23 diciembre,2021 10:07 am

Es “probable” que Ómicron se convierta en la variante dominante en Europa, dice la OMS

La institución marca el 2022 como el final de la pandemia de Covid-19, sin embargo, las campañas de vacunación de la tercera dosis evitan que el suministro llegue a los países de bajos recursos

Madrid, España, 23 de diciembre de 2021. El director regional de la Organización Mundial de la Salud para Europa (OMS Europa), Hans Henri P. Kluge, advirtió de que es “probable” que Ómicron se convierta en la variante dominante en la región europea.

“Vemos que se avecina otra tormenta: Ómicron se está convirtiendo, o ya se  convirtió, en dominante en varios países, entre ellos Dinamarca, Portugal y el Reino Unido, donde su número se duplica cada día y medio o tres días, generando tasas de transmisión nunca vistas hasta ahora”, afirma Kluge.

“Dentro de unas semanas, Ómicron dominará en más países de la región, llevando a los sistemas de salud, ya de por sí al límite, a una situación de emergencia”, reitera.

Así, desde la OMS se recuerda que la semana pasada, en Europa y Asia central se produjeron 27 mil muertes adicionales por Covid-19 y 2.6 millones de nuevos casos. Las infecciones, que siguen siendo predominantemente de la variante Delta, son ahora un 40 por ciento más altas que en el mismo periodo del año pasado.

Asimismo, aseguran que el gran volumen de nuevas infecciones por Covid-19 podría dar lugar a más hospitalizaciones y a un trastorno generalizado de los sistemas de salud y otros servicios críticos. “Lamentablemente, ya provocó hospitalizaciones y muertes”, avisan.

Además, tal y como destacan, esta variante puede eludir la inmunidad previa de las personas, por lo que todavía puede infectar a quienes tuvieron Covid-19 en el pasado, a quienes no están vacunados y a quienes se vacunaron hace muchos meses.

De hecho, las personas que se recuperaron de Covid-19 tienen de 3 a 5 veces más probabilidades de volver a infectarse con Ómicron en comparación con Delta.

“Todavía no sabemos si Ómicron causa una enfermedad más grave que la variante Delta. Como nota positiva, las primeras pruebas apoyan la hipótesis de que las vacunas COVID-19 siguen cumpliendo su función y salvando vidas”, apunta Kluge, que informa de que, sobre la base de los primeros casos de Ómicron notificados a la OMS Europa, el 89 por ciento de esas personas declararon síntomas comunes de Covid-19: tos, dolor de garganta y fiebre.

Hasta ahora, el virus se transmitió sobre todo entre adultos de entre 20 y 30 años, propagándose inicialmente en grandes ciudades y en grupos asociados a reuniones sociales y laborales.

“Por lo tanto, hay tres cosas que debemos hacer urgentemente: protegernos mediante la vacunación, prevenir nuevos contagios y preparar los sistemas sanitarios para un aumento de los casos”, destacó Kluge.

Así, según el director general de la OMS para Europa, “es vital ampliar la aceptación de la vacuna, ya sea una primera, una segunda o una dosis adicional/de refuerzo, empezando por las personas con riesgo de contraer Covid-19 grave y los trabajadores sanitarios”. “Debemos proteger a los más vulnerables. Y también debemos proteger a nuestro personal sanitario para salvaguardar los sistemas de salud”, afirma Kluge.

Por otro lado, recuerda que la vacunación ofrece la mejor protección contra la enfermedad grave y la muerte, y esto va de la mano con otras medidas ya conocidas.

La OMS aseveró ayer que el final de la pandemia debe ser 2022, un año que tildaron como “esperanzador”, sin embargo, insistieron en que las campañas de vacunación de la tercera dosis “prologan la pandemia” porque evitan que el suministro llegue a los países de bajos recursos.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom así lo manifestó en una comparecencia en la que lamentó que el 2021 haya sido un año “perdido”, donde se produjeron más de tres millones y medio de muertes por COVID, una cifra que, como detalló, superó en muertes a la malaria, tuberculosis y VIH combinadas en 2020.

Texto: Europa Press