21 mayo,2021 8:38 am

Encuesta del diario español “El País” sitúa a EPN como el peor presidente de México; AMLO, el mejor

20082018-CIUDAD DE MÉXICO, 20AGOSTO2018.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto y el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sostuvieron un encuentro y una conferencia de prensa a medios de comunicación para dar a conocer el inicio formal al proceso de transición entre el gobierno saliente y el entrante. Esto en la explanada del Palacio Nacional. FOTO: MISAEL VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM

 

Ciudad de México, 21 de mayo de 2021. Una encuesta publicada hoy por el diario español El País dice que, abrumadoramente, el Presidente de México peor calificado de los últimos tres es Enrique Peña Nieto. ¿Y el mejor? También de forma abrumadora sale que es Andrés Manuel López Obrador.

El periódico publica este jueves un texto que se llama: El ‘efecto López Obrador’: la sociedad mexicana se polariza en dos bloques. Ahí se lee que casi la mitad de los ciudadanos “votaría por un hipotético partido liberal y se muestra a favor de una ampliación de mandato, una opción no contemplada en la Constitución”. Lo firman Francesco Mannetto y Jorge Galindo.

La pregunta fue: De los tres últimos presidentes, quién considera que ha sido… El peor:

Felipe Calderón: 20 por ciento; Enrique Peña Nieto: 52 por ciento; Andrés Manuel López Obrador: 16 por ciento.

Y el mejor: Felipe Calderón: 13 por ciento;  Enrique Peña Nieto: 10 por ciento; Andrés Manuel López Obrador: 56 por ciento.

Su encuesta, de SIMO Consulting, refleja que los mexicanos están, “en efecto, partidos en bloques. Un 49 por ciento de los encuestados declara que votaría por los liberales, mientras que aproximadamente la mitad, un 25 por ciento, apoyaría a un bloque conservador”.

Inhabilita el CJF a secretaria de juzgado por nepotismo

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) inhabilitó hoy por un año a una secretaria de acuerdos de un juzgado de distrito en el Estado de México por nombrar dos veces a su hija en forma provisional como secretaria del mismo órgano de justicia.

El Pleno del CJF decidió ayer imponerle esta sanción después de una investigación administrativa que inició en 2019 con base en quejas anónimas sobre los nombramientos de la hija, quien ya se desempeñaba como oficial judicial en el mismo juzgado.

“El CJF resolvió inhabilitar por un año a una secretaria adscrita a un Juzgado Federal en el Estado de México tras comprobarse que, durante el tiempo en que se desempeñó en funciones de jueza, otorgó indebidamente dos nombramientos provisionales de secretaria a su hija, quien ocupaba el cargo de oficial en dicho juzgado”, dijo la Judicatura.

El órgano recto de juzgados de distrito y tribunales de circuito dijo que, tras dos años de indagar el caso, corroboró las faltas graves de la secretaria inhabilitada a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Agregó que esta sanción confirma la política de cero tolerancia a prácticas que pongan en riesgo el derecho de acceso igualitario a cargos públicos.

Texto: Redacción / Agencia Reforma / Foto: Archivo