15 diciembre,2018 7:02 am

Entrega la senadora Nestora a la Segob una lista de 199 presos políticos para que sean liberados

 
 
Informa que 19 son mujeres y 180 hombres. Existe un patrón de procesos judiciales altamente viciados en el fuero común y el federal, la fabricación de delitos debe terminar, la corrupción debe terminar, señala
 
Guillermo Rivera
 
El Sur / Ciudad de México
 
La senadora de Morena, Nestora Salgado García entregó este viernes a la Secretaría de Gobernación (Segob) una lista de 199 expedientes penales de presos políticos, a fin de que se revisen sus casos, se analicen e inluso puedan recuperar su libertad, entre otros procesos, mediante una amnistía.
En conferencia de prensa en la Segob, la ex comandanta de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de Olinalá, afirmó que desde hace varios meses trabaja sobre el tema y, en el corte del 4 de diciembre pasado, “el resultado es de 199 casos identificados en 18 estados del país, 19 casos corresponden a mujeres y 180 a hombres”. Las entidades con más presos políticos son el Estado de México, Guerrero y Oaxaca.
Acompañada por integrantes de organizaciones civiles, Salgado García dijo que el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Alejandro Encinas revisará cada uno de los casos “por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador. Entregamos hoy el listado de presos políticos, aquí tenemos el acuse de recibido. El señor Alejandro Encinas fue quien nos recibió hoy la lista”.
De las personas incluidas en el listado, un elevado número corresponde a defensores del medio ambiente y miembros de policías comunitarias, pero el total de los nombres de los posibles presos políticos aún no es público, dijo a El Sur el encargado de prensa de la senadora, Sergio Ferrer.
En un twit Nestora Salgado dijo que Encinas recibió el documento y acordaron “establecer mesas de trabajo convocando a integrantes del Poder Legislativo y familiares de presos”.
Tras reunirse con el subsecretario, la también ex presa política comentó a la prensa que en este tema, “la última palabra la tiene la Secretaría de Gobernación” y que en el encuentro con Encinas se habló de “alternativas para que las persona en el listado obtengan su libertad”.
Relató que con el subsecretario “habló de la ley de amnistía”, que fue “muy enfática en que en los casos en los que ya hay recomendaciones de la ONU, donde piden liberación, ya se hizo un análisis de fondo, ya se hizo una investigación profunda de que hubo detención ilegal y arbitraria”.
“Sabemos que habrá indultos, que habrá amnistía y también celeridad en los procesos de quienes tienen una situación irregular”.
Informó que todos los expedientes tienen origen en acusasiones del fuero común, 58 “son imputaciones por delincuencia organizada y, si nos basamos únicamente en los expedientes hay un patrón sistemático de cómo se cuadraron los delitos. El patrón siempre fue delincuencia organizada, secuestro, homicidio y terrorismo”.
Dijo que la “criminalización selectiva se ha impuesto aun cuando en distintos casos hay ordenamiento de instancias de la Organización de las Naciones Unidas en favor de su liberación”.
“Es una realidad que a pesar de que haya quienes lo nieguen existen personas privadas de su libertad por sus ideas, por su activismo en la lucha social. Existe un patrón de procesos judiciales altamente viciados en el fuero común y el federal. La fabricación de delitos debe terminar, la corrupción debe terminar”.
 
Algunos de los casos
 
En su campaña para convertirse en senadora por Guerrero, Nestora Salgado se comprometió a analizar los casos de posibles presos políticos.
En el listado que entregó este viernes en la Segob están incluidos Leonel Manzano Sosa, Enrique Guerrero Aviña, Sara Altamirano Ramos, Dominga González Martínez, Vicente Suastegui Muñoz y Marco Antonio Suástegui, entre otros.
En la conferencia de prensa mencionó casos como los de los activistas que se opusieron a la construcción de la presa de La Parota o los de Tlalixco, que defendían el agua, y explicó que hizo la lista a partir de identificar a presos que “vienen de una lucha, vienen en grupo o por su forma de pensar, se opusieron a algo. Por su forma de pensar los privaron de su libertad”.