4 noviembre,2021 8:38 am

Encabeza Chilpancingo los casos activos de Covid en el estado; pasa de 7 a 41 en 15 días

Las cifras indican que mientras en el resto de los municipios la pandemia es oscilante o disminuye, en la capital aumenta aceleradamente

Chilpancingo, Guerrero, 4 de noviembre de 2021. En 15 días los contagios de Covid-19 repuntaron de siete a 41 en Chilpancingo y aun cuando en menos de un mes se colocó a la cabeza de los municipios con el mayor número de casos activos en la entidad, las autoridades municipales siguen convocando a concentraciones masivas en las que no se respetan los protocolos recomendados por las autoridades sanitarias.

Según las cifras de la evolución de la pandemia de la Secretaría de Salud estatal, el municipio de Chilpancingo llegó a tener el 19 de octubre sólo siete casos activos.

De los 20 municipios con más casos que reportaron ese día fueron Taxco con 37, Acapulco con 33, Iguala 31, en tanto que Tlalchapa y Chilpancingo sólo siete cada uno.

Hasta ese día las cifras venían descendiendo en este municipio a partir de que Guerrero bajó al color verde del semáforo epidemiológico (el 4 de octubre).

A partir del 19 de octubre los casos activos volvieron a incrementarse aceleradamente y cinco días después, el día 24, el reporte de la Secretaría de Salud ubicó a Chilpancingo con 32 casos activos, pero el municipio que encabezaba el número de enfermos de Covid fue Acapulco con 42, le siguió Iguala con 38, Taxco con 22 y Zihuatanejo con 19.

Ocho días después, el lunes de esta semana, Chilpancingo aumentó a 38 casos activos y entonces mediante un boletín de prensa la Secretaría de Salud advirtió que era el de mayor número de casos activos, después de Iguala con 34, Tlapa con 33, Acapulco con 19, Taxco con 17 y Zihuatanejo 13.

En tanto que ayer miércoles la dependencia reportó que Chilpancingo aumentó a 41 casos activos, por arriba de Iguala que tuvo 27, Tlapa 25, Acapulco 20 y Taxco 19.

Las cifras indican que mientras en el resto de los municipios la pandemia es oscilante o disminuye, en Chilpancingo aumenta aceleradamente.

No obstante, a pesar del riesgo sanitario que indican las cifras, las autoridades municipales siguen convocando e incluso participando en concentraciones masivas.

La más reciente fue la caravana por el Día de Muertos el martes pasado en la que participó la presidenta municipal Norma Otilia Hernández Martínez, actividad con la que dio fin a las celebraciones con motivo de la temporada de Todos Santos.

Mediante fotografías y videos en los que se difundió el desfile que partió la tarde del parque Margarita Maza de Juárez ubicado al norte de la ciudad y llegó al zócalo, se observó a trabajadores de las dependencias del Ayuntamiento que se vistieron de catrinas, monstruos y personajes animados para deleitar a cientos de chilpancingueños que esperaron a lo largo de las calles, muchos de ellos sin cubrebocas y casi todos

Texto: Zacarías Cervantes

Entérate más