24 noviembre,2021 2:55 pm

Entrega AMLO el Premio Nacional de Deportes 2021

 

Ciudad de México, 24 de noviembre de 2021. El presidente Andrés Manuel López Obrador entregó este miércoles el Premio Nacional de Deportes 2021 a ocho atletas, entrenadores y árbitros, en seis distintas categorías.

Durante la ceremonia, realizada en el salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario reconoció a la medallista Aremi Fuentes Zavala, quien ganó bronce en levantamiento de pesas, en la justa olímpica de Tokio 2021.

En la modalidad de deporte profesional, entregó el premio al sinaloense Julio César Urías Acosta, lanzador zurdo de las grandes ligas, que juega para los Dodgers de Los Ángeles, el equipo favorito del presidente.

En el deporte paralímpico, el reconocimiento fue para corredora Mónica Olivia Rodríguez Saavedra, quien consiguió la medalla de oro número 100 en los juegos de Tokio.

López Obrador entregó premios a los entrenadores Jannet Alegría Peña, de Taekwondo paralímpico, y José Manuel Zayas, de halterofilia.

En la categoría de juez, el premio fue para Mayte Ivonne Chávez García, que se desempeña como árbitro de futbol profesional.

El reconocimiento para la trayectoria destacada en el deporte mexicano fue, de manera póstuma, para el clavadista Carlos Armando Girón Gutiérrez, y para la campeona olímpica de Taekwondo María del Rosario Espinoza Espinoza, quien fue oradora en el encuentro.

En su intervención, la medallista destacó los logros conseguidos por los atletas mexicanos, a pesar de las dificultades registradas por la pandemia de Covid-19.

“La multicitada pandemia cerró estadios, gimnasio, áreas de competencia y preparación; los cerró, pero no nos detuvo. Regresamos con mayor fortaleza y calidad, prueba de ello son los excelentes resultados que se continúa dando en el deporte nacional en diferentes disciplinas”, aseveró.

“El deporte mexicano está dando de qué hablar de manera positiva, es muestra de una sociedad que lucha, que se esfuerza, que apoya”.

En su turno, la titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, consideró que el sacrificio es la clave para ganar y dar impulso a las siguientes generaciones.

“Dejar a la próxima generación una herencia de progreso y de orgullo y eso es lo que la cuarta transformación refleja, Presidente, y aquí tenemos la esencia de la luz de lo que soñamos y pensamos para México”, expresó.

Sin dar cifras, López Obrador adelantó que su Gobierno seguirá respaldando al deporte mexicano y reiteró que los recursos decomisados a la delincuencia organizada financiarán la entrega de apoyos a los atletas.

Al finalizar el encuentro, el presidente se acercó a Urías para conversar durante algunos segundos.

Mientras se tomaba fotos, también se acercó a saludarlo el clavadista y ahora diputado federal del PAN, Rommel Pacheco.

Arropa AMLO a Ana Guevara; “es buena servidora pública”

A pesar de las denuncias y cuestionamientos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador arropó este miércoles a Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), a quien calificó como una buena servidora pública.

Durante la entrega del Premio Nacional de Deportes 2021, el mandatario expresó su respaldo a la funcionaria, que ha sido objeto de señalamientos públicos de atletas y medallistas olímpicos, investigada por la Secretaría de la Función Pública, por presuntas irregularidades, y hasta acusada de manera formal ante la Fiscalía General de la República (FGR).

“Quiero hablar de alguien muy especial de Ana Guevara, que no solo se destacó como buena deportista, sino que ahora está actuando como buena servidora pública”, expresó.

Desde Palacio Nacional, López Obrador sostuvo que, sin darse cuenta, Guevara “pasó la prueba” al declinar sus aspiraciones para competir por la gubernatura de Sonora, en los comicios del pasado 6 de junio, donde resultó triunfador el morenista Alfonso Durazo.

Explicó que la medallista olímpica decidió no contender, a pesar de que tenía el ofrecimiento de algunos partidos políticos, lo que podía implicar el manejo de cantidades millonarias de dinero.

“Acaba de pasar una prueba, ella a lo mejor ni se dio por enterada, pero yo estaba observando, ahora sí que lo estaba yo fildeando. Tenía la posibilidad de ser candidata a la gubernatura de Sonora y pues pudo participar y tiene mérito como para haber ganado”, dijo.

“Pero no solo eso, el que es candidato en estos tiempos recibe apoyo económico, no poco, algo. Por ser candidato, los partidos le entregan recursos, millones de pesos para la propaganda, para sus gastos y son cantidades considerables, repito, millones de pesos. No dije nada, Ana estaba en libertad y de repente llegó a decirme que se quedaba en su cargo de directora de Conade y eso habla muy bien de Ana, mucho muy bien”.

En octubre de 2020, el Partido del Trabajo aseguró que Guevara podría ser su abanderada a la gubernatura del estado, por lo que renunciaría a su cargo como funcionaria federal.

La gestión de Guevara al frente de la Conade se ha caracterizado por escándalos, polémicas y acusaciones.

Los cuestionamientos a su desempeño también han alcanzado a varios de sus colaboradores.

En abril de 2019, la SFP abrió un expediente por posibles actos de corrupción en la operación del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar).

Para mayo se conoció de una segunda investigación, por presunta usurpación de funciones de personas que se habrían ostentado como servidores públicos sin tener esa calidad en la Conade.

En ese mismo mes, la dependencia inició un tercer expediente, por probable conflicto de intereses entre servidores públicos de la Comisión.

Para junio, se informó que la SFP investigaba una presunta colusión entre servidores públicos de la Conade y dos empresas que supuestamente fueron beneficiadas de forma indebida con recursos del Fodepar.

En ese marco, una investigación periodística señaló a la Comisión por triangular recursos hacia las federaciones nacionales, como la de taekwondo a través de tres empresas: una agencia de viajes, una arrendadora de autos y una empresa de ingeniería.

El escándalo llegó hasta las mañaneras en Palacio Nacional, donde el presidente López Obrador instruyó a la SFP a iniciar una indagatoria contra la Conade, sin que se conozcan hasta ahora los resultados de la misma.

En julio de 2019 Guevara fue citada a comparecer ante los legisladores de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, para responder sobre las presuntas triangulaciones. Sin embargo, evadió los cuestionamientos.

Ernesto Vargas, presidente de la Comisión, denunció la existencia de conflicto de interés en la investigación, ya que el representante de la Función Pública en la investigación, Miguel Robles, forma parte del Comité Técnico del Fodepar.

Para febrero de 2020, la SFP reveló que había detectado irregularidades en la asignación y comprobación de 50.8 millones de pesos del Fodepar, en las que están involucrados subdirectores de la Conade.

Tres meses después, Guevara, es acusada de extorsión por Fernando Sánchez, apoderado legal de empresa veracruzana CIMSA, especializada en el ramo de comedores industriales.

El abogado denunció la presunta solicitud de “moches” para la asignación de un contrato de 16.5 millones de pesos, para poder operar los comedores de la Conade.

En junio del año pasado, los empresarios Rafael Sánchez y Jesús Chaín denunciaron a Guevara ante la Fiscalía General de la República (FGR) por intento de homicidio, tras sufrir un atentado que sufrieron en Veracruz.

Texto: Claudia Guerrero / Agencia Reforma