2 noviembre,2019 4:32 am

Envían guerrerenses en nueve meses mil 299.2 millones de dólares, 9% más que en 2018

Las remesas de los mexicanos que viven en EU de enero a septiembre alcanzan los 26 mil 980.3 millones de dólares, 2 mil 276.3 más que el año pasado.
Acapulco, Guerrero, 2 de noviembre de 2019. Las remesas enviadas a Guerrero por conciudadanos que radican y trabajan en Estados Unidos, en los primeros nueve meses del año, representan una nueva cifra histórica al alcanzar los mil 299.2 millones de dólares, 106.6 millones más que en el mismo periodo del 2018; es decir, un aumento de 9 por ciento, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
El banco central publicó este viernes el acumulado del trimestre de julio a septiembre, que sumó 450.2 millones de dólares en este estado, 6 millones menos que los 456.2 de abril a junio.
El total del país en ese periodo es de 26 mil 980.3 millones de dólares, cantidad superior por 2 mil 276.3 a los 24 mil 704 millones del año pasado, es decir, nueve por ciento más.
Este crecimiento se registró a pesar que hubo una reducción de 293.8 millones de dólares de agosto a septiembre al pasar de tres mil 374.6 a tres mil 80.8 millones de dólares y que representan una disminución de nueve por ciento.
Las transferencias electrónicas son la principal vía de envío. Tan sólo en el último mes tres mil 40.1 millones fueron mandados por este medio que significan el 99 por ciento.
Banxico también informa que en promedio se enviaron 328 dólares por cada envío realizado en septiembre.
Guerrero recibió en el primer trimestre de este año 392.8 millones de dólares y en el siguiente periodo subió a 456.2 millones, la cantidad más grande para un trimestre desde 2003, primer año del que se tiene registro por cada entidad federativa.
La última actualización es de 450.2 millones de dólares, la segunda cifra más alta hasta ahora y menor por 6 millones al trimestre previo y mayor por 59.1 a los 391.1 millones enviados de julio a septiembre de 2018.
En lo que va del año los migrantes del estado han mandado mil 299.2 millones de dólares, nueve por ciento más o 106.6 millones superior a los mil 192.6 acumulados de enero a septiembre de 2018.
El total actual es la cifra más alta desde que se tiene registro. El tercer lugar se remonta a 2007 cuando se contabilizaron mil 123 millones de dólares de remesas.
En su discurso que dio el primero de septiembre por su primer informe de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “debe reconocerse que un factor principal, verdaderamente importante para el fortalecimiento de la economía, promovida desde abajo con la gente y para la gente, ha sido la aportación de nuestros héroes vivientes, los migrantes mexicanos… las remesas son la principal fuente de ingresos de México”.
Texto: Ramón Gracida Gómez / Foto: Archivo