14 mayo,2024 6:03 am

Entre acusaciones de acoso laboral, deja la escritora Guadalupe Nettel la Revista de la Universidad de México

La separan del cargo porque fue elegida por la Universidad de Columbia en marzo pasado para un programa de residencia de escritores, aduce la UNAM. La sustituye el escritor Jorge Comensal

 

 

 

 

Ciudad de México, 14 de mayo de 2024. La escritora Guadalupe Nettel (Ciudad de México, 1973) dejó la dirección de la Revista de la Universidad de México, luego de señalamientos de ex trabajadores, por acoso laboral.

Será relevada a partir del 1 de junio por el escritor Jorge Comensal (Ciudad de México, 1987), designado como nuevo director por el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

En un comunicado, la Coordinación de Difusión Cultural la casa de estudios informó del fin de la gestión de Nettel después de siete años al frente de la publicación.

La dependencia atribuyó el relevo de la autora de libros como La hija única y Los divagantes a que fue elegida por la Universidad de Columbia en marzo pasado para un programa de residencia de escritores.

Desde la cuenta @terroreditorial, en la red social X, circulan desde hace un par de semanas los testimonios y denuncias anónimas de ex trabajadores de la Revista de la Universidad de México en contra de Nettel por presunto acoso laboral, maltrato, despidos injustificados y amiguismo al elegir a los colaboradores, así como acusaciones de dirigir a distancia la publicación.

“Rara vez se presenta a trabajar, enfrenta a los compañeros de equipo, el acoso laboral es cosa de todos los días, la gente la odia pero le teme más. Usa la revista para beneficio profesional y el de sus amigos”, denuncia, por ejemplo, una voz anónima que acusa haber sido despedida.

La escritora Vivian Abenshushan comunicó a través de la misma red, el pasado 3 de mayo, su decisión de no volver publicar en la Revista de la Universidad de México hasta que fueran aclarados los “graves señalamientos que se están haciendo públicos y se detenga el terrorismo laboral contra los trabajadores ¡de la misma revista donde se publica a Silvia Federici!”, en alusión al trabajo de la filósofa feminista, quien ha documentado la precariedad laboral de las mujeres.

Ante el anuncio del relevo en la Revista de la Universidad de México, la usuaria Aurora Bustos, filósofa y activista feminista, se preguntó en X: “¿Esto quiere decir que @revista_unam atendió los testimonios compartidos por @terroreditorial sobre su anterior directora?”.

A lo que la usuaria Jozz Jandeth respondió: “Yo siento que aplicaron lo mismo que hacen cuando señalan a un profesor de acoso, lo esconden para no responder a las violencias que ejercen”.

Comensal, autor de libros como Las mutaciones, novela, y Yonquis de las letras, ensayo, ha colaborado ya con anterioridad como editor de la Revista de la Universidad de México.

Además de haber coordinado el Diplomado de Narrativa de No Ficción, es tallerista y tutor en distintos espacios, como la Casa Universitaria del Libro de la UNAM.

Es también miembro del consejo editorial de las colecciones Relato Licenciado Vidriera y Material de Lectura de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la misma casa de estudios.

 

 

 

 

 

 

 

 

Texto y foto: Agencia Reforma