22 mayo,2024 5:05 am

Es la leucemia el cáncer más recurrente en los niños de Guerrero, informa la presidenta de la AMANC

Se reciben al año 40 nuevos casos y actualmente se apoya a 85 familias con hospedaje, alimentación y tratamiento, donde en primer lugar está la Costa Chica con menores albergados, le sigue la Montaña y Costa Grande, por lo que se requiere del apoyo de empresarios y de la sociedad

Acapulco, Guerrero, 22 de mayo de 2024. La presidenta del consejo de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), Lisbet Lacunza Calderón, dijo que la leucemia es el cáncer más detectado en los niños guerrerenses.

Informó que al año la AMANC recibe 40 nuevos casos y actualmente apoya a 85 familias con hospedaje, alimentación y tratamiento, donde en primer lugar está la Costa Chica con niños albergados, le sigue la Montaña y Costa Grande. Dijo que con el huracán Otis, en octubre pasado, las instalaciones quedaron devastadas, pero gracias a la red de la asociación que se encuentra en 22 estados del país, los niños pudieron seguir con sus tratamientos al ser trasladados a otros hopitales donde recibieron el mismo apoyo.

Añadió que varios niños fueron remitidos a casas de AMANC en Querétaro, la Ciudad de México, Michoacán para que sigueran su tratamiento mientras se restablecia el servicio en Acapulco. Indicó que la casa donde se apoya a los niños con cáncer ya funciona gracias a las donaciones que se les hicieron desde ventanales, ventiladores, lavadoras, entre otras cosas, pues durante el impacto del poderoso huracán perdieron todo. Dijo que todavía se requieren persianas, algunos ventanales, un vehículo oficial y que para algunos “podrían ser detalle menor, pero para la actividad de la casa AMANC sí son importantes atenderlos”.

En una conferencia de prensa en sus oficinas ubicadas en la colonia Progreso, Lacunza Calderón hizo un llamado a los empresarios y a la sociedad a apadrinar a un niño con 500 pesos mensuales para que no se interrumpa su tratamiento. Destacó que con el apoyo que reciben, las familias se ahorran hasta 240 mil pesos anuales, porque incluye hospedaje, medicamentos, alimentos y pago de estudios con especialistas.

Destacó que por eso la necesidad de tocar puertas porque sin los donativos de las empresas, las personas, “la verdad difícilmente podríamos tener una casa AMANC en estas condiciones y atender una actividad tan importante como apoyar a estas familias que tienen a un pequeño con cáncer”. Dijo que la meta es que los 48 niños que actualmente están en tratamiento tengan un padrino, ya hay unos que están en vigilancia y vienen cada dos o tres meses o cada año.

Indicó que de esos 48 niños tienen la información, la ficha técnica y el compromiso de la asociación es que además del compromiso de darles su recibo deducible de impuesto es enterarlos al mes o al año, depende del padrino que requiera la información, para dar seguimiento de cómo va su tratamiento y se pretende con esto es que se garantice a los niños que su tratamiento no se interrumpa por no tener recursos para venir a Acapulco, que no tengan una casa en donde hospedarse.

Explicó que en esa casa de apoyo tienen 85 expedientes abiertos, pero en promedio reciben a la semana diez familias, que se retiran entre jueves y viernes. Indicó que ya hay asociaciones de empresarios que han levantado la mano para apoyar a esa causa tan necesaria, tan importante en Guerrero y “eso nos hace sentir acompañados, de que no estamos solos en esta tarea”.

Indicó que la casa tiene capacidad para albergar a 14 adultos con igual número de niños cómodamente y dijo que desde la semana pasada y esta se ha estado a un 80 por ciento y eso requiere de más recursos, de más insumos, de más materia prima, por lo que se necesita ayuda.

Indicó que tienen a tres familias de Oaxaca porque les queda más cerca el hospital en Acapulco y por eso la casa AMANC está abierta para ellos, pues no se debe olvidar que son una red nacional.

Texto: Karina Contreras/ Foto: Jesús Trigo