoral y de Participacion Ciudadana (IEPC) insistieron en conocer el uso de los recursos que son enviados al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado (Cocytieg), que les quitan por multas y falta de comprobación en las instancias de fiscalización del INE.

Esto, luego de la presentación del informe del recurso económico entregado en mayo al Cocytieg, por 243 mil 237 pesos, correspondiente sólo a retenciones del PT, en sesión del Consejo General.

La consejera de Morena, Rosio Calleja Niño, se pronunció porque el dinero se destine directamente a la investigación, porque en los informes que ha visto del Cocytieg sólo se refieren a difusión. Pidió que no sea utilizado en gasto corriente, sino para proyectos específicos de investigadores.

La consejera Dulce Merari Villalobos Tlatempa recordó que en 2023, el IEPC ya pidió un informe al consejo, que se expuso en su oportunidad, donde se acordó la realización de la Feria de la Ciencia y la Democracia, que no se ha continuado por el proceso electoral.

El consejero Amadeo Guerrero Onofre añadió que la fiscalización a partidos politicos corresponde a la unidad especializada del INE, de donde surgen las sanciones económicas y la norma establece que serán destinados a los organismos de innovación, ciencia y tecnología de cada estado.

Pero indicó que este año, por el proceso electoral, se suspendió la entrega de recursos al Cocytieg, que se acaba de reactivar en mayo, por sentencias.

La representante del pueblo afromexicano, Mijane Salinas, consideró que los diputados tendrían que redireccionar las multas de los partidos a otros proyectos, para jóvenes y para alentar la participación de los pueblos originarios.

El representante del PRD, Mariano Hanssel, coincidió en que después de que los recursos se transfieren al Cocytieg, ya no les toca a los órganos electorales fiscalizar, pero consideró que se pierde la cadena de custodia hasta el último gasto de los recursos descontados a los partidos, que deben observar las áreas auditoras del estado y la federación.

Sin embargo, ante las crisis de los órganos electorales, estimó que se debe revisar el impacto de esos recursos, desde que comenzó la fiscalización a partidos en 2015.

La presidenta del IEPC, Fabiola Matildes Gama, consideró que si la propuesta es tener ingerencia, se tendría que plantear al Congreso del Estado que se establezca, en la misma ley orgánica del Cocytieg, el manejo y uso de los recursos obtenidos por sanciones a los partidos políticos.

Una mujer encabezará el siguiente concejo de Ayutla

El consejero Edmar León García, presidente de la Comisión de Sistemas Normativos Internos, presentó el calendario del proceso electivo de Ayutla de los Libres, de asambleas comunitarias y una municipal, para designar en julio a los 18 integrantes de gobierno.

La consejera Cinthya Citlali Díaz Fuentes destacó que la representación de este gobierno será, esta vez, de dos mujeres y un hombre. Los primeros dos gobiernos fueron de dos hombres y una mujer en las funciones de la presidencia, sindicatura y tesorería.

Reconoció la acción afirmativa aprobada por la autoridades comunitarias para revertir las brechas de género e invitó a la las mujeres de Ayutla a participar de manera activa en las asambleas de las comunidades, a que se permita que las mujeres ejerzan sus derechos políticos electorales, libres de violencia.

Por otro lado, la consejera Vicenta Molina Revueltas advirtió que el resultado del monitoreo, de nueve meses a medios de comunicación, que realizó la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Mercadotecnia, en nueve meses del proceso electoral, demuestra que las mujeres siguen recibiendo trato diferenciado respecto a los hombres.

El PRD puede mantener sus siglas como partido local

En la sesión, el consejero general respondió a las consultas del presidente del PRD en Guerrero, Alberto Catalán Bastida, sobre la posibilidad de utilizar las siglas del extinto partido nacional, seguido del nombre del estado, después de que el INE haya concluido el proceso de prevención y liquidación correspondiente, por la inminente pérdida de registro.

El consejero Amadeo Guerrero precisó que el PRD está en una etapa de prevención, antes de la posible liquidación como partido nacional. Pasadas las etapas correspondientes, en el registro local, puede utilizar el nombre de “Partido de la Revolución Democrática Guerrero”.

Como partido local, indicó, podrá celebrar coaliciones o candidaturas comunes para participar en las próximas elecciones ordinarias que se celebren en el estado.

En cuanto al uso de las prerrogativas para el pago de servicios, proveedores y gastos diversos, para la operatividad y funcionamiento del partido; la continuación de las actividades específicas y liderazgo político de la mujer, pendientes de su ejecución y los bienes muebles e inmuebles que han sido adquiridos con cargo al recurso estatal, el IEPC aclaró que se tendrán que seguir los lineamientos del INE para los partidos con registro estatal.

En otro tema de consulta, la representante de Morena, Rosio Calleja, consideró genérica la respuesta del instituto sobre una pregunta concreta, respecto a la reincorporación al cargo de elección, de candidatos electos que se separaron del cargo y funciones para competir por otro puesto.

No obstante que alcaldes, síndicos y regidores, además de diputados electos, en elección consecutiva, ya regresaron a sus cargos. Consideró que la respuesta es ambigua y genera incertidumbre en los representantes populares electos, para volver a los cargos.

El secretario técnico, Pedro Pablo Martínez Ortiz, aclaró que se tendría que revisar caso por caso, para determinar si existe algún tipo de presión que se pueda ejercer a las autoridades electorales, mientras termina el proceso de impugnaciones de las elecciones locales.

Pero en general, la ley establece que sí pueden volver a sus puestos de elección popular, sólo es indispensable cuidar que su función no influya, con presión, en el desahogo de los medios de impugnación.

Texto: Lourdes Chávez

Foto: Jéssica Torres Barrera