17 julio,2023 8:09 am

Vota Comisión de Quejas del INE proyecto acotado sobre actos de aspirantes de Morena

La consejera Claudia Zavala proponía que se cancelaran porque se trata abiertamente de un proselitismo anticipado y vota en contra ante Rita López y Jorge Montaño que lo hacen a favor

Ciudad de México, 17 de julio de 2023. El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó, otra vez, el proselitismo anticipado de los aspirantes presidenciales de Morena, PT y PVEM, pero sólo ordenó que los mítines de las “corcholatas” sean realizados, preferentemente, en lugares cerrados o del partido, y que asistan sólo militantes y simpatizantes.

“Se ordena a los partidos políticos Morena, PT y PVEM que todos los actos referidos como recorridos o “asambleas informativas” que se hayan programado por parte o en favor de Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña, no contengan elementos proselitistas”, determinó la Comisión de Quejas del INE.

“Además deberán realizarse en lugares preferentemente, cerrados y/o en espacios pertenecientes al propio partido político, como son sus oficinas estatales o municipales, y no deberán emitirse expresiones de índole electoral”, señala el acuerdo aprobado por dos votos a favor, de Rita López y Jorge Montaño, y uno en contra, de Claudia Zavala, quien solicitó que se prohibiera por completo el proselitismo anticipado.

El proyecto de la Unidad de lo Contencioso del Instituto establecía que dichos actos estarían dirigidos exclusivamente a militantes, por tratarse de asambleas para elegir un cargo partidista, como es el Coordinador (a) de la Defensa de la Transformación – pese a que en los hechos será el candidato presidencial.

Sin embargo, la consejera Rita López propuso que se abriera también a los simpatizantes, lo cual fue respaldado por Montaño y aplicaron mayoría.

El acuerdo señala que los aspirantes presidenciales deberán cumplir con lo ordenado el 16 de junio sobre las características de sus supuestos actos partidistas, como que en esas asambleas o recorridos no se llame a votar por un aspirante o partido, hacer propuestas de gobierno o hablar sobre el proceso  electoral de 2024.

La consejera Claudia Zavala se manifestó en contra, al considerar que el proyecto de la Unidad de lo Contencioso es contradictorio, pues en todo el documento se indica, con pruebas, que lo que realizan los aspirantes son actos proselitistas, prohibidos por la ley, y no partidistas como presume el partido.

“Hay actos proselitistas de frente a una candidatura y lo que debemos hacer es prohibir la realización de esos actos, como una medida que ataje la posible generación de violación al principio de equidad, porque lo que nos están demostrando las actas es que a través de los discursos que se presentan por cada una de las personas aspirantes, de la propia actitud de las personas que asisten, estos eventos lo que se evidencia es que van por un acto proselitista”, sostuvo Zavala, presidenta de la Comisión.

“En esa posible vulneración al principio de equidad nosotros debemos ser tajantes”, añadió.

Molesta, cuestionó si entonces en el INE se avalaría que se regrese a esas prácticas de cuando se hacían cosas conforme a la voluntad de las personas que en ese momento tenían el poder o se iban a ceñir a las reglas del juego.

López y Montaño argumentaron que la nueva resolución acataba lo ordenado por el Tribunal Electoral, que los instruyó a volver a analizar la sentencia pasada, tras la impugnación de Movimiento Ciudadano.

Los dos consejeros aseguraron que no tenían atribuciones para declarar si son o no actos proselitistas, pero Zavala recordó que la Unidad de lo Contencioso del INE ya lo había confirmado, por lo que los actos de las “corcholatas” volverían a caer en la ilegalidad.

“Hay situaciones que sólo puede conocer la Sala Especializada”, respondió Montaño, al referirse que tendrá que ser esa instancia la que analice el fondo de la queja y determine si los aspirantes realizan actos proselitistas y si son actos anticipados.

“Estamos actuando conforme a las funciones, a las atribuciones que también nos da la ley, y que es lo que nos instruyó la Sala Superior”, agregó López.

La queja fue presentada por Movimiento Ciudadano que aseguró que los aspirantes por Morena, el PT y el PVEM realizan actos anticipados de campaña que buscan posicionarlos a ellos y a Morena en la elección de 2024.

La Unidad Técnica de lo Contencioso del INE realizó 28 informes basados en visitas sorpresa a los recorridos o asambleas públicas de las “corcholatas” y concluyó que existen pruebas para determinar que los seis contendientes podrían estar violando los tiempos electorales, pues sus eventos tenían indicios de actos anticipados de precampaña y campaña, etapas que arrancan hasta en noviembre y marzo.

Por ello, se planteó ordenar a Morena suspender dichos actos en su totalidad. Sin embargo, López y Montaño rechazaron el proyecto y se anuló.

La resolución del INE no impide actos públicos, dice Mario Delgado

La dirigencia nacional de Morena dijo que la resolución no impide que continúen los actos públicos de las corcholatas por todo el país.

“Es falso que la medida cautelar otorgada por el INE implique la imposibilidad de llevar a cabo recorridos, actos o asambleas informativas en espacios públicos abiertos”, manifestó Morena, en un comunicado.

“Tal como lo informó el INE a través de sus vías oficiales, la resolución establece que (los actos de las corcholatas) se lleven a cabo preferentemente en lugares pertenecientes al partido político, como oficinas estatales o municipales, y que deberán estar dirigidas a militantes y simpatizantes”.

El dirigente de Morena, Mario Delgado, resaltó que el acuerdo del INE establece que “preferentemente” deberán hacerse las asambleas en instalaciones del partido, lo que interpretó como una alternativa y no una obligación.

Incluso, la dirigencia morenista acusó a funcionarios del INE de “acosar” y sacar de contexto “expresiones espontáneas” que hacen los morenistas que acuden a esos eventos.

Ayer, Claudia Sheinbaum estuvo en Durango, Adán Augusto López en Chihuahua, Marcelo Ebrard en Puebla y Ricardo Monreal en la CDMX. En todos los casos fueron actos abiertos.

Arremete Sheinbaum contra el INE; “no se va  acabar la revolución de las conciencias”, dice

Claudia Sheinbaum tronó contra la orden que dio el Instituto Nacional Electoral (INE) para que las “corcholatas” eviten el proselitismo y “cierren” sus asambleas informativas.

“¿Qué quieren? ¿Que se acabe la revolución de las conciencias? ¡Pues no! No se va a acabar la revolución de las conciencias, porque somos millones que despertamos y dijimos: tenemos seguir concientizando al pueblo de México”, dijo ayer en Durango.

Adán y Monreal se alinean

Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal aseguraron que acatarán las disposiciones.

“Vamos a cambiar un poco formato de las asambleas, pero el objetivo principal va a seguir siendo informarles a ustedes y escucharlos”, señaló Adán Augusto en un mitin en el municipio de Guerrero, Chihuahua.

Por su parte, Monreal aseguró : “yo voy a respetarla, cuando ya sea firme, porque apenas es un acuerdo de la Unidad de Quejas. Todavía no lo notifica el partido y todavía puede ser interpuesto un recurso contra la propia decisión”, dijo tras encabezar un encuentro con jóvenes en la Ciudad de México.

En tanto, Marcelo Ebrard dijo que aún no ha recibido ninguna notificación y que deberá ser Morena el que responda ante el órgano electoral, aunque rechazó que sus recorridos sean actos anticipados de campaña.

Texto: Jorge Ricardo / Agencia Reforma