29 febrero,2020 9:58 am

Entre protestas de feministas y sin el criticado Roman Polanski, entregan los premios César

Otorgan tres galardones a la película El acusado y el espía, del controvertido director. Gasean a activistas que marchaban a la sede del evento.

París, Francia, 29 de febrero de 2020. La ceremonia de los premios César se llevó a cabo el viernes en París mientras activistas por los derechos de las mujeres protestaban contra Roman Polanski, a quien le fue concedido en ausencia el galardón al Mejor Director.

Polanski decidió no acudir a la entrega de estos premios, la versión francesa de los Oscar, debido a las protestas de grupos feministas que criticaron las 12 nominaciones que recibió la película El acusado y el espía luego de que una mujer presentó una nueva denuncia de violación en su contra.

Después de que se anunció que Polanski había ganado en la categoría al Mejor Director, se escucharon abucheos entre el público, compuesto por los equipos de cada película y otros profesionales del cine.

La actriz Adele Haenel, que recientemente denunció una agresión sexual por parte de otro director francés ocurrida a principios de la década del 2000, cuando tenía 15 años, se puso de pie y abandonó la sala, seguida por algunas otras personas.

“El distinguir a Polanski es escupirle en el rostro a las víctimas. Significa que violar mujeres no es tan malo”, le dijo Haenel al diario The New York Times hace unos días.

Los integrantes del elenco y del equipo de producción de El acusado y el espía, incluido Jean Dujardin –nominado al mejor actor–, también se rehusaron a asistir a la ceremonia. Dujardin publicó un mensaje en Instagram que decía: “Al hacer esta película, creí y sigo creyendo que hice más bien que daño”.

El filme de Polanski conquistó otros dos premios, al mejor diseño de vestuario y a la mejor adaptación. Nadie subió al escenario para recibirlos.

La conductora de la ceremonia, la comediante Florence Foresti, no mencionó la cinta de Polanski en sus primeras declaraciones cuando habló sobre las que tenían varias nominaciones. En lugar de ello, se refirió al director de 86 años como Atchoum, el término francés para el personaje Estornudo de la película Blanca Nieves y los siete enanos.

“Decidí que Estornudo no sería lo suficientemente grande para opacar al cine francés”, señaló.

La junta directiva de los César, en la que predominan los hombres, renunció recientemente luego de un altercado en torno a su estructura de toma de decisiones y a la forma en que lidió con el problema de Polanski.

El César a la mejor película le fue otorgado a “Les Miserables”.

La protesta feminista

A los tradicionales invitados a la alfombra roja de los Premios César del cine francés se sumaron este viernes, a distancia, más de un centenar de personas que, invitadas por asociaciones feministas, se manifestaron en protesta por las 12 nominaciones a Roman Polanski.

Que el director cancelara su presencia en la gala y que todo el equipo de la película anunciara hoy mismo que tampoco acudirá no evitó una protesta convocada hace semanas como rechazo al reconocimiento otorgado al cineasta, sobre quien pesa desde noviembre una nueva acusación de violación.

“Estamos aquí, aunque Polanski no esté”, coreaban las manifestantes, en su mayoría mujeres, y acompañadas de carteles en los que se podía leer “Polanski violador, cine culpable”, “Polanski, pedocriminal impune” y otras con el juego de palabas “Violanski”.

Asociaciones como Osez le Féminisme! o Collectif Féministe Contre le Viol habían recordado en los últimos días que las 12 nominaciones de El acusado y el espía coinciden con el número de mujeres que acusan al realizador, de 86 años.

La policía usó gases lacrimógenos para contener su avance de las feministas, que pretendían llegar a la sede del evento para boicotearlo.

El propio Polanksi anunció el jueves que no asistiría, consciente de que su presencia no iba a ser bien recibida.

“Ya sabemos cómo iba a desarrollarse la noche: activistas me amenazan con un linchamiento público. (…) Promete parecerse más a un simposio que a una fiesta del cine francés para recompensar a sus mayores talentos”, indicó en un comunicado enviado a la agencia AFP.

Su equipo se sumó este viernes. Alain Goldman, productor de esa cinta sobre el caso Dreyfus, señaló que no querían aceptar que “el voto democrático de los 4313 miembros de la Academia sea cuestionado por un tribunal de opinión, porque esos jueces autoproclamados no aprueban el resultado”.

El ministro francés de Cultura, Frank Riester, afirmó en la emisora France Info que aunque no hay que “mezclar las obras y los artistas”, premiar a Polanski con el César a Mejor Director sería un “mal símbolo ante la necesaria toma de conciencia en la lucha contra la violencia la violencia machista”.

La primera denuncia de violación contra el director Polanski fue cuando atacó a una niña de 13 años en los años 70, en California, delito que aceptó y por el que fue encausado, y cuando esperaba su juicio, huyó a Francia, donde permanece, ya que no hay tratado de extradición entre el país galo y Estados Unidos.

Texto: Redacción, con información de las agencias AP y EFE / Foto: Archivo